Boom latinoamericano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Crónica de una muerte anunciada
Advertisements

Realismo mágico.
La Narrativa. La narración La narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos.
La novela latinoamericana
CLASE DE LENGUA CASTELLANA
Realismo Mágico El término realismo mágico primero fue aplicado a las artes plásticas para referirse a una realidad alterada.
SP2 Honores – La Narrativa de Juan Rulfo
Narrativa hispanoamericana del siglo XX
El Boom Latinoamericano
EL BOOM LATINOAMERICANO
LA NARRATIVA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
NOVELA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX.
Realismo mágico.
EL BOOM LATINOAMERICANO
Búsqueda de lo nuevo en la producción e interpretación artística.
La literatura del siglo XX
Realismo Mágico El Realismo Mágico es una de las tendencias mas originales de la narrativa hispanoamericana del siglo XX y que supera al realismo del siglo.
Narrativa latinoamericana S.XX Cuarto Medio Profesora: Pamela Baeza
LA CULTURA EN América LATINA
La novela y el cuento hispanoamericano
EL BOOM LATINOAMERICANO
La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.
Jorge Luis Borges- “El sur”
La narrativa del ultimo tercio del siglo XX
El Boom Latinoamericano
II SEMINARIO DE LITERATURA. II SEMINARIO DE LITERATURA.
VANGUARDIAS LATINOAMERICANAS ¿UN HECHO FRUSTRADO?.
Características generales
El realismo mágico un movimiento y estilo literario se asocia con la literatura latinoamericana popularizó por Gabriel García Márquez, Miguel Ángel Asturias,
La novela y el cuento hispanoamericanos
El “BOOM de la Literatura Hispanoamericana”
LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANO DE LA 2ª MITAD DEL XX TEMA 11 PAU.
Realismo mágico Literatura y cultura. Pregunta inicial  ¿Cuál es tu género literario favorito?  Misterio  Horror  Acción  Romántico  Ciencia ficción.
BOM LITERARIO. Literatura del siglo XX
Contextualización Siglo XX - Realidad Compleja y Multidireccional Ficción - Interdisciplinas Literatura cambios vertiginosos.
Mas importante en la narrativa hispanoamericana Mas importante en la narrativa hispanoamericana Ocurrido a partir de la década de 1960 Ocurrido a partir.
Jorge Luis Borges EL ESCRITOR ARGENTINO Y LA TRADICIÓN.
R ASGOS DE LA NOVELA REALISTA. La novela realista se propone representar la realidad social contemporánea de manera objetiva: ver al hombre inserto en.
NARRATIVA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
ANALISIS PARALELO EL TUNEL – LA TREGUA
El BOOM de la Literatura Latinoamericana
TEMA 14 POESÍA Y NARRATIVA EL SIGLO XX EN HISPANOAMÉRICA.
EL BOOM LATINOAMERICANO
LA LITERATURA HISPANOAMERICA DEL SIGLO XX
La novela lugar, tiempo, narrador
Carlos Fuentes Por: Lorenzo Loaiza.
GENERACIÓN DEL 98.
Contexto de producción en la literatura
Ana María Del Río 1948.
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
I. La Literatura Fantástica y el Realismo Mágico en Latinoamérica
Lo individual y lo colectivo
Gabriel García Márquez
Evolución de la Literatura Latinoamericana
TEMA 4 LA LITERATURA HISPONAMERICANA: NARRATIVA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
El Realismo es movimiento literario que se desarrolla en el siglo XIX, con posterioridad al Romanticismo.
LA NOVELA HISPANOAMERICA DEL SIGLO XX EL REALISMO MÁGICO
“Boom latinoamericano” y Realismo mágico
El Barroco y la literatura
LA CIENCIA DE LA ALQUIMIA CICLO ESCOLAR
Desarrollo de la burguesía y difusión de la cultura
La Boutique Del PowerPoint.net
ESCRITORES LATINOAMERICANOS. A
CÓD LITERATURA COSTARRICENSE E IDENTIDAD
LITERATURA HISPANOAMERICANA
Contexto histórico y su influencia en el boom.. El inicio del boom  En 1962 coincidieron ocho libros clave. Fue el inicio del llamado “boom’ latinoamericano.
Laura Esquivel Como agua para chocolate
“Boom latinoamericano” y REALISMO MÁGICO
REALISMO MÁGICO Y EL “BOOM” HISPANOAMERICANO. La literatura fantástica que se desarrolla a comienzos del siglo XX representa, en cierta medida, un cambio.
Transcripción de la presentación:

Boom latinoamericano

Literatura latinoamericana a partir de la segunda mitad del siglo XX. Muy difundida en Europa. Las novelas del Boom se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en la narrativa, como el realismo mágico. Temas constantes. Fusión de lo real, lo ideal y lo fantástico. Urgencia de crear una literatura distinta. Producción literaria considera el avance comunicacional. Solución de problemas morales, psicológicos y sociales. ¿Qué es el Boom?

Autores El Boom distinguió dos grupos de escritores: Primer grupo Segundo grupo Gabriel García Márquez (Colombiano) Mario Vargas Llosa (Peruano) Julio Cortázar (argentino) Carlos Fuentes (panameño) Jorge Luis Borges (argentino) Ernesto Sábato (argentino) Alejo Carpentier (cubano) Fernando Alegría (chileno) Augusto Monterroso (mexicano) Enrique Lafourcade (chileno) Alfredo Bryce Echeñique (peruano) Autores

Contexto Histórico Movimientos izquierdistas en américa latina. Revolución cubana 1959. Corriente posmodernista americana. Mayo del 68. (Francia) Dictaduras y gobiernos autoritarios en A.L. Contexto Histórico

La reacción contra la novela de la tierra, la novela criollista o realista (influencias de Wolf, Joyce, Kafka- y la vanguardia europea). Preponderancia de la imaginación y la fantasía creadora Lo irracional y lo absurdo se presentan como cotidianidad. La des-asociación del amor como soporte existencial y la enfatización de la soledad humana La tendencia a quitarle valor a la muerte pues el mundo es ya de por sí infernal. A veces la muerte es una salvación. La desmitificación de ideas tradicionales religiosas sobre la sexualidad y exaltación de la vida secreta de los personajes. Uso del realismo mágico. La mirada cíclica del tiempo y la historia. Características