QF. José Peña Ruz, OPS/OMS Santiago, Chile, agosto de 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Advertisements

REUNION REGIONAL SOBRE PREPARACION Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A LA PANDEMIA DE INFLUENZA GRUPO 3: GESTION DE SERVICIOS DE SALUD DE HABLA HISPANA.
Módulo I: El hombre y el ambiente como objeto complejo Título: La salud ambiental desde la perspectiva de los Pueblos Indígenas. Dr. Pier Paolo Balladelli.
Situación del dengue en la región de las Américas.
LA OPS Y LOS OBJETIVOS DEL MILENIO
Grupo de Trabajo de Vacunas. ANTECEDENTES Marzo 2005: Se crea el Grupo de Trabajo en la IV Conferencia de la Red Panamericana de la Armonización de la.
Avances en la instalación del RSI 2007 Avances en la instalación del RSI 2007.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
Grupo de Trabajo Registro de Medicamentos. Grupo de Trabajo Registro de Medicamentos Integrantes Venezuela: Maria Teresa Ibarz (Coordinador) Brasil :
MINISTERIO DE SALUD PROVINCIA DE BUENOS AIRES REGIÓN SANITARIA VI PROGRAMA DE RESIDENCIAS INTEGRADAS MULTIDISCIPLINARIAS MARCO CONCEPTUAL PERFIL DE PROFESIONAL.
Dr. Osmin Onan Tovar Peña
Curso de Rectoría y Gobierno de los Sistemas de Salud Cambio y Reformas en América Latina y el Caribe Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. Asesora, Reforma del.
2008 Organización Panamericana De la Salud FORTALECIMIENTO DE LAS AUTORIDADES NACIONALES DE REGULACION Una estrategia para mejorar la salud publica V Conferencia.
Claudio R. Almeida Director INPPAZ OPS/OMS REPORTE DE INPPAZ A LA 3a REUNIÓN DE LA COMISIÓN PANAMERICANA DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS III Reunión de la Comisión.
Red Panamericana de Armonización de la Reglamentación Farmacéutica MARCO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS REQUISITOS DE EQUIVALENCIA PARA LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS.
Prevención y Combate de la Falsificación de Medicamentos Red Panamericana de Armonización de la reglamentación farmacéutica (red PARF)
Brasilia, Brasil Julio 2011 COOPERACIÓN INTERNACIONAL Lic. Irma Isabel Vaquerano de Posada Directora de Medicamentos y Productos Sanitarios Ministerio.
Lecciones aprendidas de acuerdos efectivos de cooperación internacional: Autoridades Reguladoras Nacionales de Referencia regional (ARNr) VII Conferencia.
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
LA COMISIÓN PANAMARICANA: antecedentes, organización y objetivos V CONFERENCIA PANAMERICANA DE EDUCACIÓN FARMACÉUTICA Rosario D’Alessio, OPS/OMS.
PROGRAMA ALFA III y PROYECTO TELESCOPI PROYECTO ALFA III Y PROYECTO TELESCOPI Dr. D. José Luis Martínez Rubio.
ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD GRADO DE ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DOCUMENTO TÉCNICO N°7 “RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTERAPÉUTICOS.
Situación de la Pandemia por Influenza A(H1N1) en la Región de las Américas Reunión de Ministros de Salud-UNASUR Quito, 8 de Agosto de 2009.
Presenter to insert their organization’s logo and information here Grupo de Trabajo de Combate a la Falsificación de Medicamentos GT/CFM VII Conferencia.
Análisis regional: Patrones de circulación de influenza B en las Américas Rakhee Palekar, MD, MPH OPS/OMS.
2011 José Peña Ruz Regional Advisor, Medicines and Health Technologies PAHO/WHO Fortalecimiento de las ARNs de Medicamentos y Productos Biológicos (CD50.R9),
REUNION EXTRAORDINARIA COMITÉ COORDINADOR Y CONSEJO SURAMERICANO DE SALUD Ecuador - Agosto 2009.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia VI Conferencia Panamericana de Armonización de la Regulación Farmacéutica Fortalecimiento de las.
YOVANA FERNÁNDEZ BACA MORÁN DOCENTE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN PROYECTOS DE SALUD COMUNITARIA.
FARMACOPEA ARGENTINA. Primera Edición 1898 Ley Primera Edición 1898 Ley Segunda Edición 1921 Ley Segunda Edición 1921 Ley
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Sudamérica Creado por Señorita Rodríguez Caracas, Venezuela.
INICIO MISIÓN VISIÓN QUIENES SOMOS DIRECTORIO
Los Países en donde hablamos español
Indicadores Basicos Universidad Nacional Autonoma de Honduras en el Valle de Sula Departamento de Salud Publica Introduccion a la Salud Publica Dr. Gerardo.
Terapia ocupacional Adele Gigon.
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA:
Las organizaciones económicas internacionales
Countries and Capitals
50° Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas
TENDENCIAS SISTEMA INTERAMERICANO DE ALERTAS RÁPIDAS
Implementación de la regulación de medicamentos bioequivalentes
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
REGIÓN CENTRAL DE COSTA RICA.
Países con casos de PFA del 2016 pendientes de clasificación
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
Centro Universitario de Farmacología (CUFAR)
MAP OF LATIN AMERICA Where is BRAZIL?
Instrumentación de las Guías de la Red PARF en la región TLCAN
para América Latina y el Caribe (COFLAC)
Proyecto tunning américa latina
TLC Perú – MERCOSUR Entró en vigencia a partir del 2 de enero de 2006 con Argentina, Brasil y Uruguay y del 6 de febrero del mismo año con Paraguay.
Países y Capitales de América
Morbilidad Materna Extrema “Near Miss”
Desarrollos recientes sobre la protección internacional de los refugiados en los países miembros de la CRM “ ACNUR- COLBO julio 2005.
Brotes de sarampión en las Américas, 2011*
Marco Regional para la Sostenibilidad de la Eliminación
Desafíos Futuros para La Red Parf: Perspectiva de la OPS
Latin America Countries
Los Países Hispano-Hablantes, Las Capitales & Los Continentes
CLASIFICACIÓN DE ASA La clasificación de los CRITERIOS DE RIESGO ANESTÉSICO enunciados por la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) se ha convertido.
FARMACOVIGILANCIA Q.F : Julio Cesar Rodríguez Esta iniciativa pretende concientizar a la comunidad en el cuidado de su propia salud y, en concreto, fomentar.
Artículo Científico IHERM: Lozano Jara Carlos Alberto Servicio: Medicina Interna 11C.
1 punto = 1 caso confirmado
OPS/OMS recomienda vacunarse contra el sarampión y la rubéola antes de viajar a la Copa América 2015 La Organización Panamericana de la Salud/Organización.
Vías y métodos de notificación
18 junio-10 julio 29 julio - 20 agosto 23 septiembre -2 octubre
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Transcripción de la presentación:

QF. José Peña Ruz, OPS/OMS Santiago, Chile, agosto de 2013 Bioequivalencia Contexto nacional e internacional QF. José Peña Ruz, OPS/OMS Santiago, Chile, agosto de 2013

Red PARF Grupo de Trabajo de BE Integrantes: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Jamaica, Universidad de Texas, USA, USP, Venezuela, ALIFAR, FIFARMA, Expertos y OPS.

Marco conceptual El registro de un producto no innovador en América latina tiene 3 enfoques; el correspondiente a EEUU y Canadá, el de Brasil y México y el de los otros países de la Región. Los EEUU y Canadá siempre requieren de una demostración de equivalencia terapéutica para permitir a las autoridades sanitarias declarar la intercambiabilidad entre el producto no innovador (genérico) y el producto de referencia.

Criterios para el establecimiento de prioridades Se inserta el concepto de riesgo para la salud, esto es, aquellos p.a. que requieren un manejo riguroso para prevenir problemas de salud publica. Estos p.a. podrán definirse a partir de sus propiedades farmacológicas, de tal manera que deberán controlarse mediante las determinaciones sanguíneas. Riesgo sanitario alto: Se refiere a la probabilidad de aparición de complicaciones de la enfermedad que resulten amenazantes para la vida o para la integridad psicofísica y/o de reacciones adversas graves (muerte, hospitalización del paciente, prolongación de la hospitalización, discapacidad significativa o persistente, incapacidad o amenaza de muerte), cuando la concentración sanguínea del p.a. no se encuentra dentro de la ventana terapéutica

Organización Panamericana De la Salud

Organización Panamericana De la Salud

Organización Panamericana De la Salud

Organización Panamericana De la Salud