Y el transporte a través de la membrana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
Advertisements

Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
MEMBRANA PLASMáTICA.
Y el transporte a través de la membrana.
Membrana plasmática y transporte
Transporte de Sustancias a través de la MEMBRANA
Membrana Plasmática.
Membranas Biológicas Funciones: - Estructural - Transporte - Comunicación.
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA
Membranas El termino membrana celular no se utiliza actualmente, en su lugar se utiliza membrana plasmática, porque rodea al citoplasma. Dicha membrana.
Membrana plasmática o Celular
Y el transporte a través de la membrana.
Unidad: Interacción célula-ambiente Transporte a través de membrana
Transporte Celular.
Transporte Celular. ¿Por qué la célula necesita transportar sustancias?
MovimientoIrritabilidadRespiraciónCirculaciónMetabolismoExcreción División Celular.
Célula Tejido Órgano Sistemas Aparatos Diseño del cuerpo humano DEFINIR CADA UNO DE LOS TERMINOS EN SU MAPA MENTAL.
YMCC/Prof.Biología MEMBRANA CELULAR Y SUS MECANISMOS DE TRANSPORTE.
Es una bicapa lipídica que rodea a la célula, define su tamaño y mantiene las diferencias entre el interior celular y el medio externo. Mientras que las.
Mecanismos de transporte a través de la membrana plasmática.
Es un lípido de componente apolar que se encuentra asociado a las colas de los fosfolípidos. Función: Estabilidad a la bicapa, pues disminuye su.
Tema 3 Los seres vivos y la energía. INTERCAMBIO DE MATERIA ENTRE LA CÉLULA Y EL MEDIO
PPTCANLCLC003001V3 Clase Membrana celular : estructura y transporte PPTCTC005TC81-A16V1.
MEMBRANA PLASMÁTICA. Objetivos Describir los tipos de transporte que se producen en las células existentes. Comprender y analizar los tipos de transporte.
Membrana plasmática Membranas de secreción: -Pared celular (célulasvegetales) -Matriz extracelular (célulasanimales) -Pared bacteriana.
Transportes a través de la membrana
Interacción célula-ambiente
Membrana Plasmática.
Membranas celulares: La membrana plasmática
Paso de agua a través de una membrana.
Transporte a través de la Membrana Plasmática
Bioquímica 2009 MEMBRANA Y TRANSPORTE Instituto de Tecnología ORT.
Transporte de Sustancias
Transporte celular.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 1º Medio
Cristian Orengo Clavell RN,BSN
MODELO DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA LAS CÉLULAS SE ENCUENTRAN EN CONTACTO CON EL MEDIO E INTERACTÚAN CON ÉL A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA.
Transporte a través de membrana Transporte El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de.
La Membrana Biológica y Mecanismos de Transporte
MEMBRANAS CELULARES F LV.
(Principios y bases fisiológicas)
Transportes a través de la membrana
Departamento de Ciencias
La membrana y el transporte celular
FUNCIONES CELULARES.
Membrana plasmática Transporte DRA DIANA MORENO
BIOLOGÍA CELULAR “MEMBRANA PLASMATICA”
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR La membrana plasmática debe desempeñar 3 funciones generales: 1.Aislar selectivamente el contenido de la célula del ambiente.
Transporte a través de la membrana. 8° básico. Objetivo de la clase. Identificar los principales mecanismos de transporte de sustancias en la célula.
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA La membrana presenta una permeabilidad selectiva, ya que permite el paso.
Membrana celular También llamada: Bicapa lipídica.
EL TRANSPORTE CELULAR.
CONCENTRACIONES OSMÓTICAS
Membrana Celular.
MEMBRANA PLASMATICA y MECANISMO DE TRANSPORTE
EL TRANSPORTE CELULAR.
La célula eucariónta o eucariota y sus organelos
Lic. Ana María Bedoya.
Mecanismos de transporte a través de la membrana
TRANSPORTE DE MEBRANA Y TRANSPORTE VESICULAR
Membranas biológicas. Las membranas celulares, rodean, delimitan, dan forma y definen a las células como unidades independientes. Rodea a la célula.
Seminario Práctica 3. Tonicidad
MEMBRANA PLASMÁTICA.
MEMBRANA CELULAR.
Química Biológica MEMBRANA Y TRANSPORTE Escuela Técnica ORT.
MEMBRANA CEULAR.
Membrana celular y transportes Comprenden que la célula está constituida por diferentes moléculas biológicas que cumplen funciones específicas en el metabolismo.
Raul Ivan, BaltodanoDíaz. TAMBIÉN DENOMINADA MEMBRANA PLASMÁTICA, ES UNA ESTRUCTURA ELÁSTICA Y FLEXIBLE, QUE TIENE UN GROSOR DE 7,5 A 10 nm.
CELULA EUCARIOTA  Membrana  Citoplasma  Núcleo Son estructuras altamente organizadas en su interior, constituidas por diferentes organelos implicados,
Tipos y Solutos Dr. Juan José Gutiérrez Álvarez UPSJB.
Transcripción de la presentación:

Y el transporte a través de la membrana. MEMBRANA PLASMáTICA Y el transporte a través de la membrana.

En esta clase aprenderemos: Distintos mecanismos de transporte a través de la membrana. Importancia de: difusión, osmosis y gradiente de concentración.

Para tener en mente:

ESTRUCTURA. Componentes de la membrana plasmática y sus funciones.

¿Cuáles son los componentes? Membrana Plasmática Lípidos Proteínas Glúcidos se compone de

1.Lípidos: Anfipático Bicapa lipídica Tipos Fosfolípidos, Glucolípidos, Colesterol. Función  Barrera semipermeable. Anfipático Hidrofóbica Hidrofílica Bicapa lipídica extracelular intracelular Anfipático molécula que presenta distinta afinidad con el agua

2. Proteínas: Tipos Integrales o Periféricas. Funciones  Transporte y comunicación.

Proteínas Integrales: Atraviesan toda la membrana y se encuentran fuertemente unidad a los fosfolípidos. Su principal función es el transporte de sustancias desde o hacia la célula. Proteínas periféricas: Se encuentran unidas a la cara externa o citoplasmática de la bicapa lipídica. Principalmente actúan como enzimas y receptores de señales.

3. Glúcidos: Unidos a  Lípidos: Glucolípidos. Proteínas: Glucoproteínas. Funciones  Constituyen la cubierta celular o Glucocálix: - Diferentes células exhiben diferentes tipos de glúcidos en su cubierta = Huella digital de la célula. - Permite por ejemplo: Reconocimiento y protección celular. Viscosidad en la cubierta que favorece movimiento. Adhesión óvulo-espermatozoide.

Modelo de Mosaico Fluido: Propuesto por Singer y Nicholson, 1972. Proteínas integrales se insertan en la bicapa de lípidos (mosaico). Lípidos y proteínas se mueven lateralmente. Glúcidos en la capa externa de la producen asimetría en las caras de la membrana.

Modelo de Mosaico Fluido: Citosol Proteína integral Proteínas periféricas Cabeza polar hidrofílica Colas hidrofóbicas Fosfolípido Bicapa lípidica Exterior Glúcido Glucoproteína Glucolípido Centro hidrofóbico Proteína periférica Capas Proteína hidrofílica video

Mapa Conceptual MEMBRANA PLASMÁTICA Mosaico Fluido Proteínas Lípidos se organiza como modelo Mosaico Fluido compuesto por Proteínas Lípidos Glúcidos de tipo de tipo de tipo - Integrales - Periféricas Fosfolípidos Colesterol Glucolípidos Glucolípidos Glucoproteínas cuya función es forman el que forman la ubicadas en ubicados en la Transporte Comunicación Bicapa Lipídica Cara externa Glucocálix que actúa como otorgando que es la a la Asimetría Huella digital de cada célula Barrera semipermeable

TRANSPORTE. ¿Cómo se produce el flujo a través de la membrana plasmática?

Moléculas gaseosas Sustancias Liposolubles Sustancias Hidrosolubles Iones

Transportes a través de la membrana: mayor concentración menor concentración Bicapa lipídica Difusión simple Difusión facilitada TRANSPORTE PASIVO ACTIVO Energía Proteína Canal Proteínas Transportadoras

Conceptos importantes: SOLUCIÓN = SOLVENTE + SOLUTO Líquido que disuelve Sustancia que se disuelve GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN Diferencia de concentración entre 2 zonas

Concentración= número de moléculas de un soluto en un determinado solvente

Transportes a través de la membrana: mayor concentración menor concentración Bicapa lipídica Difusión simple Difusión facilitada TRANSPORTE PASIVO ACTIVO Energía Proteína Canal Proteínas Transportadoras

Transporte Pasivo: El transporte pasivo es el intercambio simple de moléculas de una sustancia a través de la membrana plasmática, durante el cual no hay gasto de energia.

Transporte Pasivo: A favor del Gradiente de Concentración. No requiere Energía. Desplazamiento espontáneo. Difusión Cubo de azúcar Molécula de azúcar

Transportes a través de la membrana: mayor concentración menor concentración Bicapa lipídica Difusión simple Difusión facilitada TRANSPORTE PASIVO ACTIVO Energía Proteína Canal Proteínas Transportadoras

Pequeñas moléculas polares sin carga Difusión Simple: 2 Tipos: 1º) Paso libre de las moléculas entre la bicapa. . + Moléculas Hidrofóbicas Pequeñas moléculas polares sin carga CO2 N2 O2 Benceno H2O Urea Glicerol Etanol -

Difusión Simple:

Difusión Simple o Facilitada: 2º) Mediante una Proteína Canal o facilitada. + + = Mayor concentración de la solución. _ = Menor concentración de la solución Grandes moléculas polares sin carga Iones -

Proteínas Transportadoras Difusión facilitada: Transporte pasivo de moléculas grandes e hidrofílicas. No pueden pasar libremente la membrana Proteínas Transportadoras Por ejemplo: Glucosa, Aminoácidos.

Difusión facilitada: Proteína transportadora: Para transportar cambia su conformación. Es específica. Es saturable.

Osmosis: Membrana semipermeable Movimiento de agua Moléculas del soluto Solución concentrada ( solutos) Solución diluida ( solutos) Movimiento del agua a través de una membrana, desde la zona de baja concentración de solutos hacia la con mayor concentración.

Osmosis: Membrana semipermeable Movimiento de agua Moléculas del soluto Solución concentrada ( solutos) Solución diluida ( solutos) Hipotónica Hipertónica Solución Hipertónica  mayor concentración de solutos respecto a la solución con que se compara. Solución Hipotónica  menor concentración de solutos respecto a la solución con que se compara. Solución Isotónica  igual concentración de solutos a ambos lados.

Osmosis: Difusión simple del solvente (agua) a través de una membrana semipermeable desde una solución hipotónica (menor concentración de solutos) hacia una hipertónica (mayor concentración de solutos).

Transporte activo: Contra el gradiente de concentración. Necesita energía  ATP. Realizado por Proteínas Transportadoras Bombas. Molécula Ión Bicapa Transporte acoplado Uniporter Simporter Antiporter TIPOS DE TRANSPORTE

Mecanismo que permite a la célula transportar sustancias disueltas a través de su membrana desde regiones de menor concentración a otras de mayor concentración. Necesita de energía para poder elaborar el proceso

TRANSPORTE POR LA MEMBRANA Mapa Conceptual TRANSPORTE POR LA MEMBRANA puede ser Pasivo Activo con movimiento con movimiento A favor del gradiente En contra del gradiente de tipo requiere Difusión simple Difusión facilitada Energía mediante mediante mediante Paso por bicapa Proteínas canales Proteínas transportadoras Proteínas canales Bombas Iónicas