 Glándula que secreta bilis.  Transforma el azúcar en glucógeno y finalmente en glucosa SITUACION. -celda subfrenica derecha limitada Arriba y afuera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

Anatomía, Histología y Fisiología de Hígado y Vías Biliares
UNIVERSIDAD NUEVA SAN SALVADOR
Abdomen inframesocólico
CAJA TORÁCICA ( 1-7 ) ( 8-12 ) ESTERNÓN ESCOTADURA YUGULAR MANUBRIO
Corazón y Pericardio Prof. Sandra Bucarey A. Anatomía Humana Anat 122.
Esófago UACh Long. 25 cm desde C6 a T11 Porciones: Cervical Torácica
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
Ruby N. Gutiérrez XII Semestre
Por: Arlenne Méndez XII Semestre
DESAFÍO ANATÓMICO Hígado EMPEZAR A JUGAR CÓMO JUGAR SALIR.
BAZO, PÁNCREAS E HÍGADO.
Hígado.
Anexos del aparato Digestivo
Anatomía Renal Sergio Maldonado Cabrera Nefrología Enrique Núñez Félix
ANATOMIA ABDOMINAL Y ORGANOS ANEXOS Dr. DIEGO LOPEZ Z.
CUESTIONARIO 1.- ¿QUÈ ES EL BAZO?
ANATOMÍA DEL PERITONEO
GLÁNDULA HEPÁTICA EL CONOCIMIENTO BÁSICO DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN HEPÁTICA ES FUNDAMENTAL PARA COMPRENDE LAS ENFERMEDADES DEL HÍGADO Y SUS MANIFESTACIONES.
BAZO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. Cornejo Lòpez Aarón Moisés.
BAZO Ubicación Espacio subfrénico izquierdo por detrás del estomago
EQUIPO 6 EQUIPO 6 EQUIPO 6 . EQU PO 6 I EQUIPO6 EQUIPO 6 EQUIPO6 PO 6
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA CATEDRATICO: HUMBERTO MARIEL MURGA.
GLANDULAS ANEXAS DEL APARATO DIGESTIVO
Compartimiento supramesocolico
Universidad Central del Este Programa MED-042 Anatomía II Es la ciencia básica que estudia, clasifica y describe las estructuras y órganos del cuerpo.
Francisco Bonilla A. Sistema digestivo.
Anatomía Sistema Respiratorio.
ESTOMAGO.
Sistema Digestivo Lauren Hoepker.
Por: Miguel A. Conte XI SEMESTRE CIA 2011
Sistema digestivo Es una serie de cavidades y tubos intercomunicados que reciben alimento para el cuerpo, absorben sus nutrientes y evacuan los.
Sistema Digestivo II María Jesús Muñoz Kinesióloga
Dr. Abel Ortega Elena Midence
Estudiante: Nabila Assad Allen
DMS 201 CA Yadilex Rosado Rodríguez Prof. Andrés González
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE MEDICINA E INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES JOSE DE JESUS MONTEMAYOR BELTRAN.
REGION HEPATOBILIAR HIGADO Glándula voluminosa destinada a realizar funciones únicas y vitales como la síntesis de proteínas, elaboración de la bilis,
Republica Bolivariana De Venezuela Instituto Venezolano De Los Seguros Sociales Hospital “Hospital Patrocinio Peñuela Ruiz¨ Hospital “Hospital Patrocinio.
ANATOMIA HIGADO ALUMNA: CATHERINE CALIXTRO ARAUJO PROFESOR: ALFREDO TANATALEAN ARAUJO.
AORTA ABDOMINAL NOMBRE : CANDY ROJAS ROJAS CURSO : ANATOMIA HUMANA CICLO : III CICLO TURNO: MA.
Cuadrantes abdominales miologia-abdomen
 BOCA  FARINGE  ESOFAGO  ESTOMAGO  INTESTINO DELGADO  INTESTINO GRUESO.
Palafox Castillo Elizabeth E objetivos Generalidades del hígado Ubicación del hígado Relaciones anatómicas del hígado Caras del hepáticas Lóbulos.
Pared anterolateral del abdomen (anatomía Clínica de Moore)
ANATOMÍA HUMANA SEGMENTO: ABDOMEN 1. 2 LÍMITES INTERNOS DE LA CAVIDAD ABDOMINAL SuperiorCúpula diafragmática T 12 Inferior Estrecho superior de la pelvis.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “Duodeno, Yeyuno e Íleon´´ Unidad IX; Tema 3 Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa.
APARATO DIGESTIVO ESOFAGO Desde C6 hasta T11, 25 cm.
ANATOMÍA DEL PERITONEO Monserrat Gracia Montes. El peritoneo Membrana formada por una capa única de células mesoteliales y una capa de tejido conectivo.
Unidad 7, Tema Nº 5 Estomago
Espacios Peritoneales
Departamento de Embriología
CRITERIOS DE UNA TÉCNICA ADECUADA EN LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX INSPIRACIÓN: se debe contar 9 a 10 espacios intercostales. PENETRACIÓN: se deben ver mínimamente.
Forma: casi oval con eje mayor transversal Espesor: máximo en el centro y decrece hacia la periferia. Cara posterior: regularmente plana Cara anterior:
PANCREAS Dr. Carlos Salas Ruíz.
DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDISTA Y TRAUMATOLOGO.
EL HÍGADO César Cárdenas XII Semestre.
MúsculosToráxicos. 1.MÚSCULOPECTORALMAYOR 2.MÚSCULOPECTORALMENOR 3.MÚSCULOSSERRATOS 4.ELEVADORESDELASCOSTILLAS 5.INTERCOSTALES 6.SUBCOSTALES 7.TRANSVERSO.
ARTERIAS DEL TRONCO. TRONCO PULMONAR ORIGEN Y TRAYECTO Su origen es en el tronco pulmonar del ventrículo derecho. Es en sentido superior, ala izquierda.
Anatomía y del Aparato Reproductor Femenino. Órganos femeninos de la reproducción Genitales Femeninos Externos 1.Monte de Venus 2.Labios Mayores 3.Labios.
MEDIASTINO SUPERIOR. Se encuentra posterior al manubrio esternal y anterior a los cuerpos de las primeras cuatro vertebras. -Su limite superior en un.
Transcripción de la presentación:

 Glándula que secreta bilis.  Transforma el azúcar en glucógeno y finalmente en glucosa SITUACION. -celda subfrenica derecha limitada Arriba y afuera -Diafragma Abajo. -Mesocolon transverso Adentro. - Región celiaca CARACTERISTICAS GENERALES FUNCIONES

Color y consistencia.  Consistencia firme, friable, pero frágil por depresión de un órgano  Color, rojo obscuro.  Peso, gr cadáver  800 a 900 mas en el vivo por la sangre.  Dimensiones. -28 cm transversalmente -16 cm anteroposterior -8 cm de espesor.

CONFIGURACION EXTERNA Cara superior - diafragmática - ligamento suspensorio -Lóbulo derecho, convexo y grande -Lóbulo izquierdo -impresión cardiaca.

Cara inferior o visceral tres surcos. 1.- Transversal 2.- anteroposterior derecho 3.- anteroposterior izquierdo.

1.-Surco anteroposterior izquierdo o principal Dos segmentos. Seg ant. - Ligamento redondo atrofia de la vena umbilical) Seg post. - conducto venoso de arancio.

2.- Surco anteroposterior derecho Dos segmentos. Anterior Fosa de la vesícula biliar Posterior -Canal vena cava inferior.

3.- Surco transverso o porta hepático entre ambos surcos. Forma el surco del proceso caudado entre renal y duodenal. -7 cm longitud -1,5 cm ancho. Contiene - vasos - nervios -vías biliares

Los tres surcos dividen en cuatro lobulos a la cara inferior 1.- Lóbulo izquierdo. -Se apoya sobre la cara anterior del estomago IMPRESION GASTRICA

2.- Lóbulo derecho. Sup. - impresión sup o cólica Inf. -Impresión renal ligamento hepatorrenal. Dentro - Impresión duodenal.

3.- Lóbulo cuadrado. Limitado. - ligamento redondo - la fosa de la vesícula biliar - borde anterior del hígado -porta hepático CUBRE -Porción pilórica del estomago -Píloro. -Duodeno, cerca al píloro -Seg pre pancreático del colon transverso.

4.- Lóbulo caudado o de Spigel  Detrás del hilio hepático.  Entre fisura del ligamento venoso  surco de la vena cava inf.  Forma parte del borde post del hígado  Su extremo inf. -Mamelón izquierdo, redondeado - PROCESO PAPILAR. -Mamelón derecho, -PROCESO CAUDADO

Borde inferior. Presenta dos escotaduras: - Fisura del ligamento redondo. -Fosa de la vesícula biliar. Borde posterior. 1.- Borde posteroinferior, pasa: -Inf a la impresión suprarrenal y surco de la vena cava inferior 2.- Borde posterosuperior. - Pasa sup al surco de la vena cava inferior

Medios de fijación. 1.- Tejido conjuntivo denso. 2.- Vena cava inferior. 3.- Pliegue o ligamentos peritoneales. -Lig coronario. -Lig Triangular. -Lig falciforme. 5.- Epiplon menor

Ligamento coronario. Une la cara diafragmática del hígado al diafragma. 1.- Hoja superior. -Sigue el borde posterosuperior del hígado. -Se continua con el ligamento falciforme 2.- Hoja inferior. -Se continua con el omento menor. -Entre ambas hojas, el área desnuda. Ligamento triangular. -por unión de las hojas del ligamento coronario.

Ligamento falciforme o suspensorio  Une el hígado al diafragma y pared abdominal.  En su espesor se halla el ligamento redondo Omento menor. -Peritoneo, que une el hígado al estomago. 1.- borde hepático -Se inserta en el porta hepático y surco del lig venoso de arancio 2.- borde gastroesofágico. -Del esófago al estomago

3.- borde diafragmático. 4.- borde libre, en el pedículo hepático a.- Cara anterior. -Parte densa ramos del vago izquierdo. Arteria hepática izquierda -Parte flácida delgada y transparente. -Parte vascular. pedículo hepático b.- Cara posterior, forma la transcavidad de los epiplones

Constitución del hígado Lobulillos hepáticos. Fisuras interlobulillares - Tejido conjuntivo -Vasos interlobulillares -La unión de 2 a 3 lobulillos, ESPACIOS PERISINUSOIDALES. -Capsula fibrosa peri vascular,

ARTERIAS Hígado recibe: Vaso funcional: V. porta hepática: A. Hepática propia

R. derecho : A. cística, superior inferior y posterior R. Izquierdo : Lob. Cuadrado caudado izquierdo A.Hepáticas accesorias A. Hepática izquierda: A gástrica izquierda A hepática derecha: AMS

VENAS Vaso funcional: V. porta hepática : Derecha. Lob. Cuadrado, caudado, derecho Izquierda: lob. Caudado cuadrado Venas hepáticas: V central- V sublobulillares- v hepáticas- VCI Mayores: derecha intermedia izquierda 15 mm Menores: 20: 0,5 a 5mm

LINFATICOS Superficiales: Cara diafragmática V. L. Anteriores:N.L.hepáticos V.L.Posteriores: N. L. aórticos laterales V.L. Superiores: N. L. pericárdicos Cara Visceral: N. L. hepáticos Profundos: Parénquima hepático N.L. hepáticos,VCI

NERVIOS Hígado: Plexo celiaco N. Vago Izquierdo N frénico derecho: plexo frénico

SEGMENTACION Sentido inverso a las agujas del reloj Segmento I: Lóbulo caudado Segmento II: S. lateral izquierdo Segmento III: S. anterior lateral izquierdo Segmento IV:S. medial izquierdo o lóbulo cuadrado Segmento V: S. anterior medial derecho Segmento:VI:S. anterior lateral derecho Segmento VII: S posterior lateral derecho Segmento VIII: S. posterior medial derecho visible solo en cara diafragmático I IV III II VI V VII VIII II III V VI VII I IV