“CASA TOMADA” JULIO CORTAZAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
hecho por Jennifer Faust
Advertisements

Julio Cortázar Julio Cortázar nació el 26 de agosto de 1914 en Ixelles y falleció el 12 de febrero de 1984 en París. Fue escritor, traductor e intelectual.
SP2 Honores – La Narrativa de Juan Rulfo
EL BOOM LATINOAMERICANO
Los mecanismo de Cortázar en “la noche boca arriba” Autores: Aloro, Valentina. Di Bastiano, Camila. Giménez, Candela.
Sofia Romo AP Espanol Lit.
El Boom literario en Hispanoamérica ( )  El noveau roman  El Boom  Nuevos temas/nueva estética  la realidad urbana  realismo mágico  literatura.
Ha cumplido por: la estudiante del grupo 302 Qodirova Umida.
LITERATURA Y TEXTO NARRATIVO
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “JOSÉ MANUEL ESTRADA” “UN HOMENAJE A LOS PERSONAJES LITERARIOS QUE TRASCENDIERON LAS PÁGINAS DE LOS LIBROS”. 12° MARATÓN DE LECTURA.
Marcos Martínez Sanz 2ºA. 1.Biografía 2.Cuentos 3.Teatro 4.Influencia 5.Bibliofragía.
Aroa & Victoria  BIOGRAFIA  Nació el 29 de septiembre del 1547 y murió el 22 de abril del 1616  Fue un soldado, novelista,poeta y dramaturgo español.
Fernando Pessoa Fernando António Nogueira Pessoa, más conocido como Fernando Pessoa (13 de junio de 1888 —, 30de noviembre de 1935), es uno de los mayores.
Luigi Pirandello ( ) Sergio Galindo 26 Abril ºA.
Mas importante en la narrativa hispanoamericana Mas importante en la narrativa hispanoamericana Ocurrido a partir de la década de 1960 Ocurrido a partir.
Lengua tema2. Ray Bradbury, nació el día 22 de agosto de Bradbury fue un ávido lector en su juventud además de un escritor aficionado. No pudo.
INDICE VIDA OBRAS –RIMAS –LEYENDAS BIOGRAFIA Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de Su familia es procedente de Bélgica.
NUEVAS TÉCNICAS NARRATIVAS PRINCIPALES OBRAS Y AUTORES
EL BOOM LATINOAMERICANO
Julio Cortázar.
BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
Belén Martí Juanjo Gónzalez Pablo Giner Victor Navarro
Hecho por: Nadia Heredia, Fernando Mannu y Alberto Diaz
Narración y sus elementos
Tipos de textos narrativos
Simone de beauvoir Esteban V.
Lenguaje y Expresión II
La novela lugar, tiempo, narrador
Los Textos Literarios como recurso en el aula
Examen – 7 de octubre 1. VocabulariO 2. El cuento 3. La voz pasiva
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
Lengua Española Profesora: Amantina Oleaga Estudiante: Miguel Grullón
Primera unidad de Native Speakers
LITERATURA EN VERSO HERMANOS MACHADO
LAURA BERRÍO RODRÍGEZ SERGIO ANDRÉS ARANGO 10°A
Real maravillosos y realismo mágico
AURA ¿QuÉ simbolismos sugiere?
Trabajo realizado por Roberto Álvarez
Casa tomada-julio Cortázar
La mujer rota Simone de Beauvoir
La vida de Francisco, Luis y Garcilaso
“El túnel” Ernesto Sábato
Ruben dario Época: El Modernismo.
Autor Antonio Moraga Alcalá.
ROSALÍA DE CASTRO.
Vanguardias Poéticas. Vanguardias En el Siglo XX, distintos autores, introdujeron nuevas vanguardias, El término vanguardias surge en Francia durante.
Julio Cortázar.
Danylo Gorbakha Angel Reynoso
LA NOVELA PASTORIL. Surge, pues, en España en la segunda mitad del siglo XVI, en los años en que las modernas teorías literarias –todavía incipientes.
Características del Cuento y la Novela
LOS CUENTOS MODERNOS MARIA PAULA HINCAPIÉ SANTIAGO CASTRO LUCIANA SALAZAR.
Estilos narrativos - Disposiciones del relato. LOS MODOS O ESTILOS NARRATIVOS Corresponden a las formas en que el narrador da a conocer el decir o pensar.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
Jorge Luis Borges ( ), argentino Ficciones: “El sur” (1956)
“Ejemplo XXXV (35)” de El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335
BÉCQUER.
Los cuentos de la ciudad dormida
Jorge Luis Borges ( ), argentino Ficciones: “El sur” (1956)
EMILIA PARDO BAZÁN BIOGRAFÍA NACIÓ EN LA CORUÑA EN 1851 ERA DE UNA FAMILIA RICA Y ARISTOCRÁTICA DEBIDO A LA POSICIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA DE.
Los Géneros Literarios.
ESCRITORES LATINOAMERICANOS. A
LA NARRACIÓN.
El Greco Fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal . Hasta los 26 años vivió en Creta, donde fue maestro.
Recursos y tipos de la narración
El realismo y el naturalismo Literatura del XIX características principales autores y sus obras.
“La noche boca arriba”.
6ºB Conocer características y elementos de los textos biográficos y autobiográficos.
Transcripción de la presentación:

“CASA TOMADA” JULIO CORTAZAR

Biografía de julio Cortázar Julio Cortázar nació en Ixelles, Bruselas, el 26de agosto de 1914. Fue un escritor traductor, e intelectual argentino, considerado unos de los autores mas innovadores y originales de su época. Maestro de relato corto, la prosa poética, Cortázar fue creador de importantes novelas que revolucionaron en la literatura hispana. Su obra rompió los moldes clásicos a través de narraciones alejadas de la linealidad temporal, y sus contenidos transitan en la frontera entre lo real y fantástico. Su trabajo es catalogado entre el realismo mágico y algunos sitúan en línea de surrealismo. Vivió casi toda su vida en argentina y después en Europa, donde residió en países como Italia, España, suiza y Francia, nación donde se estableció en 1951 y en la que ambiento algunas de sus obras. Cortázar rechazo la nacionalidad argentina en 1981 en protesta con el gobierno de ese país. Murió el 12 de febrero de 1984 en parís, Francia, a consecuencia de leucemia

Principales personajes NARRADOR: nunca se caso por que tenia una prometida que se murió antes de casarse IRENE: era ordenada, tranquila, dedicada. Nacida para no molestar

Narración y dialogo el uso de modo directo es: “Con frecuencia cerrábamos algún cajón de les cómodas y nos mirábamos con tristeza. -No está aquí. Y era una cosa más de todo lo que habíamos perdido...” Los diálogos de estilo indirecto son los siguientes: “Irene decía que mis sueños consistían en...” “De noche siento sed, y antes de acostarme le digo a Irene que iba hasta la cocina...” En ambos casos los diálogos indirectos se transcriben mediante subordinadas introducidas por un “que”.

Recursos literario METAFORA: CUANDO IRENE SOÑABA EN VOS ALTA YO ME DESVELABA ENSEGUIDA NUNCA PUDE ABITUARME A ESA VOS DE ESTUATUA. HIPERBOLE: IRENE DECIA QUE MIS SUEÑOS CONCENTIAN EN GRANDES SACUDONES QUE AVECES HACIAN CAER EL CUBERTOR.