Dpto. Desarrollo Sostenible

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS HUMEDALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Advertisements

La Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971)
Secretaría de Medio Ambiente de Entre Ríos Parque Nacional El Palmar
02 de febrero Día Mundial de los Humedales
¿Qué son los humedales? Los humedales en general, son sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos. Muestran.
AREAS PROTEGIDAS Legislación general Constitución Política de 1991
Importantes Ecosistemas
Humedales: extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales,
Humedales de Panamá.
2 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Dirección de Explotación Grupo de Turismo Gaviota SA.
Seminario Avanzado Evaluación del Impacto Ambiental en Humedales Tropicales Introducción al Curso Elier Tabilo Valdivieso, MSc y Doctorante en BEA Director.
Características Ecosistemas Acuáticos
FACTORES QUE AMENAZAN LA BIODIVERSIDAD Yailet A. Rodríguez Vélez Introducción a la Biología BIOL ONL Profa. Waleska Rosado.
Trabajo final Por: Jorge Ramírez solorio Prof. Castillo lopes María de los Ángeles Grupo: 601.
CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS MARITIMOS
Los ecosistemas acuáticos
Conservación de la biodiversidad y la parábola del elefante Dr. Manuel Contreras L. MINERIA Y RECURSOS HIDRICOS.
Panorama Bio Colombiano Somos el segundo país del mundo más biodiverso Las especies registradas en el “SIB Colombia” corresponden a una identificación.
“Ambiente y Transgénicos” Ing. Andrés Factos Quito, 26 de julio de 2016.
+ Impactos ambientales y riesgos acuáticos y terrestres. Realizado por: Vanesa Rodríguez Ortiz Pablo Barba Olaegui Daniel Millán Cruz SUMARIO: 1. IMPACTOS.
National University College Online Departamento de Enfermería Recinto de Bayamón EA 5.1 ¿Porque la Biodiversidad debe ser Protegida? Yara Martínez 6289.
Qué es la BIODIVERSIDAD ?
BIODIVERSIDAD.
Grupo: Ciencias de la Naturaleza Alumno/a: xx
La biodivercidad en America del Sur
EL MEDIO ACUÁTICO.
LOS MANGLARES COMO HUMEDALES
LOS HUMEDALES COSTEROS EN EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO DE OAXACA
Programa de Apoyo al Fortalecimiento de Capacidades
AGRICULTURA EXTENSIVA
El árbol del problema Jesús Eduardo Chávez Ortega
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
LA CONVENCIÓN RAMSAR EN EL ECUADOR Hugo Echeverría USFQ Quito
HACIA UN MUNDO SOSTENIBLE
BIODIVERSIDAD EN MÉXICO: CONSERVACIÓN Y RETOS A FUTURO
Biodiversidad.
Los Efectos de las Especies Invasoras en los Ecosistemas
El Paisaje Como Recurso
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible
CALENDARIO MEDIOAMBIENTAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION AMBIENTAL
La variedad de los seres vivos
BIODIVERSIDAD Ing. Iris Medina Peña Ing. Iris Medina Peña.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO 2011 – 2017
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Se encuentra serca del balneario Valizas.
SDAPA Area de proteccion ambiental CUENCA MEDIA SOLIS GRANDE
Medio ambiente Biodiversidad.
marco antonio parizaca choque
*SERVICIOS AMBIENTALES
MEDIO AMBIENTE CALIDAD.
A. Contexto Socioeconómico Global
ECOSISTEMAS DE BRASIL Yenisei Garcìa Santana Julian Martín Segura
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
Naturaleza frágil.
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
1.13 Derecho Internacional: AMA’s clave
Qué es la BIODIVERSIDAD ?
Día Mundial de los Humedales 2 de Febrero. Objetivo : Al terminar esta charla el estudiante tendra conocimientos sobre la importancia y las funciones.
Hecho por: Irene López y Paula Sastre
Día Mundial de la Bíodiversidad_MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR_RESERVA BIOLÓGICA EL CÓNDOR.
El estudio de la trama de la vida.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2018
HUMEDALES DEL URUGUAY 1.
ECOSISTEMAS MARINOS PELAGICOS EN CANARIAS
Importancia del recurso del agua Ecosistemas Océanos Océano Pacífico Océano Atlántico Páramos Selvas tropicales Es importante cuidar nuestros páramos,
Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.
Transcripción de la presentación:

Dpto. Desarrollo Sostenible PASTILLA AMBIENTAL Febrero - 2016

Las Pastillas Ambientales son parte de una campaña interna de concientización y sensibilización sobre la importancia de temas ambientales y sociales.

Día Mundial de los Humedales ¿Por qué cuidar los Humedales? Los humedales son extensiones de marismas, pantanos y turberas o superficies de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda los 6 metros - Ramsar 02 de Febrero ¿Por qué cuidar los Humedales? Los humedales son vitales para la supervivencia humana. Son uno de los entornos más productivos del mundo, cuentan con un importante diversidad biológica, fuentes de agua y espacio para las especies vegetales y animales que dependen de ellas para subsistir. Son indispensables por los innumerables beneficios que brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce, biodiversidad, hasta control de crecidas, recarga de aguas subterráneas, alimentos y materiales de construcción, y mitigación del cambio climático.

Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa Los pantanos de villa esta dentro de las áreas naturales protegidas (ANP), esta en la categoría de Reserva de vida silvestre. Es la ultima ANP en la capital. En esta ANP se encuentran 250 especies de aves a lo largo del año, el 70% son migratorias y usan los humedales como descanso y fuente de alimento temporal. Además en los pantanos se encuentran insectos, reptiles y pequeños mamíferos. Este ecosistema tiene importancia para la sociedad limeña por lo fines educativos, económicos, recreativos y de investigación. Lamentablemente, este refugio tiene en la actualidad muchas amenazas que la ponen en peligro, acelerando su degradación. Las actividades que perjudican al pantano son principalmente la destrucción y/o reducción de sus áreas, la contaminación por quema de basura y la urbanización del área.

Reserva Nacional Pacaya-Samiria La Reserva Nacional Pacaya-Samiria se encuentra la región de Loreto. Esta reserva se caracteriza por estar dentro de la categoría de humedal, la cual tiene una vital importancia por la biodiversidad y la representatividad ecológica y genética de la región. Este ecosistema es uno de las pocas área naturales protegidas que son bien gestionadas para su aprovechamiento sostenible y da sustento a 40 000 personas, entre nativos y locales.