La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Casa tomada-julio Cortázar

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Casa tomada-julio Cortázar"— Transcripción de la presentación:

1 Casa tomada-julio Cortázar
Este cuento está dividido formalmente en seis partes. Cada partes se concentra en un momento de la historia:

2 1)Presentación de personajes
el cuento comienza con la mención de casa y asegurando que les gustaba la misma. En ella estaban muy cómodos. Dos características se dice de ella “espaciosa y antigua”. En ella sólo viven dos personajes humanos, o sea que la casa es muy grande para ellos, por lo tanto pueden tener su espacio pero sin embargo eligen estar siempre juntos. La casa es la protagonista de la historia, este es uno de los elementos que podríamos ver como cotidianos pero que resulta extraño ya que la casa va adquirir tal protagonismo y va a cobrar una vida independiente a los personajes humanos, por lo tanto se transformará en un personaje humanizado.

3 2)Descripcíon de la casa

4 3)TOMA DE LA CASA La casa es tomada en circunstancias cotidianas. Ellos no lo imaginaban. Estaban en su rutina diaria, cuando el hecho los sorprendió. No sabían lo que era y tampoco se lo preguntaron. Lo extraño es la actitud del personaje, ya que no intenta averiguar, no se muestra sorprendido, es como si esta situación se estuviera esperando, aunque no en ese momento. Luego de asegurarse que la casa ha sido tomada, la actitud de la hermana es igual a la de él, continua con sus tareas sin querer saber que es lo que esta pasando.

5 4)Nueva situación Esta​ parte​ ​del​ análisis incluye​​ la​​ ​adecuación de​ ​estos hermanos​ a​​ ​la nueva ​ situación.​ Han​​ tomado​ la​ ​ casa,​ no se​ ​sabe ​quién, y​​ los ​hermanos​ pasivamente​ aceptan​ el​ ​ hecho,​ aún​ cuando​ han​ ​perdido​ y​​ ​han​ ganado​​ ​con​ esta​ ​nueva​ ​​situación. Las​ ​cosas​ ​que​ ​extrañan​ ​son​ ​cosas​ pequeñas,​ excepto por que el narrador pierde sus libros de literatura,​que son su único entretenimiento, aparte de observar a Irene tejer. Inmediatamente los hermanos encuentran la solución perfecta para su comodidad “Estamos bien y poco a poco empezamos a no pensar. Se puede vivir sin pensar”

6 5)El silencio El silencio lo invade todo No solo de noche si no también de día Ya no aparecen casi diálogos El único ruido que se escucha de día son los ruidos cotidianos de los personajes. Cuando hablan los personajes hablan en voz alta para que no se escuche no importando lo que hablan si no con el fin de no escuchar nada

7 6) Segunda toma de la casa
​En esta segunda toma cambia la relación de ellos. En narrador se detiene bruscamente,​ ​esta​ ​vez​ ​no​ ​podía​ ​hacer​ ​como​ ​si​ nada​ ​ ​pasara. Ambos salen sin mirar atrás, por primera vez son obligados a dejar todo en el pasado, todo lo que los mantenía unidos. Nada de lo que había quedad los motiva para volver a buscarlo. Lo pierden todo y ahora el miedo apoya su pasividad. Esto es como una señal de dejar el mundo antiguo y dar un paso a lo nuevo.

8 La noche boca arriba Sintesis del cuento
Se escriben dos historias simultáneamente La primera describe como un hombre sale de un hotel conduciendo su moto, mientras conduce observa edificios y casas. De repente una mujer se cruza por su camino y tiene un accidente. Al salir del desmayo se encuentra en un hospital. Como consecuencia del accidente y de los medicamentos, se adormece y tiene un sueño. Sueña que es un indio mexicano de la época azteca, que esta perdido entre las cienegas y se siente perseguido por una tribu enemiga que lo quiere sacrificar. Se despertaba repetías veces tratando de evitar esa pesadilla pero se termino dando cuenta que esas pesadillas en verdad era realidad. La segunda historia se intercala con la primera por que es el supuesto sueño. Describe un episodio de la guerra florida en donde un indio azteca es perseguido por una tribu enemiga, los motacas, aunque el huye y lucha por su vida, al final es capturado, atacado y arrastrado hacia la gran pirámide. Allí un sacerdote lo espera con un puñal, para sacrificarlo ya que este era un ritual de esta tribu

9 2)Conflicto y resolución
El conflicto planteado es el misterio que existe en realidad al supuesto sueño del personaje. Este sueño resulta insólito para este que siempre trata de buscar el por que de esos sueños repetitivos que a su vez siguen una secuencia y una coherencia. También esta situación confunde al lector que no describe la verdad hasta el final del cuento, en este final el personaje esta confundido sin saber cual es la realidad. Antes del fin, el protagonista toma conciencia de la verdadera realidad, que su sueño, era real y que su realidad era su sueño

10 3)Marco de la historia La realidad El sueño Época Espacio Época
ya que en este cuento se desarrollan dos historias, un sueño y una realidad, analizaremos ambas por separado La realidad El sueño Época Espacio Época Espacio Tiempo Tiempo

11 4)personajes En la: Realidad Sueño

12 5)El tema y la explicación del titulo
​ El ​ ​tema es​ ​ ​la ​ ​guerra ​florida; ​ ​ ​"La ​ ​guerra ​ ​entre ​ ​los hombres​ se​ ​ daba​ ​ con​ ​ el​ ​ ​ fin​ ​de ​ obtener​ ​ un​ ​ ​ tributo ​ ​que ​ ​se​ ​imponía ​ al​​ ​pueblo ​ ​conquistado. Existía​ ​entre​ ​los​ ​mexicas​ ​y​ ​otros​ ​pueblos​ ​del​ Altiplano​ ​ la​ ​ "guerra​ ​ florida"​ ​ ​para ​ tomar​ prisioneros​ ​para​ ​el​ ​sacrificio.".​ ​El ​ autor​​ intenta​ ​ ​narrar​ ​a​ ​través​ ​de​ ​un​ ​sueño​ ​la​ ​lucha ​ que​ ​ se​ lleva​ ​a​ ​cabo​ ​en​ ​esta​ ​guerra,​ ​dando​ ​mas​ ​importancia​ ​a​ ​los​ ​sacrificios​ ​humanos​ ​que​ realizaban.​ Como​ ​el​ ​personaje ​ principal​ ​ es​ ​victima​ ​ ​de ​ ​ este​ ​sacrificio ​ trata​ ​ de​ ​ describir​ ​ ​brindando información ​ del​ ​ proceso​ ​ que​ ​ seguía​ ​ ​este ​ rito.​ El ​ titulo​ ​ del​ ​ cuento​ ​ "La​ ​ noche​ ​ boca​ ​ arriba"​ ​ alude​ ​ ​a ​ la​​ ​posición​ en ​ ​ la​ ​ cual​ ​​se ​encontraban​ ​las​ victimas ​ de​ ​ los​ ​ sacrificios​ ​ aztecas​ ​ en​ ​ la​​ guerra​ ​ florida.​ ​ ​Estas ​ eran​ ​ ​llevadas ​hacia​ ​​las pirámides ​ alzadas​ ​ por​ ​ los​ ​ acólitos,​ ​ ​mirando ​ hacia​​ ​el ​​cielo ​ siempre​ ​ nocturno.​ 6) Narrador Es omnisciente por que no conoce todos los pensamientos, sentidos y acciones del personaje principal e incluso conoce el desenlace de los hechos y trata de dar indicios en todo momento de ellos

13 Las babas del diablo 1)Narrador 2)Nucleo narrativo Segunda parte
*Michel, el protagonista, narrador en primera persona *Narrador omnisciente en tercera persona 2)Nucleo narrativo Para hablar del núcleo narrativo dividiremos en núcleo en tres partes Segunda parte Primera parte Tercera parte

14 3)personajes Michel El chico La mujer El hombre Los personajes son:
Aparecen 4 personajes que son descritos por sus propias palabras, pensamientos y actos, y por las descripciones físicas y psíquicas proporcionadas por el narrador omnisciente Los personajes son: Michel El chico La mujer El hombre

15 Biografía de Julio Cortázar
Julio​ ​Florencio​ ​Cortázar​ ​nació​ ​el​ ​26​ ​de​ ​Agosto​ ​de​ ​1914​ ​y​ ​falleció​ ​el​ ​12​ ​de​ ​Febrero​ ​de​ ​1984​ a​ los ​ 69​ ​ años.​ ​ Es​ ​ considerado​ ​ ​uno ​ ​de​ ​los ​ autores​ ​ más​ innovadores​ ​y​ ​originales ​de su​ ​ ​tiempo, ​y maestro​ ​del​ ​relato​ corto,​ ​la​ ​ prosa​ ​ poética​​ ​y ​ la​ ​ narración​ breve​​ ​en ​​general,​ ​y​ ​creador​ ​de importantes ​ novelas​​ que​ ​ inauguraron​ una​ ​nueva ​forma ​de​ ​hacer ​​literatura​ ​en ​ el​ ​ ​mundo hispano, rompiendo ​ los ​ moldes​ ​ clásicos​ mediante​ ​narraciones ​ ​que escapan de ​ la​ ​ linealidad​ temporal.​ ​Debido​ ​a​ ​que​ ​los​ ​contenidos ​de ​su​ ​obra​ ​transitan ​en​ ​la​ ​frontera​ ​entre​ ​lo​ ​real​ ​y​ ​lo fantástico, ​ suele​ ser​ puesto en​​ relación​ con​ el​ ​realismo mágico ​​e​ incluso​ ​con​ ​el ​​surrealismo.


Descargar ppt "Casa tomada-julio Cortázar"

Presentaciones similares


Anuncios Google