¿Por qué se festeja? ¿Dónde? ¿Cuándo y cómo?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CASTILLA Y LEÓN EN LA EDAD MEDIA
Advertisements

Carnaval, te quiero ¿O te odio?.
CANDOMBEROS.
Argentina Escrito Por: Bertha Perez, Vanessa Cortes,
Colombia: Un Carnaval.
Bailes nacionales e internacionales.
Materia : Lenguaje y comunicación Docente :Piedad Villavicencio
Huasipungo y el indigenismo
Te deseo Feliz tiempo de cuaresma
Halloween.
En la Iglesia primitiva, variaba la duración de la Cuaresma,
PUEBLOS UNIDOS A SAN BASILIO EL GRANDE GESTION 2009 EL INICIO.
Venezuela María Pamela Peláez.
Semana Santa, en el año litúrgico cristiano semana previa a la Pascua que comienza con el Domingo de Ramos. Se celebran ritos solemnes para conmemorar.
El único evangelio En el prólogo de la carta a los Gálatas (1,1-9), Pablo insiste en que hay un solo evangelio. Y dice dos veces que el que anuncie otro.
Orígenes del Candombe.
Las fiestas en España m ¿Qué te sugiere la palabra “fiesta”?
Se presentan aquí ciertas peculiaridades, algunas de las cuales se comparten con países vecinos. El candombe es un género musical que tiene sus raíces.
CULTURA CLÁSICA ¿Qué es?.
Crecimiento Espiritual
Es más fácil sentirla y reproducirla que explicarla o definirla. Todos entendemos qué es la música, pero ¿cuántos pueden poner en palabras cuáles son.
La tradición oral como manifestación cultural vigente.
UNA TRADICIÓN LATINOAMERICANA Y EUROPEA
+ Carnaval. + Habilidad esencial C5: Demostrar un conocimiento de los conceptos.
La literatura precolombina
Los Bailes típicos de españa
Sociedad Colonial.
El LÍBANO (Fenicia) Historia y Biblia Música: “Inna-I-masih qad qam”(4’32) Cristo ha resucitado, o pueblo alégrate!
Grecia y Roma: Herencia para todos los tiempos
Música La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar.
GRECIA.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
La Navidad en España 1 1.
Soledad Rios Carmen Gomez Megan Wood Ivan Mesina
La música La historia de la música es muy amplia, ya que ha existido música desde el principio de los tiempos. Por eso, para estudiarla se divide en partes.
En la tradición mesoamericana, los viejos están ligados a Huehueteotl, el dios del fuego, y es frecuente su celebración al inicio y final del ciclo agrícola.
Los géneros de música.
Los romanos.
LA CANCIÓN.
5 de enero El Día de los Negros. Un poco de historia El 5 de enero está dedicado al día de los Negros. Durante esta jornada se conmemora el día en que.
Antes de leer ¿Crees que los juguetes han sido siempre como los de hoy?, ¿por qué? ¿Crees que antiguamente existían juguetes electrónicos?, ¿por qué?
Las Carreras de Cuadrigas Darío Aznar y Javier Magallón.
El descubrimiento de América LOS REYES CATÓLICOS
Cuba, Circuito caña de azúcar
Juan Carlos Pardo y Jorge Lorente
Rodea con un círculo la letra o letras cuya respuesta sea correcta
María Fernanda Olvera Saldaña . 5° “A”
Camino de Crecimiento Espiritual
Un viaje por la Historia
¿QUIEN SABE MAS EN HISTORIA?
SALOMON RODRIGUEZ Y JOSE MANUEL SANCHEZ
Influencia Africana en Mexico La Historia Escondida.
¿Cuál es el origen del Martes Gordo y el Mardi Gras?
Adviento.
TANGO UNIVESIDAD DE COLIMA FAC. CIENCIAS DE LA EDUCACION LIC. EDUCACION FISICA Y DEPORTE AUTOR: JOSE LUIS URISTA HERNANDEZ MATERIA: INFORMATICA II.
Adviento.
La República Dominicana. Fondo y hístoria  Los pueblos indígenas se llaman los indios taínos.  Habían vivido allí durante miles de años, pero cuando.
¿Qué es Adviento? Extractado de La Palabra de Dios en Adviento / Año B en material para Adviento de la Conferencia Episcopal de Chile: ¡Ven, Señor Jesús!
Tema 8. Diferentes estilos de música, su relación con la diversidad cultural y conexión social Desde la prehistoria cada pueblo ha hecho su propia música.
Descubrimiento de América
Bellwork Escriban lo que significa lastimarse, cortarse, sufrir, romperse.
CUARESMA CUARESMA 2014 Te deseo Feliz tiempo de cuaresma.
La Semana Santa En México. La Semana Santa es una fiesta religiosa que conmemora la pasión y muerte de Jesús. México es uno de los países con más grande.
Identidades del mexicano. ACTUALIDAD Identidad Mundialización de la cultura.
HISTORIA DEL TANGO Alcaraz Novela Ernesto Daniel 2D.
domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26.
Tema: Serenata - Schubert Avanzar haciendo clic con el mouse B:.R:.L:.S:. Mantaro Nº 118.
*Carnaval* Briam Alexander Hernández Fernández. Introduccion:  En esta presentación les mostraremos como fue que empezó la historia de los carnavales.
Carnaval, te quiero ¿O te odio?.
Transcripción de la presentación:

¿Por qué se festeja? ¿Dónde? ¿Cuándo y cómo? CARNAVAL ¿Por qué se festeja? ¿Dónde? ¿Cuándo y cómo?

El carnaval de festeja en los países cristianos. ¿Qué significa esto El carnaval de festeja en los países cristianos. ¿Qué significa esto? Cristianos son aquellos que creen en Cristo. Esta historia comienza hace muchos siglos, en Egipto, Grecia y Roma. Se vuelve a tomar la idea de festejo durante la Edad Media debido a la dureza con que se cumplía con las festividades de la Iglesia. La CUARESMA es un tiempo de ayuno y penitencia que los cristianos realizan antes de la PASCUA. Si buscamos de qué familia proviene la palabra “cuaresma” podemos encontrar que lo hace de CARNE. El ayuno de carne duraba 40 días. Es así que los pueblos crearon las llamadas “carnestolendas” en que comen y beben en exceso durante 3 días para luego ayunar durante 40.

La máscara viene de la época de Baco(dios romano del vino)y Cibeles(diosa griega de la naturaleza) En Venecia a llegado a su máximo valor artístico.

En Uruguay tenemos el carnaval más largo del mundo.

La Murga Comenzó con la tradición de las 5 primeras familias que habitaron nuestro país. Eran de Canarias –España. Si investigamos encontraremos la similitud. Su presentación consta de: Saludo, Cuplé y Retirada. En sus letras la poesía popular se hace canción.

La Comparsa Su origen no pertenece al festejo de carnaval. Está formada por: La vedette, la mama vieja, el gramillero, el bastonero y la cuerda de tambores.

Símbolos de la comparsa

Estas manifestaciones forman parte de nuestra identidad cultural. Agrupación de negros y lubolos significa que está formada por negros y blancos pintados de negro. ¿Sabes de dónde proviene? La historia comienza así…

En la época de los descubrimientos, españoles, portugueses e ingleses traían sus barcos repletos de africanos para vender como esclavos. Cuando llegaron a nuestro país las primeras familias de Islas Canarias ya habitaban aquí negros e indios. La mayoría provino de Angola, Mozambique y Congo. Los bantúes son dominantes y su folklore se extiende por América latina. Los esclavos tenían libre el domingo reuniéndose en las inmediaciones del puerto para recordar sus costumbres. Es así que construían tambores con barriles y cueros danzando lo que hoy conocemos como candombe. Estos bailes eran llamados “Tangó” que luego derivan en otro tipo de música. La danza se realiza con los pies siempre a poca distancia porque los esclavos llevaban sus pies engrillados. Para llegar hasta el puerto hacían sonar sus tambores llamando a todos los esclavos de la ciudad. De allí provienen las “Llamadas”.

La mayor llamada se realizaba el 6 de enero, día de San Baltasar. La comunidad afro en Uruguay solicitó el festejo pero se lo autorizaron en febrero. Es así que las llamadas que hoy se conocen en el mundo pertenecen a los festejos del Día de Reyes.