CONSTITUCIÓN ECONOMICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHO EMPRESARIAL PROFESOR DEL CURSO:
Advertisements

UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
Derecho Constitucional
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEMA I (DERECHO) La Constitución y el ordenamiento jurídico cubano. Prof. Osvaldo M. Álvarez Torres.
UNIDAD II DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS “Derecho Constitucional” Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
La organización política de las sociedades
ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
EL ORDENAMIENTO JURIDICO
Sesión 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Derecho Constitucional Económico
Introducción a sus relaciones
FUENTES DEL DERECHO.
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
PERSPECTIVAS DE UN AMBIENTE HABILITANTE EN EL ECUADOR
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
Retos del derecho fundamental al trabajo en la Cuba del siglo XXI
BIEN COMUN, NACIÓN, ESTADO
Descripción de la Economía Global
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION IUCAF-EDO,ARAGUA.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
Unidad 1 El vocablo Derecho.
La organización política de las sociedades
“DESARROLLO SOCIAL CULTURAL”
Los servicios de transporte.
GARANTÍAS DE IGUALDAD (artículos 1º, 2 º, apartado B, 4º, 5º, primer párrafo, 12, 13 y 31 fracción IV)
ADMINISTRACIÓN PUBLICA
POR: VIVIANA PERALTA MENDEZ
MICROECONOMIA.
Tijuana, B.C., a 3 y 10 de junio de Es necesario comprender al Derecho Bancario y Derecho Bursátil como partes integrantes del Derecho Financiero,
CAPITALISMO GRUPO # 6. El capitalismo Introducción Se inició Europa por el siglo XIII coexistió con el feudalismo. Con la Revolución Industrial aparece.
Qué es la actividad económica
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
INDEPENDENCIA Cuando ejerce su función con libertad e independencia sin otros limites que la Ley y las Normas. Evitar cualquier influencia externa que.
¿QUE ES LA CONSTITUCION POLITICA? GmwmpJKbtM&t=1s.
1.2 Tratados Internacionales UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS: QUERÉTARO. DOCENTE: MLI. LEONARDO RAMIREZ. BASES JURÍDICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
Opción Pública y Derecho Constitucional
¿qué regula el derecho mercantil?
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
LA MICROECONOMÍA EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA. ORIGEN La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica,
1 Miren Josune Real Universidad de Deusto. 2 TEMA 1.
RaÚl E. Roa Presidente del IEFPA
DERECHO CONSTITUCIONAL I
El papel del Estado en los sistemas de economía mixta La intervención del Estado Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO Ante la desigualdad del reparto inicial.
Marco Legal del Comercio Exterior UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS-QRO. MLI. LEONARDO RAMÍREZ.
ORGANISMOS REGULADORES Y CONTROLADORES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO BCRP – SBS – SMV (CONASEV)
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. ¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN? Es el conjunto de principios, normas y reglas que pretenden establecer la forma de un Estado.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
UNIDAD DIDÁCTICA: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL INTEGRANTES: DELGADO LEVANO,KIMBERLY REYES CASTILLA, GIANELLA SARAVIA QUIROZ, ELIZABETH MESIAS AVALOS,XIOMARA.
ECONOMÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS. PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Integrantes: García Paredes Digmar Flores Icochea Claudia.
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
Aplicación de la norma ISO en el Ecuador. Elaborado por: Jaimen Guerrero.
 El conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad.  ‘’Unidad de dominación, independiente.
Estructura del estado peruano.  El estado es definido como la nación jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno representado por.
La Actividad Empresarial del Estado
Comparación económica y tributaria constitución Perú - chile
Transcripción de la presentación:

CONSTITUCIÓN ECONOMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CONSTITUCIÓN ECONOMICA Benites Jimenez Karin Jamil

INTRODUCCIÓN La Constitución Económica se podría definir como el conjunto de preceptos constitucionales dentro del cual ha de desenvolverse la vida económica nacional La Constitución Económica contiene normas con contenido específicamente socioeconómico, mediante las cuales se establecen los principios que rigen la actividad económica desarrollada por los individuos y por el Estado

CAPITULO I: CONSTITUCIÓN ECONÓMICA

EVOLUCIÓN HISTÓRICA Constitución Económica Schmitt Alemania a Beckerath 1932 Schmitt circulación década de los 20 del siglo pasado una serie de preceptos Aparecidos en constituciones con la “Constitución Económica” se quiere desplazar a la “Constitución Política” Alemania a partir de 1925 El Estado debe dar prevalencia a la regulación Económica de una sociedad determinada

Constitución Económica dejado de ser utilizado EVOLUCIÓN HISTÓRICA Constitución Económica dejado de ser utilizado por los economistas, y quedado a los juristas. constitución de 1979 es la primera que trata el régimen económico Escuela de Friburgo Eucken Röpke Ochoa Cardich Torre Lara las democracias liberales se encuentran amenazadas por el Comunismo y todas las formas de socialización apartado Constitucional referido al régimen económico la nota característica de las constituciones modernas “la crisis social de nuestros tiempos” el año 1942 capitulo II de la primera parte a la “Constitución política y Constitución Económica

DEFINICIÓN Malpartida Castillo Regulación jurídica de un sistema u orden económico, entendido este último, como el conjunto de principios que rigen la disposición sobre bienes en una comunidad, tanto respecto de su producción y consumo como con relación a los sujetos titulares del poder de disposición. Disposición, o, también, sistema económico entendido como el conjunto de estructuras, relaciones e instituciones complejas que resuelven la contradicción presente en las sociedades humanas ante las ilimitadas necesidades

regulación jurídica de un sistema u orden económico DEFINICIÓN Schmitt García Belaunde regulación jurídica de un sistema u orden económico sistema económico entendido como el conjunto de estructuras, relaciones e instituciones complejas que resuelven la contradicción presente en las sociedades humanas ante las ilimitadas necesidades individuales y colectivas, y los limitados recursos materiales disponibles para satisfacerlas

PROBLEMÁTICA ECONÓMICA EN EL CONSTITUCIONALISMO CONTEMPORÁNEO no siempre se aceptó ausente durante todo el siglo XIX constitucionalismo moderno Revolución Americana que culmina con la Carta de 1787 Revolución Francesa con la Carta del año 1791 pensó que fue innecesario hacerlo 1918 es necesario que el Estado intervenga en la economía Constitucionalismo Social Constitución Mexicana (1917) Constitución Rusa (1918)

los agentes económicos El ordenamiento de la economía pública y privada La propiedad UBICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA EN EL CORPUS CONSTITUCIONAL NORMATIVO El comportamiento de los agentes económicos en el mercado La estructuración de la empresa.

CAPITULO II: REGIMEN ECONOMICO EN LA CONSTITUCIÓN 1993

REGIMEN ECONÓMICO DE NUESTRA CONSTITUCIÓN DE 1993 Libertad de trabajo, de empresa, y, de comercio e industria REGIMEN ECONÓMICO DE NUESTRA CONSTITUCIÓN DE 1993 Economía Social de Mercado Intervención del Estado Pluralismo Económico y Principio de subsidiariedad Derecho de Propiedad economía de mercado a la cual se agrega un componente social, es decir, interviene el Estado sólo en aquellas circunstancias en que el mercado mismo peligre Art. 58° prescribe “La iniciativa privada es libre Se ejerce en una economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura Art.70º: "El derecho de propiedades Inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el bien común y dentro de los límites de ley.

REGIMEN ECONÓMICO DE NUESTRA CONSTITUCIÓN DE 1993 INVERSIÓN EXTRANJERA REGIMEN ECONÓMICO DE NUESTRA CONSTITUCIÓN DE 1993 MONEDA Y BANCA Posición Anti monopólica Régimen Tributario Presupuesto los gobiernos locales pueden crear, modificar o suprimir contribuciones o tasa o exonerar de estas, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la ley Art. 61° “El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios artículo 77° la administración económica y financiera del Estado se rige por el Presupuesto que anualmente aprueba el Congreso

REGIMEN ECONÓMICO DE NUESTRA CONSTITUCIÓN DE 1993 Régimen Agrario y Comunidad Campesina Protección al consumidor Comercio Exterior Ambiente y Recursos Naturales Art. 63º: La producción de bienes y servicios y el comercio exterior son libres articulo 65° “El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre los bienes y servicios que se encuentran en su disposición en el mercado. Asimismo, vela en particular, por la salud y la seguridad de la población artículo 66° El Estado determina la política del medio ambiente y promueve el uso sostenible de recursos naturales.