POLIEDROS REGULARES Se llama poliedro regular al poliedro cuyas caras son polígonos regulares congruentes y cuyos ángulos poliedros son iguales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los cuerpos geométricos 2.
Advertisements

GILDA FIABANE ESCUELA REPÚBLICA DE LA INDIA
Cuerpos poliédricos. Prismas. Pirámides. Poliedros regulares
Los sólidos platónicos son:
CUERPOS GEOMÉTRICOS A.- Poliedros:
SÓLIDOS GEOMÉTRICOS Presentación Actividades.
Mtro. José Salvador Beltrán León y Cols.
MATEMÁTICA BÁSICA Comunicadores
CUERPOS GEOMÉTRICOS Poliedro regular: es el poliedro cuyas caras son polígonos regulares iguales de modo que en cada vértice concurre el mismo número de.
POLIEDROS REGULARES CASTRO URDIALES, MARZO DE 2009
Sólidos Platónicos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA RIBERA
Construcción de solidos
Prof. Eduardo Vidal Huarcaya
LOS POLIEDROS.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
SÓLIDOS ARQUIMEDIANOS o SÓLIDOS DE ARQUÍMEDES
LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
poliedros y cuerpos redondos
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
POLIEDROS REGULARES Se les conoce con el nombre de sólidos platónicos en honor a Platón (siglo IV a. de C.), pero lo cierto es que no se sabe en qué época.
POLIEDROS.
FIGURAS áReAS Y VOLúMENES
Poliedros y cuerpos redondos
Geometría de la arquitectura “solidos clásicos, cúpulas, esferas y hemisferios ” 17 de SEPTIEMBRE del 2012.
Cuerpos geométricos.
Un sólido o cuerpo geométrico es aquél que ocupa un lugar en el espacio, tiene 3 dimensiones:
POLIEDROS REGULARES Se llama poliedro regular al poliedro cuyas caras son polígonos regulares congruentes y cuyos ángulos poliedros son iguales.
Autor: David Martín Escribano. Poliedros regulares Tetraedro Cubo o hexaedro Octaedro Dodecaedro Icosaedro.
Autor: Soukayna el habbouti
Elaborado por: José Manuel Montoya Misas. POLIEDROS Un poliedro es un cuerpo limitado por polígonos. Los polígonos que limitan el poliedro, se llaman.
Pianovi, Gustavo Aranda, Daniel Díaz, Claudio Cruz, Diego Sartori, Diego.
Poliedros y cuerpos redondos
7. POLIEDROS. CUERPOS DE REVOLUCIÓN ● Definición de poliedro. Elementos. ● Poliedros regulares ● Otros poliedros ● Cuerpos de revolución ● Cilindro ● Cono.
Los Cuerpos Geométricos :
Área y Volumen de Cuerpos Geométricos. Objetivos: Conocer los diferentes cuerpos geométricos. Calcular área y volumen de cuerpos geométricos.
Cuerpos geométricos. ¿Qué son los cuerpos geométricos? Un cuerpo geométrico es una figura geométrica de tres dimensiones (largo, ancho y alto), que ocupa.
Exposición de poliedros
Cuerpos geométricos.
Área y Volumen de Cuerpos Geométricos
5º PRIMARIA C.P. CERRO DE LA CRUZ
En el plano. Combinar polígonos para hacer otros polígonos
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
RESOLUCIÓN DE UN SISTEMA DE ECUACIONES POR ESCALERIZACIÓN.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ
Los cuerpos geométricos Profesora: María Adela Ortiz
P O L I E D R O S La palabra poliedro proviene del griego y significa muchas caras. Los poliedros son cuerpos geométricos cuyas caras son todas.
CUERPOS GEOMÉTRICOS.
S.O.1 CUERPOS GEOMÉTRICOS A.- Poliedros: 1.Partes de un poliedro 2.Regulares 3.Irregulares: 1.Prismas 2.Pirámides B.- Cuerpos Redondos o de Revolución:
Cuerpos Geométricos.
CUERPOS GEOMÉTRICOS.
Autor: Mohammed Aghmir
Polideros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpos redondos
Cuerpos Geométricos.
Presentan: Danitza Sensano Mahat Suarez
Los poliedros. ¿ que son ? Los poliedros son cuerpos geométricos cuyas caras son polígonos cara.
Área y volumen de cuerpos geométricos Profesor: Roberto Oliver Luna Grupo: 3B T.M. rombododecaedro.
Área y volumen de cuerpos geométricos Profesor: Roberto Oliver Luna Grupo: 3B T.M. rombododecaedro.
Mª Stefani López Leticia Silva Jimena Sosa 2º C
Figuras de tres dimensiones
POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS
Poliedros y cuerpos redondos
Figuras de tres dimensiones
SÓLIDOS GEOMETRICOS Prof. Eduardo Vidal Huarcaya
ÁREA Y VOLUMEN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS. Conocer los diferentes cuerpos geométricos. Calcular área y volumen de cuerpos geométricos.
ESTUDIO DEL OCTOEDRO LIC. EFRAÍN ROJAS MEDINA. EL OCTAEDRO EL octaedro es un solido platónico por que tiene su cuerpo geométrico que comparten un conjunto.
POLIEDROS POLIEDROS Etimológicamente, la palabra poliedro (Πoλυεδρos) deriva de los términos griegos Πoλυs (mucho) y εδρα (plano). DANNY PERICH C.
Transcripción de la presentación:

POLIEDROS REGULARES Se llama poliedro regular al poliedro cuyas caras son polígonos regulares congruentes y cuyos ángulos poliedros son iguales

Hay NUEVE poliedros regulares. Se pueden clasificar como: Convexos No convexos

POLIEDROS REGULARES CONVEXOS Sólidos de Platón

Se cree que fue Empédocles de Agrigento (filósofo, poeta y político griego), quien primero asoció el cubo, el tetraedro, el icosaedro y el octaedro con los cuatro "elementos" fundamentales de los griegos antiguos, la tierra, el fuego, el agua y el aire, respectivamente. Luego, Platón asoció al dodecaedro con el Universo pensando que, dado que era tan distinto de los restantes, por sus caras pentagonales, debía tener relación con la sustancia de la cual estaban hechos los planetas y las estrellas. De aquí que a los poliedros regulares se los llame también, entre otros nombres, sólidos platónicos. 6

POLIEDROS REGULARES NO CONVEXOS Sólidos de Kepler – Poinsot

Los poliedros regulares no convexos son cuatro y están inspirados en los sólidos de Platón. Hay dos de puntas estrelladas con pirámides pentagonales y otros dos de puntas estrelladas con pirámides triangulares.

Pequeño dodecaedro estrellado Se obtiene a partir del dodecaedro regular, considerando las prolongaciones de sus caras, formando así pirámides regulares pentagonales.

Gran dodecaedro Es el poliedro dual del anterior (poliedro cuyos vértices se corresponden con el centro de las caras del otro poliedro)

Gran icosaedro estrellado Se obtiene a partir del icosaedro regular, a partir de la prolongación de sus caras, formando así pirámides regulares triangulares.

Gran icosaedro Es el Poliedro Dual del anterior y puede construirse a partir del dodecaedro como se muestra en la siguiente figura.

En el año 1619, Johannes Kepler reconoció que los dodecaedros estrellados (el grande y el pequeño) verifican la definición de poliedros regulares aunque fueran cóncavos. En 1809, Louis Poinsot agrega a la lista de poliedros regulares no convexos el gran icosaedro y el gran dodecaedro.

Andrea Brasesco y Ana Medeiros Autoras Andrea Brasesco y Ana Medeiros Fecha de Publicación: 18 de octubre de 2017 (2012) Referencias bibliográficas Wikipedia (2017) Sólido de Kepler-Poinsot. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3lidos_de_Kepler-Poinsot Wolfram MathWorld (2017). Kepler-Poinsot Solid. Recuperado de: http://mathworld.wolfram.com/Kepler-PoinsotSolid.html Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.