Introducción a la Bioenergética

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BOLILLA 2 BIOENERGETICA: Transferencia de Energía. Papel del ATP y otros compuestos fosforilados. Reacciones Redox. ENZIMAS DE OXIDO REDUCCION: La oxidación.
Advertisements

C ADENA RESPIRATORIA Grupo 6.. C ONCEPTO ORGANIZACIÓN F RANCHESCA G AVIRIA.
FÁBRICA DE ENERGÍA CELULAR ES EL SITIO DONDE TIENEN LUGAR
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS QUE OCURREN EN EL ORGANISMO METABOLISMO 5º Química 2010 Escuela Técnica ORT.
EL METABOLISMO CELULAR “La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos”
La luz solar, que es la fuente de energía. Los colores del espectro visible que la clorofila absorbe mejor son el azul y el rojo. La función de la luz.
OXIDACIÓN CELULAR GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR.
FÁBRICA DE ENERGÍA CELULAR ES EL SITIO DONDE TIENEN LUGAR
Transporte electrónico fosforilación oxidativa
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUÍZ GALLO” facultad de ingeniería química e industrias alimentarias Escuela profesional de industrias alimentarias Escuela.
LA RESPIRACIÓN CELULAR. El catabolismo aerobio Utilizada por la mayor parte de eucariontes y procariontes Se realiza en 4 fases: 1.- Glucólisis en citoplasma.
RESPIRACIÓN CELULAR. INTRODUCCIÓN Respiración celular es la obtención de energía a partir de glucosa y oxígeno  LA ENERGÍA LIBERADA ES RETENIDA EN FORMA.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
MEMBRANAS TRANSFORMADORAS DE ENERGÍA
ENZIMAS.
Plantas y cianobacterias secuestran químicamente la energía de la luz mediante la fotosíntesis, un proceso sustentado por la luz en el cual el CO2 es fijado.
DEGRADACION DE LOS AZUCARES
1. Enzimas 2. Metabolismo Celular.
Introducción al Metabolismo
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
METABOLISMO a b A A B C a' c G D ATP d g H E e h I F F LUIS ROSSI.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Colegio Altamira Departamento de Ciencias Biología electivo
Transferencia de energía química.
La transferencia de energía desde el ATP se hace por transferencia de grupo, no por hidrólisis simple.
TEMA 12 METABOLISMO CELULAR.
METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO
BIOENERGÉTICA.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Leyes de la Termodinámica
BIOQUÍMICA DEL EJERCICIO: Fuentes de Energía
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
Introducción a la enzimología.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
3ª Unidad: Metabolismo celular
La transferencia de energía durante una oxidación química
Termodinámica y Metabolismo
BIOENERGETICA. Estudio de las transformaciones energéticas que acompañan a las reacciones bioquímicas, (reacciones químicas en los sistemas vivos). BIOENERGETICA.
“LA RESPIRACIÓN CELULAR” (1) METABOLISMO
Anabolismo y Catabolismo
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
Respiración Aeróbica 1.- Respiración celular: en este proceso el sustrato (compuesto orgánico como carbohidratos, lípidos, proteínas, etc.) se oxida completamente,
El proceso de fotosíntesis
Energía y las reacciones químicas
NUTRICIÓN Los procesos nutritivos tienen tres objetivos fundamentales:
RESPIRACIÓN ANAEROBIA Y AEROBIA.
Fuente de energía para las células
Respiración Celular Los seres vivos obtienen la materia del entorno donde viven y la introducen en su interior. Esta materia, una vez procesada, será utilizada.
Unidad Nº2: “Reacciones químicas”
Unidad II: Ecuaciones y Reacciones Químicas
Fuente de energía para las células
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2016
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2015
Metabolismo Episodio N° 5: TODO POR LA ENERGÍA
BIOLOGÍA Articulo 3° constitucional vespertino
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Producción de Energía Biológica
QUÍMICA BIOLÓGICA ENZIMAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL METABOLISMO CELULAR
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Avisar que se descuenta 1 ATP por la activacion del acido graso
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
LAS ENZIMAS.
Metabolismo Bioenergética Lic. Juan Manuel Elizalde.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Bioenergética y Enzimología

ENERGÍA NUTRICIÓN MACRONUTRIENTES RESPIRACION CELULAR SÍNTESIS MATERIA PRIMA COMBUSTIBLE RESPIRACION CELULAR SÍNTESIS ENERGÍA Trabajo celular Impulso nervioso Contracción muscular Movimiento organelos

ENERGÍA Capacidad de realizar un trabajo Contenida en los enlaces químicos entre átomos que forman las moléculas que constituyen de los alimentos (C-H) Capacidad de realizar una reacción química

ENERGIA Formas de ENERGIA: Mecánica TERMODINÁMICA: Química Cinética: comprometida directamente en realizar trabajo ENERGIA Potencial: energía de almacenaje Formas de ENERGIA: Mecánica Hidráulica Térmica Electromagnética Química TERMODINÁMICA: Estudia las transferencias de energía

LEYES DE LA TERMODINÁMICA 1ª Ley: la energía no se crea ni se destruye sólo se transforma 2ª Ley: toda transferencia de energía produce un aumento en el desorden

Por qué los organismos vivos no ocupan el calor como forma de E útil??? Porque calor produce T cuando hay gradientes de tº

La energía se transfiere en pequeñas cantidades : La energía se transfiere en pequeñas cantidades : movimiento de electrones REACCIONES de OXIDO-REDUCCIÓN: REDOX Molécula que gana electrón: se reduce Molécula que pierde electrón: se oxida http://www.cat.cc.md.us/~gkaiser/biotutorials/energy/ets.html

Electrones viajan acompañados de un H+: transferencias de H

Ejemplo de Reducción: Fotosíntesis 6CO2 + 12 H2O + E C6H12O6 + 6O2 + 6 H2O Ejemplo de Oxidación: Respiración Celular C6H12O6 + 6O2 6CO2 + 6H2O + E 686 Kcal/molécula de glucosa

No toda la E que se libera en la hidrólisis de un enlace C-H es útil para formar un enlace químico Una molécula de glucosa que se oxida forma 36-38 ATP Cada enlace P que se hidroliza del ATP libera 7.3 Kcal Por cada molécula de glucosa que se oxida se producen 280 Kcal 25% rendimiento

Cómo se puede predecir que una reacción ocurra en forma espontánea??? E de enlace contenida en reactantes debe ser  que E contenida en los productos Aumenta el desorden del sistema (2ª Ley de la TD) G= H – T S E libre Entalpía Entropía G  0

Reacciones de Reducción Endergónicas Síntesis Anabolismo Orden G  0 activación 1 R 1 P E administrada E liberada Nivel de Energía R Nivel de Energía P Reacciones de Reducción Endergónicas Síntesis Anabolismo Orden G  0 Reacciones de Oxidación Exergónicas Degradación Catabolismo Desorden G  0

En la célula las reducen la Energía de Activación ENZIMAS

La Km y la Vmax para una reacción catalizada por una enzima están determinadas desde los gráficos de velocidad inicial versus concentración del sustrato

SIGNIFICADO de Km y Vmax: Son dos parámetros que definen el comportamiento cinético de una enzima como una función de [S]. Km representa la concentración de sustrato que se requiere para alcanzar la mitad de la velocidad máxima.. Km es una concentración. Se expresa como moles/litro (M). Vmax es una medida de velocidad. Se expresa en moles/minuto.

Activación alostérica http://bio.winona.msus.edu/berg/ANIMTNS/allostan.htm Inhibición competitiva http://bio.winona.msus.edu/berg/ANIMTNS/c-inhban.htm Inhibición no competitiva http://bio.winona.msus.edu/berg/ANIMTNS/n-c-inan.htm idem http://bcs.whfreeman.com/thelifewire/content/chp06/0602001.html

Las enzimas acoplan la combustión espontánea de los alimentos a reacciones que producen ATP Reacciones acopladas

Reacciones Acopladas

Cómo la célula fabrica ATP??? a) Directa: fosforilación a nivel de sustrato: cuando un sustrato (X~p) dona su p al ADP para hacer ATP Cómo la célula fabrica ATP???

Fosforilación a nivel de sustrato

Fosforilación a nivel de sustrato http://www.cat.cc.md.us/~gkaiser/biotutorials/energy/subphos.html

b) Indirecta: Mecanismo: Quimiosmosis Los sustratos de los alimentos donan sus é a moléculas aceptoras: NAD+, NADP+ , FAD para producción de moléculas reducidas: NADH, NADPH FADH2 El protón difunde a través de la membrana plasmática (bacterias) o mitocondrial o tilacoide (eucariontes) e ingresa nuevamente activando ATPasa: ADP + Pi ATP

NAD+ NADH

Formación de ATP y ATP sintetasa http://www.cat.cc.md.us/~gkaiser/biotutorials/energy/atpase.html Fosforilación oxidativa y cadena transp de e http://www.cat.cc.md.us/~gkaiser/biotutorials/energy/chemios.html Idem pero más detallada http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072437316/student_view0/chapter9/animations.html#