Clasificación de las moléculas de adhesion vascular más importantes en la reacción inflamatoria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inmunología Interacción Celular en la Respuesta Inmune
Advertisements

CITOQUINAS.
Evaluación Primer examen corto: 5% Segundo examen corto: 5%
Fases de la Respuesta Inmune
Anticuerpos monoclonales: sustancias homogéneas con acción sobre un solo determinante antigénico (epitopo: epi=sobre  topo=lugar), producidos por.
Dr. Guillermo Bravo Modificado por el Dr. Pedro Cabrera
CITOQUINAS Inmunología Clínica 2010 Escobar Héctor R.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE QUIMICA
UNIONES INTERCELULARES
Mecanismos de Inflamación
Profesor José De La Cruz Departamento de Biología y Química
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Efectores de la respuesta inmunitaria 2 Inmunología Básica 5° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
TEMA XIV INMUNOLOGÍA.
FAGOCITOSIS.
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía
INFLAMACIÓN La inflamación es la respuesta de los tejidos a la presencia de microorganismos o a la lesión. Es un mecanismo protector de vital importancia.
UNIVERSIDAD DE TALCA PROGRAMA MAGÍSTER EN CIENCIAS
PROCESO FAGOCÍTICO FAGOCITOSIS
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Sistema del Complemento 2
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Sistema del Complemento 4 Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
“Estudio de las moléculas de adhesión en condiciones fisiológicas y patológicas” Dra. Consuelo Macías Abraham Instituto de Hematología e Inmunología.
Moléculas de adhesión celular
CITOQUINAS UNIVERSIDAD DE SANTANDER MEDICINA VETERINARIA
Mecanismos Efectores de la Respuesta Inmune
Dr. Raúl Montero Cajavilca
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Inmunoglobulinas y Sistema de Complemento
UNIONES INTERCELULARES
INFLAMACIÓN DEFINICIÓN
Se descubrió como un factor liberado en las células endoteliales y que producía vasodilatación, por lo que se llamó factor relajante de origen endotelial.
RESPUESTA INMUNE.
Superfamilia de las Inmunoglobulinas
El receptor para insulina es una proteína tirosina cinasa La cadena α es extracelular y contiene el sitio para unión con la insulina. La cadena β está.
INFLAMACIÓN.  Es un proceso complejo, que se presenta como respuesta tanto a infecciones como a una diversidad de estímulos generadores de lesión tisular.
CLASIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN CELULAR Endocrina Paracrina Autocrina Yuxtacrina Neurotrasmisión.
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
Diálogo Leucotrieno C4 – Células Dendríticas: Rol en la respuesta inflamatoria Tutor: Vermeulen, Mónica – Investigador Conicet – Academia Nacional de.
INFLAMACIÓ N. Microorganismos vivos Alérgenos y otras reacciones de origen inmune Agentes químicos: toxinas,ácidos,fármacos, sustancias causticas. Agentes.
Mecanismos celulares de lesión de músculos en la polimiositis (PM) y la miositis con cuerpos de inclusión (IBM). Los linfocitos CD8 específicos de antígeno.
Vías de señalización celular para la producción de citocinas inflamatorias en respuesta a los productos microbianos. Los componentes de la superficie celular.
CITOQUINAS SON PROTEINAS MOLECULAS PLEIOTROPICAS
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Pasos fundamentales en la migración de células inmunitarias en los sitios de inflamación. La inflamación debida a lesión de los tejidos o infección induce.
Inflamación Aguda : Infiltración celular
de actividades proinflamatorias.
Pasos fundamentales en la migración de células inmunitarias en los sitios de inflamación. La inflamación debida a lesión de los tejidos o infección induce.
Receptores y Transducción de Señales.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Alvéolo normal (izquierda) y el alvéolo lesionado en la fase aguda de la lesión pulmonar aguda y del ARDS (derecha). En la fase aguda del síndrome (derecha)
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
Interacciones entre células.
Pasos fundamentales en la migración de células inmunitarias en los sitios de inflamación. La inflamación debida a lesión de los tejidos o infección induce.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Vías de señalización celular para la producción de citocinas inflamatorias en respuesta a los productos microbianos. Los componentes de la superficie celular.
3.0 Introducción al metabolismo
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA SECCION DE ANATOMIA MICROSCOPICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS UNIDAD DE.
INMUNOLOGÍA Célula asesina (Natural Killer) NK. Las dos ramas del sistema inmunitario.
MARIA ALEJANDRA MENDEZ CASTILLO DANIEL LIBARDO AMAYA DAZA.
|célula matriz Interacción cèlula-cèlula
REACCIONES MEDIADAS POR CELULAS
Receptores y Transducción de Señales.
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR.
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía
ANTICUERPOS Y ANTÍGENOS DRA. SIDONIA SUAZO. INTRODUCCION Los anticuerpos son proteínas circulantes que se producen en los vertebrados en respuesta a la.
HIPERSENSIBILIDAD II Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
SISTEMA DE COMPLEMENTO. Dr. Gallegos Catachura, Jimmy Richard. MEDICO PATOLOGO CLINICO
Transcripción de la presentación:

Clasificación de las moléculas de adhesion vascular más importantes en la reacción inflamatoria Integrinas: LFA-1 (CD11a/CD18), CR3 (CD11b/CD18), y CR4 (CD11c/CD18). Selectinas: P-, E-, y L-selectinas Familia de inmunoglobulinas: VCAM, ICAM, PECAM

Moléculas de adhesión implicadas en la unión de leucocitos al endotelio   Receptor leucocito Contrareceptor célula endotelial Función Interacciones de selectinas CD15 L-selectina (CD62L) P-selectina E-selectina GlyCAM-1 Rolling y binding al endotelio venular Interacciones entre integrinas y superfamilia inmunoglobulinas LFA-1 CD11a/CD18 VLA-4 CD49d/CD9 ICAM-1 (CD54) ICAM-2 (CD102) VCAM1 (CD106) Adhesión secundaria (sticking y spreading) Interacciones superfamilia inmunoglobulinas PECAM-1 (CD31) HCAM (CD44) Potenciación de la adhesión, migración transendotelial y unión a hialuronato GlyCAM-1: Glycosaminoglycan-cell adhesión molecule-1 HCAM: homing cell adhesión molecule ICAM-1, -2: intercellular adhesión molecule -1, -2 LFA-1: leukocyte function antigen-1 PECAM: platelet endotelial adhesión molecule sLex: sialylated Lewis antigen X VCAM-1: vascular cell adhesión molecule VLA-4: very late antigen 4.  

H2C-(CH2)15-17- CH3 O PAF CH3-C-O-CH O CH3 H2C-(CH2)15-17- CH3 H2C-(CH2)15-17- CH3 + O O H2C-O- P- O - CH2- CH2- N- CH3 - CH3-C-O-CH CH3-C-O-CH O CH3 O O CH3 CH3 + + - - O O CH3 CH3 O O CH3 CH3 + + H2C-O- P- O- CH2- CH2- N- CH3 H2C-O- P- O- CH2- CH2- N- CH3

IL-8, GRO-, GRO-, GRO-, NAP-2, ENA-78 Receptor Ligando Receptores CXC   CXCR1 IL-8 CXCR2 IL-8, GRO-, GRO-, GRO-, NAP-2, ENA-78 CXCR3 IL-10, MIG CXCR4 SDF-1 Receptores CC CCR1 MIP-1, RANTES, MCP-3 CCR2 MCP-1, MCP-3, MCP-5 CCR3 Eotaxina, RANTES, MCP-2, MCP-3, ?MCP-4 CCR4 MIP-1, RANTES, MCP-1, TARC CCR5 MIP-1, MIP-1, RANTES CCR6 MIP-3/LARC CCR7 MIP-3/ELC  

Moléculas implicadas en el reclutamiento de PMN en los tejidos Péptidos formilados Quemocinas Factor activador de las plaquetas (PAF, alquil-acetil-sn-glicero-3-fosfocolina) Anafilatoxinas C3a y C5a Leucotrieno B4 Pavimentación leucocitaria Acumulación leucocitaria (pus) Migración leucocitaria

Luz vascular PECAM Endotelio Activación inicial adhesión rolling Adhesión firme sticking Spreading Migración transendotelial Selectinas/CHO Integrinas/familia Ig PECAM Endotelio

PAF Mononuclear phagocytes Fcg R

Caracteristicas de los receptores de los quimiotrayentes - Secuencias de alrededor de 350 aa - N-termino extracelular y C-termino intracelular - 7 dominios transmembrana con a-hélice Tres bucles intracelulares y cuatro extracelulares que sirven de conexión - Un puente disulfuro en el primero y segundo bucle extracelular Sitios potenciales para glicosilaciones de asparraguina en el N-termino Residuos abundantes de serina y treonina en el segmento C-terminal que pueden ser fosforilados

Los eosinófilos son el tipo celular predominante en algunas formas de inflamación Existe una citoquina hemopotética, IL-5, responsable de su producción por la médula ósea y de su incremento en la sangre, pero que no estimula su reclutamiento en los tejidos Moléculas como PAF y eotaxina tienen actividad quimiotáctica sobre eosinófilos El efecto del PAF no es selectivo, mientras que sí lo es el de la eotaxina

Acciones proinflamatorias de los eosinófilos Contienen proteínas catiónicas en sus gránulos específicos que destruyen los tejidos Producen péptidoleucotrienos que actúan sobre el endotelio y el músculo liso bronquial

selectivo de eosinófilos en los tejidos La caracterización de la eotaxina ha permitido explicar el reclutamiento selectivo de eosinófilos en los tejidos La eotaxina es una citocina quimiotáctica que interacciona selectivamente con un receptor (CC3R) expresado en la superficie de los eosinófilos

Mecanismo de acción de la eotaxina Actúa a través de un receptor acoplado a proteínas G similar a los de los quimioatrayentes clásicos Es muy abundante en intestino delgado y tejido pulmonar Se expresa en elevadas cantidades en los tejidos de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal y en pólipos nasales