DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS DERECHOS. DERECHO A LA VIDA Y LA SEGURIDAD HUMANA En el derecho a la vida todos los seres humanos tenemos derecho a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
Advertisements

RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO LOCAL METROPOLITANO Prof. Eduardo.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Democracia representativa. Es el mecanismo previsto en la constitución de Chile, que garantiza la participación de los ciudadanos. El pueblo gobierna.
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
“Derecho de los pueblos Indigenas Nacional e Internacional” PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DEL CENTRO DE ARGENTINA. Santa Rosa,
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
EDUCACIÓN Y SALUD EN LA LEGISLACIÓN Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
DERECHOS HUMANOS.
DRA. YURISHA ANDRADE MORALES
Educación para el desarrollo
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Fabio González Flórez, ECPAT International Lima, 4 de agosto de 2017
ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? Son un conjunto de derechos que le.
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos.
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
QUÉ ES EL GENERO.
Ciudadanía y política.
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Comité CEDAW (Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres.
DERECHOS CULTURALES. ¿Qué son los derechos culturales? Derechos humanos relacionados con el arte y la cultura. Aluden a los valores, creencias, tradiciones,
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
Tema 6.- El camino de la democracia
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
Derechos Humanos Primera Generación Segunda Generación
POLÍTICA RESPONSABILIDAD SOCIAL
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Características y principios de los derechos humanos
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
La cultura se define tradicionalmente como “el todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la ley, la moral, las costumbres y.
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
LOS DERECHOS HUMANOS.  HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Derechos humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen.
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Tema 1.- El desafío de ser persona
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN. Los Derechos de primera generación, civiles, políticos o individuales. Estos Derechos surgieron como respuesta a los reclamos.
Cumplimiento de la ley 1.4 Derecho y Gobernanza.
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES. Dra. Minerva Cobos Lucero.
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Ecológico Mantener la diversidad de ecosistemas, diversidad de especies y diversidad genética, como también mantener la permanencia y equilibrio dinámico.
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Calidad de la Educación Superior y Autonomía Universitaria. Adrián Meza Soza. Rector UPF. Congreso de la Educación Superior en Nicaragua. 17,18 de Octubre.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
LOGRAR LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y LAS NIÑAS Igualdad de género. es “la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS DERECHOS

DERECHO A LA VIDA Y LA SEGURIDAD HUMANA En el derecho a la vida todos los seres humanos tenemos derecho a vivir. es un derecho universal, es decir que le corresponde a todo ser humano. Es un derecho necesario para poder concretizar todos los demás derechos universales y la seguridad humana se desarrolla como concepto integral de seguridad.

A LA SEGURIDAD HUMANA Y UN ORDEN INTERNACIONAL EQUITATIVO A la seguridad humana y un orden internacional equitativo hace referencia a la Declaración de Responsabilidades y Deberes Humanos, fue una proclamación por parte de la UNESCO en 1998 para conmemorar el 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La propuesta de esta declaración es de los deberes individuales y colectivos que resulten necesarios para la implementación de los Derechos Humanos.

PARTICIPACIÓN EN ASUNTOS PÚBLICOS La Participación Ciudadana Es Un tema recurrente del tanto en el Ámbito Político Como en el Académico; embargo de pecado, Hay Que distinguir Entre diferentes Tipos de Participación y Revisar El que papel juega el marco institucional párrafo Impulsar o limitar su Alcance. El Propósito del presente ensayo es examinar ·, desde la perspectiva de la gobernanza, el papel de la Participación Ciudadana en los Procesos de Política Pública, Así Como las Restricciones y Oportunidades

A LA LIBERTAD DE OPINIÓN EXPRESIÓN REUNIÓN ASOCIACIÓN Y DE RELIGIÓN Es el derecho a una libre expresión de pensamientos y emociones en donde no deba existir discriminación de ningún tipo porque todos somos iguales solo que con diferentes ideas y formas de pensar en donde también debemos asociarnos sin que exista discriminación o racismo

Uno de los principales derechos relacionados con el derecho a la vida es el derecho a la integridad personal, ya sea esta física, psíquica, moral y sexual, lo cual supone la garantía de una vida libre de violencia y, además, la prohibición de la tortura, la desaparición forzada y los tratos y penas crueles inhumanos o degradantes. Por lo tanto es deber del Estado adoptar todas las medidas que garanticen el derecho a la integridad personal. A LA INTEGRIDAD PERSONAL Y FÍSICA

De la igualdad de que aquí se trata es de la igualdad ante la ley, que implica el rol activo del Estado de asegurar a cada persona el mismo acceso a los derechos que los demás. A LA IGUALDAD La igualdad significa que para la ley todas las personas son idénticas, y ninguna puede tener trato preferencial basado en su condición socio- económica, política, religión, raza, credo, etcétera. Sin embargo, en ciertas situaciones, la ley puede proteger a la parte más débil de la sociedad, para que equilibre su condición con otros, como cuando por ejemplo, entrega a alumnos sin recursos económicos, becas para que continúen sus estudios, o cuando protege al más desfavorecido en una situación jurídica como ocurre con el trabajador o el consumidor.

A LA PROTECCIÓN DE LAS MINORÍAS Y PUEBLOS INDÍGENAS No discriminación Medidas especiales para proteger a la identidad y lograr la igualdad Libre determinación Derecho a la cultura Derecho al idioma Derecho al desarrollo Participación y consulta El derecho humano de las mujeres y niñas a vivir libres de violencia siempre debe tener prioridad sobre el derecho de una comunidad a conservar su cultura.

DERECHOS DE LOS NIÑOS Y DE LOS ANCIANOS

La calidad de vida en el trabajo se refi ere de manera general a la satisfacción que tienen los trabajadores en relación a la vida laboral; es una forma diferente de ver y valorar la vida dentro de la organización, pues se busca el desarrollo y bienestar del colaborador sin dejar de lado, claro está, la eficiencia empresarial. Más aún, existe evidencia que demuestra cómo el ofrecer un ambiente adecuado en donde exista calidad de vida repercute de manera positiva en el compromiso y motivación del trabajador, logrando un desempeño por encima de lo esperado. AL TRABAJO CALIDAD DE VIDA Y NIVEL DE VIDA

A LA EDUCACIÓN ARTE Y CULTURAL El aprendizaje del arte y de la cultura en las escuelas constituye una de las estrategias más poderosas para la construcción de una ciudadanía intercultural. La presencia del arte en la educación, a través de la educación artística y a través de la educación por el arte, contribuye al desarrollo integral y pleno de los niños y de los jóvenes.

Los recursos naturales son el conjunto de elementos naturales que se encuentran en la naturaleza de forma no modificada, escasos con relación a su demanda actual o potencial. Se pueden dividir en renovables, que usualmente son organismos vivos que crecen y se renuevan, como por ejemplo la flora y la fauna, y no renovables, que se agotan con su explotación, como por ejemplo el petróleo y los yacimientos de minerales (al menos hasta que se encuentre una forma económicamente eficiente de fabricar petróleo o minerales). DERECHO A LOS RECURSOS

¿QUÉ SON DEBERES?¿ QUÉ SON OBLIGACIONES?¿ QUE SON RESPONSABILIDADES?¿SON LO MISMO O EXISTEN DIFERENCIAS? Los deberes son acciones que deben hacerse con compromiso. Las obligaciones son acciones que se deben hacer obligatoria mente. Las responsabilidades son acciones que son estrictas de forma casi obligatorias pero con menos "peso"

QUE ENTIENDE POR COMUNIDAD MUNDIAL Se entiende por comunidad mundial a todas las personas de todos los países, continentes, sociedades, grupos, en pocas palabras todos los seres humanos que habitamos en el planeta tierra

Los titulares de los deberes y responsabilidades somos cada uno de nosotros ya que somos responsables de nuestras acciones ¿QUIENES SON LOS TITULARES DE LOS DEBERES Y RESPONSABILIDADES? Los miembros de la comunidad Los estados Los organismos intergubernamentales Los organismos no gubernamentales Las corporaciones públicas y privadas, en resumen todos y cada uno de nosotros como seres humanos e individuos.