‘PROBABILIDAD’ Maria Beneyto, Joan Gisbert, Alba Jornet, Carlos Guillem, Ismael Montés y Isabel Domenech.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Advertisements

2. Probabilidad Dominar la fortuna
REGLA DE LAPLACE ESPAD III * TC 38.
EXPERIMENTOS SIMPLES ESPAD III * TC 39.
Técnicas de conteo: Producto, suma y diagrama de árbol
MATEMÁTICAS II ING. JOEL DOMINGO MEJIA GUZMAN BLOQUE X. EMPLEA LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE PROBABILIDAD.
ING. JOEL DOMINGO MEJIA GUZMAN MATEMÁTICAS II BLOQUE X. EMPLEA LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE PROBABILIDAD.
SEGUNDO MEDIO PRESENTACIÓN REALIZADA POR: ROBERTO A. MUÑOZ VILLAGRÁN (RAMV) PROBABILIDADES.
casos favorables 1 casos posibles 6 casos favorables 1 casos posibles 12 casos favorables 1 casos posibles 20.
TEMA 5 PROBABILID AD. INDICE: 1. Experimentos aleatorios 2. Sucesos. Tipos de sucesos 2.1. Sucesos elementales 2.2. Suceso seguro 2.3. Suceso imposible.
TEMA 5: PROBABILIDAD. Índice Experimentos aleatorios. Sucesos. Tipos de sucesos. Sucesos elementales Suceso seguro Suceso imposible Álgebra de sucesos.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 U.D. 14 * 1º BCS DISTRIBUCIÓN BINOMIAL.
TEMA 5: PROBABILIDAD. 1. Experimentos aleatorios. 2. Sucesos. Tipos de sucesos Sucesos elementales Suceso seguro Suceso imposible. 3.
1 PROBABILIDAD. 2 3 Deterministas Si se repiten en las mismas condiciones se puede conocer el resultado. Dejar caer un objeto desde cierta altura y.
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR “Santiago de Cali” PROBABILIDAD DEFINICION MEDICION NACE INCERTIDUMBRE FRECUENCIA 0 – 100% OCURRENCIA DE EVENTO.
ESTADISTICA II Ing. Jahaziel Acosta. CONCEPTOS BASICOS La probabilidad es la posibilidad u oportunidad de que suceda un evento en particular. Las probabilidades.
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA ESCUELA DE CIENCIA POLITICA
Ejemplos resueltos de probabilidad
EJERCICIOS Y TEMAS DE INVESTIGACIÓN
PSICOESTADÍSTICAS INFERENCIALES
PROBABILIDAD.
PROBABILIDADES.
Por: Elena Guadalupe Madge
Apuntes Matemáticas 2º ESO
PROBABILIDAD U. D. 15 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD
Matemáticas 2º Bachillerato CS
TEMA 5: PROBABILIDAD. 1. Experimentos aleatorios.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Matemáticas Aplicadas CS I
MT-22 PPTCANMTGEA07002V1 Clase Probabilidad clásica.
Matemáticas 2º Bachillerato CS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
PROBABILIDAD Definición.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
PERMUTACIONES Una permutación es una forma de ordenar o arreglar la totalidad de los elementos de un conjunto. En las permutaciones Si importa el órden.
PERMUTACIONES Una permutación es una forma de ordenar o arreglar la totalidad de los elementos de un conjunto. Se simboliza: Se lee permutaciones de n.
Probabilidades Objetivo: Desarrollar las reglas de las probabilidades: la regla aditiva y la regla multiplicativa.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Tipos de probabilidades
Clase miércoles 8 de noviembre de 2016
PROBABILIDAD Definición.
Espacio Muestral Unidad I Tema 3.
PROBABILIDAD U. D. 13 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
De Morgan Probabilidad. Boole Bayes Laplace Kolmogorov.
TEOREMA DE LA PROBABILIDAD TOTAL.
PROBABILIDAD DOCENTE: EDWIN ANDRÉS PERDOMO. CONCEPTOS BÁSICOS EXPERIMENTO ALEATORIO EPACIO MUESTRAL SUCESO O EVENTO.
Probabilidades Vamos a estudiar los conceptos de: Sucesos excluyentes
Concepto de probabilidad
*CONTINUACIÓN MODELACIONES CONJUNTISTAS *APLICACIONES A PROBLEMAS .
Clase Nº 4 Probabilidad condicional
Técnicas de conteo: Producto, suma y diagrama de árbol
Estadística PROBABILIDAD.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 U.D. 14 * 1º BCS DISTRIBUCIÓN BINOMIAL.
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
PROBABILIDAD U. D. 15 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
1 TEMA 2. INTRODUCCION A LA ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL 2.1 DEFINIICION 2.2. AZAR Y PROBABILIDAD 2.3 MUESTREO 2.4 ESTIMACION DE PARAMETROS
Espacio Muestral Unidad I Tema 4.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE PROBABILIDADES
Experimento aleatorio  Un experimento es aleatorio si no podemos predecir su resultado, a pesar de conocer las condiciones en las que se realiza.  Para.
DIAGRAMA DE ARBOL CARLOS ANDRES SILVA. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 2 Diagrama de Árbol 2  Diagrama de Árbol, o diagrama sistemático,
PROBABILIDAD Y TÉCNICAS DE CONTEO
PROBABILIDAD.
Probabilidad condicional
Técnicas de conteo: Producto, suma y diagrama de árbol
Probabilidad.
Probabilidades II° Medio 2019.
Transcripción de la presentación:

‘PROBABILIDAD’ Maria Beneyto, Joan Gisbert, Alba Jornet, Carlos Guillem, Ismael Montés y Isabel Domenech

Ley de la Laplace

2. Circuito de bolas

2.2. Preguntas ¿Cuál es la puerta que tiene más posibilidades de salir? ¿Por qué crees que pasará eso? La que más posibilidades tiene de salir es la puerta ‘C’. Porque la puerta c, a diferencia de las otras, tiene dos entradores, por lo que es más frecuente que las bolas caigan por dichos entradores.

3. Lanzar dos dados

3.2. Preguntas ¿Qué suma es la que tiene más posibilidad que salga? ¿por qué crees que saldrá más la suma de los números del medio y menos los extremos?¿Por qué no han puesto de suma el 1? Es más probable que salga siete porque es el número con más combinaciones. El diez, al no tener tantas que el siete, no va a salir tantas veces. Los del medio tienen más posibilidades porque tienen más combinaciones. El uno no puede tocar porque son dos dados y el número mínimo es el dos

4. Lanzar una y dos monedas Tiene la misma posibilidad de salir cara, que de salir cruz. Si se volviese a hacer posiblemente cambiaría, ya que no es algo exacto, pero seguramente estarían las dos por el estilo, muy igualadas.

En este ejercicio podemos comprobar que es más probable que salgan monedas diferentes, ya que para que salgan las dos igual tienen que ocurrir dos sucesos: Primero que salga una (cara o cruz, eso da igual). Y después que salga la otra igual que la anterior.

4.2. Preguntas Qué cara tiene más probabilidad de salir? ¿Crees que si lo repitieras cambiaría Las dos tienen la misma posibilidad de salir.(1/2), (0,5). Puede cambiar o no, ya que esto no es una ciencia exacta y puede variar en cualquier momento.

Árbol probabilístico 1º Moneda 2º Moneda 1/2 Cara Cara 1/4 1/2 1/2 Cruz 1/2 Cara 1/2 Cruz 1/4 1/2 Cruz

Juegos de mesa Cartas Peonza giratoria Ruleta del casino Moneda Dados Bolas

1. Cartas Tenemos que sacar 100 veces una carta de una baraja de 40. Los resultados han sido muy variados pero los que más veces han salido son: 4 espadas, 7 copas ,2 copas y 2 espadas.

1.1 Preguntas 10/40 ¿Qué probabilidad hay de que salga el as de copas? 1/40 ¿Qué probabilidad hay de que salga el rey de bastos? ¿Qué probabilidad hay de que salga una figura (sota, caballo o rey)? 12/40 ¿Qué probabilidad ya de que salgan espadas? 10/40

2. Peonza giratoria Tenemos que girar 50 veces la peonza y observar el número y color obtenidos. Teníamos los numeros 1-7 y color rosa- azul En nuestro caso el más repetido es el 3 rosa y 1 rosa.

2.1 Preguntas ¿Cuál es la probabilidad de que salga un número par? 3/7 ¿Cuál es la probabilidad de que salga el número 3? 1/7 ¿Cuál es la probabilidad de que salga un 6 o 7? 2/7 ¿Cuál es la probabilidad de que salga menor a 4?

3. La ruleta del casino Lanzar 50 veces la bola y ver en que número y color (negro o rojo) salía Los resultados han sido muy variados ,y casi ninguno se ha repetido con freqüencia .

3.1 Preguntas ¿Cuál es el número que tiene más probabilidad de salir la bola? Todos los números tienen la misma probabilidad de salir ¿Han salido más números rojos o negros? Nos ha salido 26 negras y 24 rojas ¿Qué probabilidad hay que salga algún número rojo? 16/35

4. Moneda Lanzar 100 veces una misma moneda y anotar los resultados de cara o cruz. Los resultados han estado igualados

4.1 Preguntas ¿Cuál es la probabilidad de que salga cara? 1/2 ¿Y de que salga cruz?

5 .Dados 10 caras Lanzar 100 veces el dado y apuntar los resultados (0-9)

5.1. Preguntas ¿Cuál es la probabilidad de que salga el número 6? 1/9 ¿Cuál es el número que tiene mayor probabilidad de salir? Todas tienen las mismas(1/9) ¿Qué probabilidad hay de que salga un número mayor de 3? 6/9 ¿Y de que salga un 1 o un 2? 2/9

6. Bolas (negras y blancas) 1º juego: Todas las bolas en 1 bolsa e ir sacando y anotando los resultados(50 veces). Pregunta: ¿Qué probabilidad hay de que salga una negra? ¿Y una blanca? ½ negra y ½ blanca

6.1. Bolas (negras y blancas) 2º juego: Tenemos 2 bolsas en la 1º bolsa hay 3 negras y 2 blancas y en la 2º bolsa hay 1 negra y 1 blanca. Tenemos que sacar una bola de cada bolsa y anotar el resultado obtenido.

6.2 Preguntas Realiza el diagrama de árbol de las experiencias de las dos bolsas. ¿Qué combinación es la que tiene más probabilidades de salir? Y comparando con lo que os ha salido, ¿ha coincidido?