EL MODELO RELACIONAL Creado por Edgar Codd, 1970:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MODELO RELACIONAL Edgar Codd, 1970: Artículo → “A Relational Model of Data for Large Shared Data Banks”. Basado en teoría de conjuntos. Operaciones.
Advertisements

Diseño de Bases de Datos
Guillermo A. Díaz Sanhueza
Teórico: Modelo Relacional
Modelo Entidad-Relación
Bases de Datos Modelo Relacional.
MODELO RELACIONAL.
¿QUÉ SON LAS BASES DE DATOS?
MODELOS LÓGICOS : Modelo Relacional
MODELO RELACIONAL.
Modelo Relacional Base de Datos I.
Modelo Relacional Base de Datos I.
MÓDULO II: FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS
BASE DE DATOS I Clase # 1.
EL MODELO RELACIONAL Edgar Codd, 1970: Artículo → “A Relational Model of Data for Large Shared Data Banks”. Basado en teoría de conjuntos. Operaciones.
El Modelo Relacional Francisco Moreno 12/04/2017 Curso Bases de Datos.
Normalización en una base de datos
Tarea # 1 Bases de Datos I.
DISEÑO DE BASES DE DATOS
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Pensar Relacionalmente: Bases de Datos Relacionales (una visión.
PASO DEL ESQUEMA E-R AL MODELO RELACIONAL
Modelo Entidad Relación
BASES DE DATOS RELACIONALES
MODELOS DE DATOS RELACIONAL
Modelo Entidad - Relación
SAÚL LÓPEZ AVILA TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN MTRO. MIGUEL ANGEL GONZALEZ AVILA.
Bases de Datos Modelo Relacional.
BASES DE DATOS CONCEPTOS BASICOS Elizabeth Maite Zarate Machaca “El tratamiento eficiente de la información al servicio del usuario”
Tema 2: Diseño de Bases de Datos relacionales
Creado por Edgar Codd, 1970: Artículo “A Relational Model of Data for Large Shared Data Banks”. EL MODELO RELACIONAL.
Fundamentos de Bases de Datos
Normalización Consiste en designar y aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad- relación al modelo relacional.
Introducción a las bases de datos. MODELO ENTIDAD RELACIÓN (CONTINUACIÓN)  Ejemplo de cómo se lee un diagrama entidad relación:
Universidad Pedagógica Francisco Morazán Tema: SISTEMA DE BASE DE DATOS Grupo: 5 Integrantes: Danilo Hernán Lagos Avilés Erlinda Yohanna Díaz Elvir Indira.
Modelo Relacional Diego Fernando Roa Adaptación presentación María del Pilar Villamil.
Primera Forma Normal La regla de la Primera Forma Normal establece que las columnas repetidas deben eliminarse y colocarse en tablas separadas. Poner la.
Modelo Entidad Relación E-R Modelado y Diseño de Bases de Datos Gabriel Alberto Vásquez Muñoz Dpto. Electrónica, Instrumentación y Control.
Conceptos generales de base de datos
Sistema de Control y Administración de Mueblerías SICAM
BASE DE DATOS.
Diseño de Bases de Datos
Base de Datos Conjunto de información, la cual ha sido organizada y presentada para servir un propósito específico.
Programación Orientada a Objetos
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
NORMALIZACION MsC (c) Esp. Alexis Ovany Torres Ch.
Tema El modelo entidad-relación Bibliografía:
Lenguajes de programación
Prof. Daniel Obando Fuentes
Restricciones de integridad en el modelo relacional
BASE DE DATOS BD CONJUNTO DE INFORMACIÓN ALMACENADA EN FORMA ORGANIZADA EN UNA COMPUTADORA conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados.
BASE DE DATOS relacional
MODELO RELACIONAL.
Taller de Bases de Datos Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: SCA-1025 (Créditos) SATCA1: 0 – 4 – 4.
Olaya, Víctor (2011), ´´Bases de Datos´´
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
Diseño de una Base de datos
Archivos en Java Prof. Ana Isabel Méndez Principios de Informática.
15/08/2018Curso Bases de Datos1 DISEÑO DE BASES DE DATOS Francisco Moreno.
MODELOS DE DATOS Ing. Laura Bazán Díaz. Diseño de Base de Datos Modelo Conceptual Modelo E-RModelo Lógico Modelo Relacional Modelo FísicoSGBD Ing. Laura.
Generaciones de Bases de Datos
Modelo Relacional Base de Datos I.
Fundamento s de Base de Datos I SEMANA 5 ING. SAÚL PÉREZ VEGA Modelo Relacional.
¿Qué es una Base de Datos? Es un conjunto de datos almacenados. Su esquema es el siguiente : Tabla Persona Base de Datos Tabla Profesión.
ALGEBRA RELACIONAL UNIDAD 3 ALGEBRA RELACIONAL. INTRODUCCIÓN Se forma a partir de la matemática formal Creada por Edgar Frank Codd en 1972 Concede comportamineto.
BASES DE DATOS NORMALIZACION. Normalización  ¿Qué es la normalización?  Es la aplicación de un conjunto de reglas que permite aprobar la construcción.
NORMALIZACI ON DE UNA BASE DE DATOS. DIAGRAMA RELACIONAL CLIENTE FACTURA codigo_cliente (PK) numero_factura (PK) nombre fecha apellidos codigo_cliente.
Access Este programa permite manipular datos en forma de tablas, realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones, incluso dibujar distintos tipos.
Base de Datos Ing. Ricardo Tillero UNIDAD 3: NORMALIZACIÓN.
Base de datos años  En la década de los años 80’, se desarrolló el SQL, un lenguaje de consultas que permite consultar, valga la redundancia,
Taller de Bases de Datos Ingeniería en Sistemas Computacionales M. en I.S.C Mariana Carolyn Cruz Mendoza Por Alexis Orlando Rebollar Lopez.
Transcripción de la presentación:

EL MODELO RELACIONAL Creado por Edgar Codd, 1970: Artículo “A Relational Model of Data for Large Shared Data Banks”.

EL MODELO RELACIONAL Basado en teoría de conjuntos. Operaciones sobre conjuntos de datos. Datos en tablas bidimensionales. Se basa en el concepto de relación. Informalmente en el modelo relacional: Relación = Tabla Generó los SGBD Relacionales.

Una base de datos relacional es una colección de relaciones [tablas] El modelo de datos relacional organiza y representa los datos en forma de tablas o relaciones: Una base de datos relacional es una colección de relaciones [tablas] Software y Procesos Contables Fernando González Gil

ELEMENTOS DEL MODELO RELACIONAL Nombre de la RELACIÓN ATRIBUTOS PELÍCULA TUPLAS El DOMINIO del atributo TITULO = TEXTO Dominio de AÑO y DURACION = ENTEROS

ELEMENTOS DEL MODELO RELACIONAL TUPLA: Cada instancia o fila o registro de una relación es una tupla. Un conjunto de tuplas es una relación. ATRIBUTO: Cada campo o columna de una relación es un atributo. El conjunto de atributos forman la cabecera de la relación. DOMINIO: Es el conjunto de los posibles valores que puede tomar un atributo. No es más que un tipo de datos. Ej: Booleano, Entero, cadena de caracteres, etc.

NOTACIÓN PARA LA RELACIÓN El esquema de una relación R se denota R(A1,A2, …An) donde R es el nombre de la relación y A1,A2, …An son los atributos de R Ejemplo: EMPLEADO(cédula,nombre,dirección,salario)

ELEMENTOS DEL MODELO RELACIONAL CLAVE CANDIDATA: Atributo o atributos que identifican de manera única una tupla dada. Claves candidatas … ¿ candidatas a qué? … a ser claves primarias Automóvil Un automóvil puede identificarse por el número de matrícula o por el número del motor Análisis de Sistemas de Información y BD Fernando González Gil

ELEMENTOS DEL MODELO RELACIONAL CLAVE PRIMARIA: Elegida a partir de las claves candidatas de la relación. Las demás quedan como claves alternativas o secundarias (si las hay). No puede contener valores nulos (Integridad de la entidad). CLAVE FORÁNEA: Atributo o conjunto de atributos que especifica(n) explícitamente la forma en que dos tablas se relacionan. Todo valor de llave foránea debe existir como llave primaria en la tabla maestra (Integridad Referencial).

Ventajas Sencillo y fácil de modificar. Operadores con gran poder de manipulación de datos. Fundamentación teórica sólida. Compatibilidad y estandarización Confiabilidad y estabilidad Conectividad garantizada con los lenguajes de programación estándar (Java, C++, etc.) Se consigue fácilmente apoyo técnico

Desventajas: No incluye comportamiento de los datos. No se puede manejar herencia. Descompone los elementos de interés en varias tablas. Presenta dificultades para el manejo de datos no atómicos

ACTIVIDAD Construya una base de datos para el siguiente enunciado: Una base de datos para una pequeña empresa debe contener información acerca de clientes, artículos y pedidos. Hasta el momento se registran los siguientes datos en documentos varios: • Para cada cliente: Número de cliente (único), Direcciones de envío , Saldo, Límite de crédito, Descuento. • Para cada artículo: Número de artículo (único), Fábricas que lo distribuyen, Existencias de ese artículo en cada fábrica, Descripción del artículo. • Para cada pedido: Cada pedido tiene una cabecera y el cuerpo del pedido. La cabecera está formada por el número de cliente, dirección de envío y fecha del pedido. El cuerpo del pedido son varias líneas, en cada línea se especifican el número del artículo pedido y la cantidad. Además, se ha determinado que se debe almacenar la información de las fábricas: Número de la fábrica (único) y Teléfono de contacto

EJERCICIO 2 Se desea informatizar la gestión de una empresa de transportes que reparte paquetes por toda España. Los encargados de llevar los paquetes son los camioneros, de los que se quiere guardar el dni, nombre, teléfono, dirección, salario y población en la que vive. De los paquetes transportados interesa conocer el código de paquete, descripción, destinatario y dirección del destinatario. Un camionero distribuye muchos paquetes, y un paquete sólo puede ser distribuido por un camionero. De las provincias a las que llegan los paquetes interesa guardar el código de provincia y el nombre. Un paquete sólo puede llegar a una provincia. Sin embargo, a una provincia pueden llegar varios paquetes. De los camiones que llevan los camioneros, interesa conocer la matrícula, modelo, tipo y potencia. Un camionero puede conducir diferentes camiones en fechas diferentes, y un camión puede ser conducido por varios camioneros”. Software y Procesos Contables Fernando González Gil