OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR MICROFINANCIERO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Banco Interamericano de Desarrollo
Advertisements

Apoya los esfuerzos de América Latina y el Caribe para reducir la pobreza y la desigualdad. Siendo su objetivo lograr el desarrollo de manera sostenible.
CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO RELEVANTE PARA INICIATIVAS EMPRESARIALES DE ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REGIÓN ANDINA Jorge.
Modelos ESCO a través de Fondos de Inversión: Caso Grupo MGM Noviembre 2015 Edgar Botero García Director MGM Innova Energy Services.
Mecanismos de Financiamiento de Eficiencia Energética en Edificaciones, EEE Gracia M. Barahona Octubre 2013.
Banco Interamericano de Desarrollo Sector de Infraestructura y Medio Ambiente División de Cambio Climático y Sostenibilidad 02/06/2016 Financiamiento climático.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
Gran Chaco Sudamericano 7,5 M DE HABITANTES 40 PUEBLOS INDÍGENAS MAYORES INDICADORES DE POBREZA DE LOS 3 PAÍSES 2° BOSQUE DE LAC HA DEFORESTADAS.
Identificar Proyectos, Mejorar el Clima de Inversión, y Preparar Proyectos de Infraestructura en LAC InfraFund y APPs Octubre 2008.
PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL | SERVICIOS Y TECNOLOGÍAS PARA LA SALUD Junio.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
Acompañar las ciudades en la mitigación y adaptación al cambio climático Foro Financiamiento Verde, Premios Latinoamérica Verde, 23 de agosto 2016.
Marisela Vega Zuleta Consultora Unidad de Negocios Verdes CAF.
Desafíos y oportunidades al invertir en la protección de los bienes comunes ambientales Milena González Vásquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF)
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA
Entidades de Cooperación y Cambio Climático
Sistemas de monitoreo y evaluación de resultados
EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
Financiamiento Climático en CAF
Estado de la Sostenibilidad de la Banca en Chile
CAF apoyando a los países a cumplir NDCs
Energy Savings Insurance
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
Fase 1 Fase 1.
ANTECEDENTES del proyecto ANTECEDENTES El proyecto CAMBio surge como una necesidad de apoyo para priorizar los temas de conservación y uso sostenible.
Encadenamientos productivos y circuitos cortos: innovaciones en esquemas de producción y comercialización para la Agricultura Familiar PROCISUR, CEPAL,
Cambio Climático y Ganadería:
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Belmar, C., Hasbún, B., García, F & Miño, C.
Rodrigo Gouveia El papel fundamental de las cooperativas en la implementación de los ODS Director de Política 12 octubre 2017.
Seguimiento a las decisiones de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de octubre de 2017, Bogotá Colombia Decisión 2.
Coordinador Técnico Regional
Pontificia Universidad Javeriana
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Foro “El Enfoque Integrado para la Puesta en Marcha de la Estrategia Nacional de la Agenda 2030” Nueva sede del Senado de la República, Ciudad de México,
Presencia Global.
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
CORPORACION FINANCIERA NACIONAL
NAMA de reconversión productiva y tecnológica del Subsector panelero en Colombia CAF Octubre 2017.
Inversión pública y herramientas financieras para la reducción del riesgo de desastres La gestión financiera del riesgo de desastres naturales en las Américas.
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Instrumentos de Financiación y Cooperación en Materia de Energía Sostenible de la UE Comisión Europea Dirección General de Cooperación Internacional y.
29 EXPERIENCIA BANCÓLDEX BONOS VERDES Y SOCIALES 2018
EUROCLIMA+ Encuentro Anual 2018
EUROCLIMA+ Encuentro Anual 2018
Transparencia y confianza en el sector público
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
“HUELLA DE CARBONO: HERRAMIENTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD CLIMATICA EN LAS EXPORTACIONES CHILENAS” Paola Conca P Jefe Comercio Sustentable.
Attila, Bianca, Denisa, Jorge & Paloma
El sector informal en la región
Panel: EXPERIENCIAS SECTORIALES – CASO PYMES
Elementos de Política Social
RECICLAJE INCLUSIVO Y LA NUEVA AGENDA URBANA
Temas 2 y 7 Agenda Regional
Convocatoria Premios en Salud 2019 Los Premios en Salud surgen con el objetivo de reconocer a personas e instituciones comprometidas con el mejoramiento.
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
TALLER 2 MICROCRÉDITO Y MICROFINANZAS, INVERSIONES Y DESARROLLO LOCAL
49 Asamblea General de ALIDE
ENFOQUE DE LA BANCA MULTILATERAL HACIA LOS BANCOS DE DESARROLLO
Asistencia Técnica eficaz en América Latina
Presentación Institucional
Estrategia Fiscal Ambiental
Junio 2019 Financiamiento del BCIE en Mitigación y Atención de Desastres Naturales.
Transcripción de la presentación:

OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR MICROFINANCIERO CAMBIO CLIMATICO: OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR MICROFINANCIERO

El Fondo Multilateral de Inversiones es el laboratorio de innovación para el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo. Realiza experimentos de alto riesgo para probar nuevos modelos para involucrar e inspirar al sector privado a resolver problemas de desarrollo económico en América Latina y el Caribe. El FOMIN atiende la pobreza y la vulnerabilidad centrándose en las pequeñas y medianas empresas y los pequeños productores agrícolas que tienen la capacidad de crecer y crear oportunidades económicas. Plan de acción de cambio climático del BID El BID está ayudando a los países miembros prestatarios a adaptarse a los impactos del cambio climático y reducir las emisiones de GEI a través de operaciones de préstamos, cooperación técnicas, y la generación de conocimiento. En 2015, el 25% del total de préstamos del BID apoyará operaciones en cambio climático, sostenibilidad del medio ambiente y energía sostenible, tal como se estipula en Noveno Aumento General de Capital del BID de 2010.

Nuestros proyectos prueban modelos para atraer e inspirar al sector privado a resolver problemas de desarrollo económico en América Latina y el Caribe. Enfocamos nuestros esfuerzos en tres áreas principales: agricultura climáticamente inteligente, ciudades inclusivas y economía del conocimiento Laboratorio de innovación Principal fuente de asistencia técnica: MiPYME, MFI, ONG Flexible herramientas: asistencia técnica, prestamos e inversiones Comprometido con medir y evaluar los resultados y el impacto de su labor y a diseminar el conocimiento generado Plan de acción de cambio climático del BID El BID está ayudando a los países miembros prestatarios a adaptarse a los impactos del cambio climático y reducir las emisiones de GEI a través de operaciones de préstamos, cooperación técnicas, y la generación de conocimiento. En 2015, el 25% del total de préstamos del BID apoyará operaciones en cambio climático, sostenibilidad del medio ambiente y energía sostenible, tal como se estipula en Noveno Aumento General de Capital del BID de 2010.

El programa EcoMicro del Fondo Multilateral de Inversiones del BID gana el premio a las mejores soluciones climáticas de las Naciones Unidas

2012 – 32% 22% Adaptation, 5% Microinsurance, 5% Both 2013 – 57% 28% Adaptation, 24% Microinsurance, 5% Both 2014 – 81% 29% Adaptation, 14% Microinsurance, 38% Both

Modulo 1: Results: •Analysis of MFIs’ energy costs and carbon emissions •Develop environmental policies/guidelines when appropriate Indicators: •Energy savings at institutional level in KWH •GHGs saved in tons of CO2 •Manual of environmental guidelines/policies Modulo 2: •Analysis of MFI loan portfolio’s vulnerability to CC •Development of risk management tools •Risk Management tools Modulo 3: •Design and implementation of green finance products •Pilot+ scale-up plan •Number of green finance product developed •Financing mobilized in US$ •Number of MSMEs (beneficiaries) receiving green finance products) •Energy savings in US$ or KWH for MSMEs •Stable levels of income for CC vulnerable populations

INDICADORES DEL PROGRAMA

Soluciones adaptadas a necesidades y no a productos baratos LECCIONES APRENDIDAS (CONT.) Soluciones adaptadas a necesidades y no a productos baratos Provide with solutions that are designed and adapted to MFIs’ clients new Objetivo estratégico Compromiso de toda la institución Nueva metodología de crédito Creación de alianzas con proveedores, técnicos agrícolas, universidades