Para alumnos de Geografía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTORES QUE AFECTAN EL CLIMA
Advertisements

El clima de Andalucía..
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas
COMENTARIO DE CLIMOGRAMAS
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA Geografía de España. 2º Bachillerato
Los regímenes hídricos
CLIMOGRAMAS CAPITALES DE PROVINCIA EN ESPAÑA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA
¿CÓMO SE COMENTA UN CLIMOGRAMA?
La temperatura media anual es moderada (13,1 ºC) y la amplitud térmica baja (11,2 ºC).
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
EL CLIMA: FACTORES Clima (voc) y tiempo (voc)
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA
Unidad 3: El Clima.
CLIMA Elementos y Factores.
Los continentes ¿Que es un continente?.
Hablamos de HOY…. ¿Qué día de la semana es hoy? ¿Cuál es la fecha de hoy? agosto septiembre octubre noviembre El ______ de ________. (#) (mes) diciembre.
Una aportación didáctica.
Climas de Chile Estimado Profesor y Estimada Profesora:
METEOROLOGIA 2011 EL TIEMPO Y EL CLIMA
TEMA 2. INTRODUCCIÓN A LA CLIMATOLOGÍA
Gerardo Delgado Aguiar
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
Una aportación didáctica.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
¿Tiempo atmosférico y clima?
Nathalia Danae Parra González Geografía 6°A
Pronóstico climático 2014.
Hoy es lunes. Es el 27 de febrero de 2012 ¿Qué tiempo hace en...?
  E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total ºC 10,2 10,5 11,3 12,1 14,1
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
UNIDAD 2 EL CLIMA.
ENERO/2012 JULIO/2012.
Clima: conceptos y procesos
El Clima Por: Alba Molina.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
¡Acierta el tipo de clima y gana!
TEMA 3 EL CLIMA.
Maitane Prieto González PAÚLES 2012
CONCEPTOS CLIMAS.
ALUMNO: GINO POMASONCO RUPAYA. PROFESOR: ROY RODRIGUEZ CARBAJAL SANTIAGO. GRADO Y SECCION: 4º “A” PROYECTO: CIELO AZUL. ASIGNATURA: BIOLOGIA 2003.
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
CLIMAS: ELEMENTOS Y FACTORES
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
Climatología Rama de la Meteorología cuyo objeto de estudio es el clima, su origen, clasificación, distribución sobre la superficie terrestre y sus relaciones.
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
CLIMOGRAMAS CAPITALES DE PROVINCIA EN ESPAÑA
El Blog Del Tiempo Por Samuel Reyes Sanz.
Climas de Chile Estimado Profesor y Estimada Profesora:
LOS FACTORES DEL CLIMA PENINSULAR
TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA
  E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total ºC 12,1 13,2 15, ,4
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
Diferentes Tipos de climas en el país.
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA
Wendy Pérez Méndez Ibeth Morales Ruiz
Los diferentes tipos de climas del país de México
CLIMA DE ESPAÑA Raquel arias de la nogal 5º c
Zonas climáticas de la Tierra.
CLIMA FACTORES ESPAÑOL ELEMENTOS TEMPERATURAS PRECIPITACIONES ARIDEZ
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA Y DE ESPAÑA
E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total 9,4 9,7 11,1 12,2 14,2 17
EL CLIMA EL CLIMA ES EL TIEMPO ATMOSFÉRICO QUE SE DA EN UN LUGAR A LO LARGO DE VARIOS AÑOS.
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA
Bioclimatología y conceptos relacionados El estudio de la relación entre el clima y la distribución de las plantas 1 C.R.Z - Tema 3/2015.
Transcripción de la presentación:

Para alumnos de Geografía ÍNDICES CLIMÁTICOS Para alumnos de Geografía de 2º Bachillerato Geografía de España. 2º Bachillerato © 2012-2013 Manuel Alcayde Mengual

INTRODUCCIÓN Lista de algunos índices climáticos básicos en relación con la aridez, continentalidad y oceanidad. Todos ellos son meramente indicativos y sirven para reforzar hipótesis a la hora del comentario de un clima. VOCABULARIO BÁSICO Índice de aridez: valor por el que se mide la escasez de agua o humedad en el aire y en el suelo. Continentalidad: factor climático que se aplica a aquellos lugares donde la influencia marina no se deja notar o apenas lo hace y por tanto las precipitaciones son menores y la oscilación térmica mayor. Oceanidad: factor climático que se refiere a la proximidad de un lugar con respecto al mar, suavizando las temperaturas y aumentando la humedad y las precipitaciones.

ÍNDICE DE LANG 0 - 40 = Clima árido 40-160 = Clima húmedo Índice de aridez Il = índice de Lang p = precipitación total anual en milímetros t = temperatura media anual en grados centígrados 0 - 40 = Clima árido 40-160 = Clima húmedo >160 = Clima superhúmedo Baremos para la valoración de este índice

ÍNDICE DE GAUSSEN MES SECO: Cuando la precipitación es menor de Índice de aridez mensual Ig= índice de Gaussen p = precipitación mensual en milímetros t = temperatura media mensual en grados centígrados MES SECO: Cuando la precipitación es menor de dos veces la temperatura Baremos para la valoración de este índice

ÍNDICE DE DE MARTONNE 0-5 = Zona árida 5-10 = Zona semidesértica Índice de aridez Im = índice de DE MARTONNE p = precipitación total anual en milímetros t = temperatura media anual en grados centígrados 0-5 = Zona árida 5-10 = Zona semidesértica 10-20 = Zona semiárida mediterránea 20-30 = Zona subhúmeda 30-60 = Zona húmeda > 60 = Zona perhúmeda Baremos para la valoración del índice

ÍNDICE DE DANTÍN Y REVENGA Índice de aridez de J. Dantín Cereceda y A. Revenga Carbonell, aplicado a la Península Ibérica. I dr= índice de DANTÍN Y REVENGA p = precipitación total anual en milímetros t = temperatura media anual en grados centígrados 0-2: Iberia húmeda 2-3: Iberia semiárida 3-6: Iberia árida >6: Iberia subdesértica Baremos para la valoración de este índice

ÍNDICE DE LAUTENSACH-MEYER Índice mensual de aridez Calcula la aridez general de una zona a partir del número de meses con déficit de agua. Se considera mes seco aquel que recibe menos de 50 milímetros o litros por metro cuadrado de precipitación. 7 a 11 meses áridos= Zona árida 4 a 6 meses secos = Zona semiárida 1 a 3 meses secos = Zona semihúmeda Ningún mes con déficit = Zona húmeda Baremos para la valoración de este índice

ÍNDICE DE GOREZYNSKI > 80: Hipercontinental 60- 80: Continental Índice de continentalidad K = Índice de Gorezynski A = Amplitud térmica L = Latitud de la estación meteorológica > 80: Hipercontinental 60- 80: Continental 40- 60: Subcontinental 20- 40: Oceánico <20 - 20: Hiperoceánico Baremos para la valoración de este índice

ÍNDICE DE CURREY > 2,3: Hipercontinental 1,7-2,3: Continental Índice de continentalidad Ic = Índice de Currey A = Amplitud térmica L = Latitud de la estación meteorológica > 2,3: Hipercontinental 1,7-2,3: Continental 1,1-1,7: Subcontinental 0,6-1,1: Oceánico 0 -0,6: Hiperoceánico Baremos para la valoración de este índice

ÍNDICE DE KERNET Valores cercanos a 0 = Continentalidad Índice de oceanidad Ik = Índice de oceanidad de Kerner Toct = Temperatura media de octubre Tabr = Temperatura media de abril A = Amplitud térmica Valores cercanos a 0 = Continentalidad Valores cercanos a 100 = Oceanidad En general, > 30 indica oceanidad Baremos para la valoración de este índice

EJERCICIO PRÁCTICO MÁLAGA (Aeropuerto) 36º40’N 04º29’W Calcule los índices climáticos de Lang, Gaussen, De Martonne, Dantín y Revenga, Lautensach-Meyer, Gorezynski, Currey y Kerner de la siguiente estación meteorológica: MÁLAGA (Aeropuerto) 36º40’N 04º29’W Periodo 1997-2000 Fuente: http://www.aemet.es/es/elclima/datosclimatologicos/valoresclimatologicos

ZONA SEMIÁRIDA MEDITERRÁNEA INDICE OBTENCIÓN CLASIFICACION LANG CLIMA ÁRIDO GAUSSEN Se considera mes seco cuando la precipitación es menos de dos veces la temperatura CINCO MESES SECOS (Mayo, Junio, Julio, Agosto y Septiembre) DE MARTONNE ZONA SEMIÁRIDA MEDITERRÁNEA DANTÍN Y REVENGA IBERIA ÁRIDA S O L U C I Ó N

S O L U C I Ó N ZONA ÁRIDA HIPEROCEÁNICO OCEANIDAD > 30 INDICE OBTENCIÓN CLASIFICACION LAUTENSACH- MEYER SE CONSIDERA MES SECO EL QUE TIENE MENOS DE 50 mm DE PRECIPITACIÓN ZONA ÁRIDA (Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre) GOREZYNSKI HIPEROCEÁNICO CURREY OCEANIDAD KERNET > 30 S O L U C I Ó N

EJERCICIO PRÁCTICO BILBAO (Aeropuerto) 43º17’N 02º54’W Calcule los índices climáticos de Lang, Gaussen, De Martonne, Dantín y Revenga, Lautensach-Meyer, Gorezynski, Currey y Kerner de la siguiente estación meteorológica: BILBAO (Aeropuerto) 43º17’N 02º54’W Periodo 1997-2000 Fuente: http://www.aemet.es/es/elclima/datosclimatologicos/valoresclimatologicos

S O L U C I Ó N CLIMA HÚMEDO IBERIA HÚMEDA NINGÚN MES SECO INDICE OBTENCIÓN CLASIFICACION LANG CLIMA HÚMEDO GAUSSEN Se considera mes seco cuando la precipitación es menos de dos veces la temperatura NINGÚN MES SECO DE MARTONNE ZONA PERHÚMEDA DANTÍN Y REVENGA IBERIA HÚMEDA S O L U C I Ó N

SE CONSIDERA MES SECO EL QUE TIENE MENOS DE 50 mm DE PRECIPITACIÓN. INDICE OBTENCIÓN CLASIFICACION LAUTENSACH- MEYER SE CONSIDERA MES SECO EL QUE TIENE MENOS DE 50 mm DE PRECIPITACIÓN. ZONA HÚMEDA GOREZYNSKI HIPEROCEÁNICO CURREY OCEÁNICO KERNET > 30 OCEANIDAD S O L U C I Ó N Geografía de España. 2º Bachillerato © 2012-2013 Manuel Alcayde Mengual