Aparato respiratorio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Respiratorio UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE ODONTOLOGIA
Advertisements

APARATO RESPIRATORIO SUPERIOR:
Capítulo 15 RESPIRATORIO.
Histología del aparato respiratorio
Desarrollo embrionario del sistema pulmonar
SISTEMA RESPIRATORIO.
SISTEMA RESPIRATORIO ANATOMIA FUNCIONAL. Vía aérea superior.
Histología del Aparato respiratorio
SISTEMA RESPIRATORIO MÓDULO V: Nutrición celular y sistémica
EMBRIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Histología y Biología del Desarrollo semestre
UNIVERSIDAD TECMILENIO DEL SISTEMA TECNOLÓGICO DE MONTERREY
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo.
Sistema Respiratorio..
Trabajo Práctico No 10 Aparato Respiratorio.
Trabajo Práctico No 10 Aparato Respiratorio.
SISTEMA RESPIRATORIO Dra. Jacqueline Vargas.
Sistema Respiratorio FUNCION: proveer de oxigeno a la sangre y eliminar el dióxido de carbono mediante al RESPIRACIÓN SE DIVIDE EN: Parte Respiratoria:
DR VIEILLEPEAU.  Durante la cuarta semana (26-28 dias) aparece una evaginación medial de la faringe primitiva: Hendidura laringotraqueal caudal al cuarto.
M.S.P. ANGELICA CASTAÑEDA DUARTE
SISTEMA RESPIRATORIO DR JORGE A. FUNES C..
ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Sistema respiratorio histología.
Aparato respiratorio El aparato respiratorio o tracto respiratorio conforma un sistema encargado de realizar el intercambio gaseoso en los animales. Su.
DESARROLLO DEL SISTEMA RESPIRATORIO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO LICENCIATURA DE ENFERMERIA MATERIA ANATOMOFISIOLOGIA UNIDAD APARATO RESPIRATORIO PROFESOR: DR. JULIO ESCALONA.
Funciones: - Proporcionar al organismo el oxígeno necesario para la LIBERACIÓN de la ENERGÍA contenida en los nutrientes (RESPIRACIÓN CELULAR AEROBICA)
Histología del Aparato respiratorio
Sistema Respiratorio. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
APARATO RESPIRATORIO Órganos respiratorios inferiores
SISTEMA RESPIRATORIO Escuela de Salud San Pedro Claver Sede Teusaquillo Luz Adriana Granados Leal Enfermera PUJ.
SISTEMA RESPIRATORIO DR GONZALEZ GONZALEZ JAIME TERAPIA OCUPACIONAL.
El mesodermo esplácnico contribuye cartílago y tejido conectivo de la tráquea y los pulmones. Endodermo contribuye al epitelio respiratorio en la tráquea.
DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA RESPIRATORIO
TEJIDO MUSCULAR. b Formación de Músculos del Tórax Esquelético ­Mesodermo (Mesodermo Somático). ­Miotoma  Mioblastos  Fibras Musculares multinucleadas.
HISTOLOGÍA DE LA VESÍCULA BILIAR.. Epitelio cilíndrico simple. Lámina propia de tejido conectivo laxo, provista de capilares y vénulas pequeñas (carece.
. CELULAS EUCARIOTAS EN LA FORMACIONDE LOS 4 TEJIDOS BASICOS En biología, los tejidos son aquellos materiales biológicos naturales constituidos por un.
El aparato respiratorio
Sistema Respiratorio.
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DEL APARATO RSPIRATORIO
Histología del Sistema Respiratorio
APARATO FARÍNGEO I Prof. Soraya Duarte Febrero 2016.
TEJIDO EPITELIAL.
Sistema Respiratorio Juan Pablo Benitez.
APARATO FARÍNGEO II PROFESORA SORAYA DUARTE FEB 2016.
APARATO RESPIRATORIO DRA. ALEJANRA QUINTANA 2017.
Desarrollo embriológico del sistema respiratorio
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
A. Fotomicrografía de paladar duro donde se observa el epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado (1), el núcleo óseo (2), submucosa (3) con glándulas.
GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO. La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones.
TRAQUEA.
SISTEMA RESPIRATORIO (aporte de O2 para nutrición) TEMA 5
ANATOMIA APARATO Respiratorio
BRONQUIOS ALEJANDRA FLOREZ ALEJANDRA OVALLE LORENA GORDILLO
Sistema Respiratorio.
Sistema respiratorio GENERALIDADES.
UNIDAD 3: LOS NUTRIENTES
BRONQUIOS Son los conductos que resultan de la bifurcación de la tráquea, cada uno de los cuales entra en el pulmón correspondiente a través del hilio.
Respiración alveolar.
TRAQUEA Y BRONQUIOS Prof. Henrry Ramírez
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
TEJIDO EPITELIAL.
Introducción Los órganos del tracto respiratorio inferior Laringe Tráquea Bronquios Pulmones Comienzan a formarse durante la cuarta semana del desarrollo.
Sistema respiratorio Integrantes: Yessica Alanoca CusII.
APARATO RESPIRATORIO. Aparato respiratorio  El aparato respiratorio es el encargado de realizar el intercambio de gases entre el aire y la sangre. 
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
Hernández Laura Hernández Yerandil Maldonado Alejandra Marrujo Miguel Escuela de Enfermería de la Cruz Roja Mexicana ´´FLORENCIA NIGHTINGALE´´ Anatomía.
Sistema Respiratorio.
"Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad" UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA MORFOFUNCIONAL.
Transcripción de la presentación:

Aparato respiratorio

Formación de la nariz Embrión de cuatro y media semanas cinco proliferaciones de origen mesenquimático. A) Dos procesos mandibulares caudalmente al estomodeo. B) Dos procesos maxilares lateralmente.

Formación de la nariz C) Prominencia frontal en dirección craneal. - Plácodas nasales: procesos nasolateral y nasomedial, fosita nasal. - Procesos nasolaterales alas de la nariz. - procesos nasomediales porciones medias de la nariz, el labio superior y el maxilar. - Sexta semana: profundización de las fositas nasales, membrana buconasal, coanas primitivas.

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio

Origen y evolución del árbol respiratorio Embrión de tres semanas primordio de aparato respiratorio evaginación del endodermo de la pared ventral del intestino anterior. El divertículo respiratorio comunica con el intestino anterior tabique bronquio esofágico. Crecimiento dirección caudal del primordio respiratorio traquea y brotes o yemas pulmonares. Yemas pulmonares derecha e izquierda  bronquio principales en cada lado lóbulos pulmonares.

Origen y evolución del árbol respiratorio Bronquios crecen en dirección caudal y lateral tórax (canal plural) hoja esplácnica del mesodermo  pleura viceral y pleura parietal. Bronquios principales  por dicotomía al sexto mes 17 genera- ciones de subdivisiones después del nacimiento seis generaciones adicionales. Mesodermo que rodea al árbol bronquial se transforma en músculo, cartílago y vasos sanguíneos. Séptimo mes de desarrollo alvéolos.

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio

Cavidad nasal Región vestibular : epitelio plano estratificado no queratinizado con células pigmentadas, lamina propia, submucosa, pelos táctiles, glándulas sudoríparas y sebáceas. Región respiratoria: E.S.C.C.C.C.C, lamina propia, submucosa, tejido eréctil, glándulas nasales tubuloalveolares de tipo seroso senos aéreos. Región olfatoria: entre los cornetes etmoidales, amarrilla o gris E.S.C.C grueso, células subtentaculares, basales y olfatorias.

Aparato Respiratorio

Nasofaringe Porción de la faringe sobre el paladar blando. Epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes, submucosa, tejido conectivo laxo, glándulas tubuloalveolares.

Laringe Arcos branquiales cuatro, cinco y seis. Epiglotis a partir del cuarto arco branquial. Cartílago hialino a excepción de la epiglotis que es elástico. Epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado o epitelio plano estratificado, lamina propia, submucosa, túnica muscular.

Aparato Respiratorio

Traquea E.S.C.C.C.C.C, lamina propia, fibras elásticas. Submucosa. Túnica muscular entre los extremos abiertos del cartílago hialinos en forma de herradura. Túnica adventicia.

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio

Pulmón Glándula tubuloalveolar compuesta. Producto de secreción CO2 que se intercambia con el O2. Pulmón derecho e izquierdo. Pleura viceral. Tejido conectivo laxo, fibras elásticas.

Bronquios intrapulmonares Primarios, secundarios, terciarios. Mucosa con pliegues. Epitelio respiratorio. Lamina propia. Músculo liso y fibras elásticas. Submucosa. Cartílago hialino en placas. Adventicia.

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio

Bronquiolos Porción conductiva. Epitelio cilíndrico simple los cilios va disminu - yendo al igual que las células caliciformes. Lamina propia con fibras colágenas y elásticas. Músculo de Reissensen.

Aparato Respiratorio

Bronquiolos respiratorios Porción inicial del pulmón para el intercambio de gases. Epitelio cilíndrico simple discontinuo. Lamina propia poco manifiesta. Músculo liso laxamente organizado. Bien desarrollados en carnívoros y monos. Poco frecuentes en rumiantes y cerdos. Escasos en el hombre y caballo.

Aparato Respiratorio

Conductos alveolares En ellos los alvéolos se abren uno al lado del otro. Epitelio plano simple. Pocas fibras en el tejido conectivo. Pocas fibras musculares.

Aparato Respiratorio

Saco alveolares Grandes estructuras sacciforme donde se abren los alvéolos y la abertura común de todos los sacos se denomina atrio.

Aparato Respiratorio

Alvéolos Intercambio de gases . Barrera aire sangre. A) Citoplasma de células alveolares planas. B) Lamina basal común a las células alveolares planas y a las células endoteliales capilares C) Endotelio vascular. Células alveolares tipo I Células alveolares tipo II ( surfactante). Macrófagos alveolares ( fagocíticas).

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio