PACIENTE 2: DEHISCENCIA DE SUTURAS Y FUGA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Disección de AMS en paciente con disección aórtica
Advertisements

Material y métodos Selección de pacientes
Mujer de 43 años, en seguimiento en consultas externas por cefaleas
A B Paciente con hematuria, cistoscopia vesical negativa para tumor y citología positiva para células malignas. TCMD, imágenes axiales. A. Fase no contrastada.
TECNICAS DE IMAGEN EN LA DISECCION DE LA ARTERIA CAROTIDA INTERNA
FIGURA 7 RX (6/05/09) (A-B) TC (13/05/09) (C-J) * * * * * A B C D E F.
Dispositivos cardíacos: By-pass aortocoronario
Dispositivos médicos localizados en las partes blandas
CASO 9.
CASO 4.
CASO 8.
CASO 2.
1 2 SINUSITIS INVASIVA POR ASPERGILLUS. Paciente pediátrico con aplasia medular severa yatrogénica. Fig. 1: Tc facial sin contraste. Celulitis orbitaria.
TUBERCULOSIS UROGENITAL: AFECTACIÓN RENAL
Caso 1. Fig. 1. Varón de 66 años exfumador, HTA. Angina estable con ecocardiografía de esfuerzo negativa. Score de Calcio 666 > percentil 75. La reconstrucción.
7.- Miscelánea Shunt sistémico pulmonar Ir a índice Trayectos anómalos.
COMPLICACIONES DE FUSIÓN
PACIENTE 9 Fractura de la rama isquiopubiana e isquion. Fractura múltiple del reborde acetabular posterior. RX AP de cadera derecha. Fractura de la rama.
A Paciente con clínica de hemorragia digestiva alta con GIST de yeyuno maligno de 7 cm. (a) La angiografía de sustracción digital (DSA) fue la primera.
Cambios Postquirúrgicos
Trauma Evaluación del esternón mediante TC multidetector
2.- Ausencia de VP A. Cirugía pulmonarCirugía pulmonar B. Retorno venoso anómaloRetorno venoso anómalo C. Invasión tumoralInvasión tumoral.
RESULTADOS De 17 pacientes evaluados con TC por dolor abdominal, quienes previamente habían sido intervenidos de cirugía bariátrica, se evaluó lo siguiente.
SE VISUALIZA ESTUCTURA HETEROGENEA EN VACIO,FII Y PELVIS QUE ES COMPATIBLE CON BAZO.( fechas rojas) TAMBIEN SE VISUALIZA LIQUIDO LIBRE EN PELVIS (flecha.
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA UNGUEAL
Caso 1. Linfoma primario hepático (ecografía, TC en fase venosa hepática, RM). Paciente inmunocomprimido con fiebre y masa hepática heterogénea, de aspecto.
WC EXCLUSIVO PACIENTES.
ÍLEO BILIAR POR FÍSTULA COLECISTOCÓLICA
José Cambria Cirugías plástica.
FIGURA 2 (ver pie de foto en siguiente diapositiva).
Caso 2: Rotura de Arteria gastroduodenal
E b a Varón de 81 años con aCG de células en anillo de sello pT2. En la Tc se observaba ausencia de plano graso entre el tumor y el cuerpo del páncreas.
Uretras anteriores anormales: cistouretrografías de micción y uretrografías retrógradas. Imagen superior izquierda: cistouretrografía de micción en un.
Embolia de AMS en paciente con fibrilación auricular
Rúbrica de Evaluación:
CRITERIOS TOMOGRÁFICOS DE BALTHAZAR Grado A
Sutura con grapas. A) Sutura con aguja Reverdín
Tipos de puntas de agujas quirúrgicas y aplicaciones.
FÍSTULA AORTOENTÉRICA
Caso de amiloidosis cardiaca
Drepanocitosis y enfermedad moyamoya (cap. 446)
Elabore inicialmente la plantilla de identificación de la plancha.
Diapositiva 4 Masa retroperitoneal adyacente al psoas, que infiltra la porción excretora del riñón izquierdo (roja) y desplaza la arteria renal izquierda.
REPASO TEMAS 10 Y Indica si las siguientes figuras son regulares o irregulares y escribe su nombre 2. Clasifica estos triángulos según sus lados.
Elabore inicialmente la plantilla de identificación de la plancha.
Elabore inicialmente la plantilla de identificación de la plancha.
FIGURA 4: US de los abscesos post-hepatectomía
3.5 cm Rx abdomen AP. Sospecha de ileo mecánico. La radiografía confirmó el hallazgo de múltiples asas de delgado dilatadas, sin evidenciar distensión.
Imagen por resonancia magnética con contraste y reconstruidas en magnitud (A) con sensibilidad de fase (B) 5-10 min después de inyectar gadolinio en una.
Q QUIRURGICO !
Paciente varón adulto con traumatismo contuso y rotura vesical extraperitoneal. Observe la extravasación del contraste en la pelvis y a lo largo de la.
DRENAJES.
Eventraciones de la Pared Abdominal R1 Max Rodríguez Ponce UPCH 2018.
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T3 B
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T3 B.
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T4 N1 M1
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T2 C.
RECIDIVA TRAS RESECCIÓN TRANSURETRAL Y RADIOTERAPIA
Elabore inicialmente la plantilla de identificación de la plancha.
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T3 B.
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T3 A.
UNIDAD II ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA GENERALIDADES DE LA ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA  Evolución de la profesión  El paciente  Comunicación y trabajo.
Elabore inicialmente la plantilla de identificación de la plancha.
Elabore inicialmente la plantilla de identificación de la plancha.
REGISTROS HIS DE LAS ACTIVIDADES DE TOPICO Y EXTRAMURAL
Elabore inicialmente la plantilla de identificación de la plancha.
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T2 A.
Tratamiento quirúrgico de la inestabilidad anterior de hombro.
ROJO Y AZUL COLORES. ROJO ES AZUL AZUL Y ROJO.
Trauma Vejiga Cualquier lesión violenta ejercida sobre la vejiga urinaria, por lo general, como resultado de un golpe contuso o una herida penetrante.
Transcripción de la presentación:

PACIENTE 2: DEHISCENCIA DE SUTURAS Y FUGA. Tránsito gastroyeyunal. Extravasación de contraste de morfología irregular (punteado). Grapas quirúrgicas (flecha roja). Sutura previa por colecistectomía (flecha azul).

PACIENTE 2: DEHISCENCIA DE SUTURAS Y FUGA. Reconstrucción MPR de TC. Extravasación de contraste de morfología irregular (punteado). Drenaje tipo Blake (flecha).

PACIENTE 2: DEHISCENCIA DE SUTURAS Y FUGA. Tránsito gastroyeyunal de control. Ausencia de extravasación de contraste (Resolución de fuga).