B O R D E R I O R E C O L E T A ANTEPROYECTO DE IDEAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTALMENTE SUSTENTABLE PARA LA COMUNA DE RECOLETA ETAPA PROPUESTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Villa Olímpica,1961 Héctor Hernández Oscar Marchant Diego Soto.
Advertisements

CAMINO ESCOLAR CAMINO ESCOLAR.
MASTER PLAN Limites naturales + limites urbanos Ventajas Desventajas
Rosanna Forray Rocío Hidalgo Cristhian Figueroa Laboratorio de Ciudad y Movilidad Noviembre 2014.
Tema II-4: Territorio y transporte Universitat Politècnica de València Escola d'Arquitectura Departament d'Urbanisme Urbanística II Profesor:
PLAN DE RECUPERACIÓN EJE DIAGONAL P. A
CONVENIO ESPECÍFICO DE ASISTENCIA TÉCNICA EN PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO.
A N A L I S I S T E R R E N O T A L C A H U A N O
TEMA 1 : VIVIENDAS UNIFAMILIARES AGRUPADAS (Objetivo, contenido, actividad práctica, bibliografía y cronograma, ver en PROGRAMA de la materia visitando.
Proyecto PUERTO BARON Consiste en
Depto de Acción Sanitaria SEREMI de Salud II Región
ETAPA DE ANTEPROYECTO.
GOBIERNO DE SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Parque Científico y Tecnológico 1º Taller Integral de Consultores (TIC) Parque.
BARRIO ITALIA M. VERÓNICA AMENÁBAR.
Remodelación vivienda urbana Color en el espacio Profesor: Enrique Por: Stephany Garzón.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
CAJAMARCA - PERU ARAVAL ARQUITECTOS PROMOTOR: EL QUINDE SHOPPING PLAZA S.A.C.
E studio del Caso Viviendas Colectivas. studio del Caso E Viviendas Colectivas Alumno: Antúnez, Esteban M. Pertenecen a Estudio de arquitectos, Bevk Perović.
BARRIO PLANADAS PRIMER AVANCE DE CARTOGRAFÍA SOCIAL.
DESCRIPCIÓN FISICO-ESPACIAL Nombre oficial del Lugar: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Carrera de Arquitectura Decanato de Investigación Programa.
XLVII CONFERENCIA INTERAMERICANA PARA LA VIVIENDA Lic. Flavio Torres Ramírez 20 de agosto de 2012.
El Estado  “Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común,
Universidad de Santiago de Chile – Escuela de Arquitectura PRE – ENTREGA Objetivo Propuesta + Estrategia Arquitectónica + Fundamentos. Nelson Herrera Profesor:
“Programa piloto de Extensión Agraria para usuarios (as) de PRODESAL Til Til” Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad.
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERÚ Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Área para colocar fotos alusivas al tema de clase
ANTECEDENTES PREVIOS COMUNA DE PUDAHUEL RIVERA RIO MAPOCHO
PROYECTO “ CORREDOR ECOLOGICO” Comuna Lo Barnechea
ANÁLISIS Y PROPUESTAS PAI DEL GRAO
Adrián Campayo Riego Grupo TAR Universidad de Sevilla.
PROYECTO DE DESARROLLO
“HACIA UN NUEVO SISTEMA DE MOVILIDAD URBANA EN FRESNILLO ZACATECAS”
EJERCICIO BÁSICO DE APLICACIÓN Dra. Diana Elisa González Calderón
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Tipos de organizaciones
PLAN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER / U.F.P.S – 2.019, SEDE CÚCUTA.
RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO URBANO
M. EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE PRIMAVERA 2016
Arq: ROMULO ALBERTO ROJAS MEZA HOSPITAL – H2 PARA LA PROVINCIA DE LAREDO – DISTRITO TRUJILLO – DEPARTAMENTO LA LIBERTAD.
MALLA MAESTRIA EN URBANISMO
Problemas locales de habitabilidad
PROPUESTA ACADEMICA EDIFICIO MARCOLETA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE 2º premio, año 2013.
ESTUDIO RECUPERACIÓN DEL ÁREA CÉNTRICA
Conformación de Coaliciones Comunitarias
Ponente: Lic. Luiselena Rodríguez Pedauga.
Secretaría de Ciencia y Técnica. Universidad Nacional del Litoral.
UR T3 Programa.
NOMBRE: TATIANA PUMASUNTA PARALELO: 4
Organización Territorial
USUARIO (PEATON – CONDUCTOR)
EL PAISAJE URBANO GORDON CULLEN.
Alfonso Bataller-Alcalde de Castellón
ESTUDIOS DE IMPACTO URBANO
CPM - HERRAMIENTA ESTATAL DE GESTION URBANA Cdora. Florencia SCAVINO
FOROS REGIONALES. 20 AÑOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Dra. María Concepción Alvarado Méndez
A2 EJE EN QUÉ ACCIÓN SE CONCRETA:
Estrategia Integral Participativa Barrio Benimaclet
NOMBRE DEL GRUPO: Los Accesibles
90 SUR estudio de arquitectura.
Perspectiva 2 P.F.| Cátedra García Cano
Verdadera Magnitud | Cátedra García Cano
Intersecciones| Cátedra García Cano
Que es la Veta Verde del CIAD?
Sistema Monge | Cátedra García Cano
Perspectiva 1 P.F.| Cátedra García Cano
DE RELACIONES INTERNACIONALES
FUNCIONAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES URBANAS UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CURSO: PLANEAMIENTO URBANO DOCENTE: ARQ. NILTON CARHUAMACA ALUMNO: UBALDO CONTRERAS.
ENTREGABLE FINAL I. Items a desarrollar: 1.1Antecedentes del proyecto seleccionado a desarrollar, en el marco de la propuesta del PAT y/o Planes Urbanos.
Diseño de interiores Asignatura : Artes Visuales Curso: II° medio
Transcripción de la presentación:

B O R D E R I O R E C O L E T A ANTEPROYECTO DE IDEAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTALMENTE SUSTENTABLE PARA LA COMUNA DE RECOLETA ETAPA PROPUESTA. UNIVERSIDAD DE CHILE – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO – CURSO URBANISMO II SEMESTRE PRIMAVERA 2007 Profesora: Dra. Arq. María Isabel Pavez – Ayudante: Diego Vallejos Oberg Integrantes: Bárbara Albagly – Camila Kuncar – Jessica Ortloff Fecha: Jueves 29 de Noviembre de 2007

B O R D E R I O R E C O L E T A S I T U A C I Ó N A C T U A L ANTEPROYECTO DE IDEAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTALMENTE SUSTENTABLE PARA LA COMUNA DE RECOLETA, ETAPA PROPUESTA. B O R D E R I O R E C O L E T A S I T U A C I Ó N A C T U A L UNIVERSIDAD DE CHILE – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO – CURSO URBANISMO II SEMESTRE PRIMAVERA 2007 Profesora: Dra. Arq. María Isabel Pavez – Ayudante: Diego Vallejos Oberg Integrantes: Bárbara Albagly – Camila Kuncar – Jessica Ortloff Fecha: Jueves 29 de Noviembre de 2007

B O R D E R I O R E C O L E T A S I T U A C I Ó N A C T U A L ANTEPROYECTO DE IDEAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTALMENTE SUSTENTABLE PARA LA COMUNA DE RECOLETA, ETAPA PROPUESTA. B O R D E R I O R E C O L E T A S I T U A C I Ó N A C T U A L Hacia el norte Alto trafico Poco trafico Hacia el sur Hacia el oriente Hacia el poniente UNIVERSIDAD DE CHILE – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO – CURSO URBANISMO II SEMESTRE PRIMAVERA 2007 Profesora: Dra. Arq. María Isabel Pavez – Ayudante: Diego Vallejos Oberg Integrantes: Bárbara Albagly – Camila Kuncar – Jessica Ortloff Fecha: Jueves 29 de Noviembre de 2007

B O R D E R I O R E C O L E T A I N T E R V E N C I Ó N ANTEPROYECTO DE IDEAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTALMENTE SUSTENTABLE PARA LA COMUNA DE RECOLETA, ETAPA PROPUESTA. B O R D E R I O R E C O L E T A I N T E R V E N C I Ó N Activar primeros pisos Creacion y rehabilitacion de espacios verdes Vega, feria, mercado Primeros pisos con servicios (comercio, recreacion, etc.) Espacios verdes Equipamiento urbano ( bancas, arboles, iluminacion, seguridad, baños publicos, puestos itinerantes) UNIVERSIDAD DE CHILE – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO – CURSO URBANISMO II SEMESTRE PRIMAVERA 2007 Profesora: Dra. Arq. María Isabel Pavez – Ayudante: Diego Vallejos Oberg Integrantes: Bárbara Albagly – Camila Kuncar – Jessica Ortloff Fecha: Jueves 29 de Noviembre de 2007

B O R D E R I O R E C O L E T A Equipamiento de transito ANTEPROYECTO DE IDEAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTALMENTE SUSTENTABLE PARA LA COMUNA DE RECOLETA, ETAPA PROPUESTA. B O R D E R I O R E C O L E T A I N T E R V E N C I Ó N Equipamiento de transito Paseos peatonales Ensanchamiento veredas Dotacion a todas las vias de equipamiento de transito (semaforos, paseo peatonal, texturas de suelo) Paseo peatonal UNIVERSIDAD DE CHILE – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO – CURSO URBANISMO II SEMESTRE PRIMAVERA 2007 Profesora: Dra. Arq. María Isabel Pavez – Ayudante: Diego Vallejos Oberg Integrantes: Bárbara Albagly – Camila Kuncar – Jessica Ortloff Fecha: Jueves 29 de Noviembre de 2007

ANTEPROYECTO DE IDEAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTALMENTE SUSTENTABLE PARA LA COMUNA DE RECOLETA, ETAPA PROPUESTA. B O R D E R I O R E C O L E T A C O N C L U S I O N E S Cuando la ciudad se vuelve más amable con el peatón implementando espacios recreativos, vías peatonales, equipamientos urbanos, etc., la relación con el entorno inmediato y circundante cambia. Ya no existe el peligro por la presencia de vehículos, ni el ruido, ni las emisiones de gas; el objeto “auto” desaparece y da paso a un deambular más conciente del espacio total, de los ejes, de la escala, la arquitectura y el entorno natural. De esta manera es que creemos que equipando los alrededores del Borde Río es que las personas podrán realmente darle continuidad al espacio: compositivamente lo hará a través de ritmos, secuencias, proyecciones, complementariedades, etc. o funcionalmente por medio de bancas, iluminación, espacios razonables para aceras, ciclovías, espacios verdes, etc. y de esta manera hará el vínculo con el río, por más que éste sólo sea visual. Por otro lado, establecer la primera planta para comercio, recreación, actividades varias y el resto de éstas (los otros 2 pisos) para residencia consolida una escala uniforme lo cual le entrega unidad al barrio. Por otro lado, la vereda gana protagonismo promoviendo así una instancia de encuentro, intercambio y dispersión. Por más que estas intervenciones sean aparentemente “soluciones” a una problemática detectada, otorgar espacios públicos abre un amplio abanico de posibilidades casuales de interacción y por lo tanto es una acción que se suma a la capacidad autoorganizativa y emergente propia de los barrios urbanos. UNIVERSIDAD DE CHILE – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO – CURSO URBANISMO II SEMESTRE PRIMAVERA 2007 Profesora: Dra. Arq. María Isabel Pavez – Ayudante: Diego Vallejos Oberg Integrantes: Bárbara Albagly – Camila Kuncar – Jessica Ortloff Fecha: Jueves 29 de Noviembre de 2007