POBLACIÓN, MATERIAL Y MÉTODOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perfiles Actitudinales en relación
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Estudio diagnóstico de la Opinión Pública Ciudad de Buenos Aires
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Alma Máter del Magisterio Nacional
S. Misino, F. Pagliano, M. E. Almagro, G. Wilbik, P. Pavón, K. Franke, D. Gómez Sector Química Clínica, Laboratorio de Medicina S.A.
Programa Académico de Maestría en Educación para Docentes de la Región Callao ESTADISTICA PARA LA INVESTIGACIÓN PSICOPEDAGÓGICA II José Luis Morón Octubre.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
F. Pagliano, S. Misino, M. E. Almagro, G. Wilbik, P. Pavón, K. Franke, D. Gómez Sector Química Clínica, Laboratorio de Medicina S.A.
ESTIMACION DE PARAMETRO
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
FICHA TÉCNICA Edades: 15 a 64 años
La mediana La mediana es el valor tal que el 50 % de las observaciones son menores y 50 % de ellas son mayores a dicho valor. En otra palabras, la mediana.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
Curso de Bioestadística Parte 14 Análisis de datos binarios pareados
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
La Especialización en Políticas Públicas de Niñez Adolescencia y Familia en el marco del proceso de articulación con Universidades Nacionales Abril de.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Objetivos: Al terminar este capítulo podrá:
© Pedro Juan Rodríguez Esquerdo Departamento de Matemáticas UPR Río Piedras Un experimento.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
C. Rodríguez (1), R. Esteban (1), A. Ferrer (1), M. Gainza (2)
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
PRACTICOS.
Cesárea como indicador de calidad de atención
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Estimación de parámetros poblacionales
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Autodesk Civil 3D 2007 Essentials
Residencia de Medicina Interna,
IV Encuesta de Percepción Social de la Ciencia. UNIVERSO Población residente en España durante 5 años ó más, de ambos sexos, de 15 años en adelante. ÁMBITO.
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Bqca. Maria Victoria Ivan 2012 Universidad Nacional del Nordeste
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
Sexualidad en las mujeres que conviven con el VIH en España. Rosa Polo Mª José Galindo Celia Miralles Piedad Arazo Mª Jesús Pérez Elias Laura Griffa.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
SEGUIMIENTO A EGRESADOS Secretaría de Planeación – Rectoría
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
Medidas de Tendencia Central
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Diseño de experimentos
Los Numeros.
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

POBLACIÓN, MATERIAL Y MÉTODOS Valores de referencia para Hematologia en adultos sanos con autoanalizador Sysmex VE-2100 A. Diaz, S. Ouviña, M. E. Almagro. Laboratorio de Medicina S.A. – Olaya 1644 – Buenos Aires, Argentina e-mail: hematologia@labmedicina.com Poster 35 INTRODUCCIÓN Debido a los diferentes intervalos de referencia (IR) reportados por la bibliografía y teniendo en cuenta que los mismos son solamente aplicables ante iguales condiciones de trabajo y similar muestra poblacional (CLSI C28-A3,2007), nuestro laboratorio decidió establecer sus propios IR según las condiciones demográficas, pre-analíticas y analíticas. El objetivo fue definir el IR de la serie roja, el recuento plaquetario y el la serie blanca, en un grupo representativo de adultos sanos de Buenos Aires y alrededores, utilizando el analizador hematológico Sysmex XE-2100. POBLACIÓN, MATERIAL Y MÉTODOS To Definimos los IR locales, siguiendo las recomendaciones de la guía CLSI C28-A3 (2007). Se estudió una población de individuos ambulatorios sanos entre 18 y 60 años, de la ciudad de Buenos Aires y alrededores, que concurrieron a chequeos preocupacionales de salud. En total se utilizaron, los resultados de 200 mujeres no embarazadas (F) y 200 hombres (M), excluyendo pacientes con patologías, medicados, consumidores de drogas y obesos. No se excluyen bebedores comunes (no más de 2 vasos por dìa) y fumadores comunes (hasta 5 cigarrillos por dìa). Las extracciones se realizaron de sangre venosa, en posición sentada, entre las 8 y las 11 hs, con 8 hs de ayuno, y reposo previo de 10 minutos sentado, utilizando EDTAK3 como anticoagulante. El procesamiento se realizó de 1 a 4 horas desde el momento de la extracción en un analizador Sysmex XE-2100, modo automático. En cuanto a los Controles de Calidad Internos diarios se utilizaron 3 niveles de decisión médica, estos fueron enviados al Programa Internacional Interlaboratorial Sysmex Insight. El error total fue menor al error total aceptable (ETA) en todos los parámetros y el sigma superior a 4. Los datos se analizaron estadísticamente estableciendo el intervalo central del 95% y el intervalo de confianza del 90%. DISCUSIÓN Se realizó la comparación entre los intervalos de referencia de distintos centros que reportan sus valores con XE-2100(Lever Sáenz F.,2010-Quito; Wakeman L.2006, Reino Unido; Universidad Rochester EEUU,2009). Se observa que los parámetros donde hay mayor diferencia son la determinación de Hemoglobina, Hematocrito, Recuento de Leucocitos, y el limite inferior de Neutrófilos. RESULTADOS Los resultados obtenidos mostraron una distribución no paramétrica y se detallan en la Tabla 1. PARÁMETRO UNIDADES PACIENTES IR Hematíes 1012/L M=204 F=204 4.38-5.82 3.96-5.21 Hemoglobina g/dl 13.2-16.8 11.7-14.9 Hematocrito % 39 - 49 35 – 44 Plaquetas 109/L M=150 F=149 135 – 370 177 – 392 VCM fl 150 M + 149 F 81 – 95 HCM pg 27 – 33 CHCM 32 – 35 Leucocitos 4.6 - 10.9 Neutrófilos 41 – 69 Eosinófilos 0.5 - 6.8 Basófilos 0.1 - 1.3 Linfocitos 21 – 47 Monocitos 5.2 - 12.6 2.2 - 6.7 0.03 - 0.53 0.01 - 0.08 1.39 - 3.72 0.32-1.00 RBC M: Median 5,030, Range 4,06 to 5,99;RBC F: Median 4,460, Range 3,85 to 5,75;HGB M:Median 14,90, Range 12,3 to 17,1;HGB F: Median 13,10, Range 11,3 to 16,7, HCT M: Median 43,0, Range 36 to 50, HCT F: Median 39,0, Range 35 to 48, WBC: Median 7,244, Range 4,00-11.7;NEU: Median 56.10%,range 34.2-72.1 CONCLUSIONES Diferencias étnicas y en las condiciones pre-analíticas y analíticas de los parámetros del hemograma, son responsable distintos intervalos de referencia. Por lo tanto, se confirma la necesidad de calcular los intervalos de referencia propios o bien verificar los obtenidos por otras publicaciones cuyas condiciones de trabajo sean similares a las propias. *Bibliografía: Klever Sáenz.F.,et.al :Granulocitos inmaduros:valores de referencia empleando analizador Sysmex XE-2100. Rev.Mex.Patol.Clin.57,4,163-169 (2010) Wakeman L, S, Al-Ismail, et.al: Robust routine haematology reference ranges for healthy adults. Int.Jnl.Lab.Hem.,29,279-283; (2007).