La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Seminario Avanzado Evaluación del Impacto Ambiental en Humedales Tropicales Introducción al Curso Elier Tabilo Valdivieso, MSc y Doctorante en BEA Director.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Seminario Avanzado Evaluación del Impacto Ambiental en Humedales Tropicales Introducción al Curso Elier Tabilo Valdivieso, MSc y Doctorante en BEA Director."— Transcripción de la presentación:

1 Seminario Avanzado Evaluación del Impacto Ambiental en Humedales Tropicales Introducción al Curso Elier Tabilo Valdivieso, MSc y Doctorante en BEA Director Ejecutivo CNEH

2 AGUA Recurso de Recursos ¿Qué son los humedales?

3 El recurso más importante para la vida Sin embargo, hay muy poca agua dulce disponible para consumo humano: 1.el 88% del agua del mundo es salada, 2.El 12% es dulce, 3.el 8% está congelada, 4.el 3.9% está bajo tierra, 5.el 0.1% restante está disponible para el ser humano. La escasa agua dulce disponible en el planeta se encuentra en los humedales. El Agua

4

5 A menudo los humedales incluyen 3 componentes principales: Presencia de agua en la superficie o en la zona de la raíz, Suelos hídricos, Vegetación adaptada a condiciones húmedas (hidrófitas). ¿Qué son los humedales?

6 Historia de los humedales Base para el desarrollo de muchas culturas en el mundo. Es evidente que la civilización egipcia no podría haberse desarrollado sin el Nilo: al desbordarse fertilizando periódicamente sus riberas con limo, permitía abundantes cosechas.

7 Desde la antigüedad, los humedales han sido lugares favoritos de recreo y ocio. Historia de los humedales

8 En tumbas halladas en Tebas, Egipto, hay pinturas de escenas de caza, por ejemplo, la captura de aves con redes y la caza de aves acuáticas. Historia de los humedales

9 Se sabe que en el delta y los humedales del Nilo llegaban nobles egipcios que capturaban aves utilizando bumeranes de madera y felinos entrenados para ello. Historia de los humedales

10 En el siglo XII, el príncipe don Juan Manuel, en su Libro de Caza alabó la laguna de Villena y la Albufera d’Elx, España, por la abundancia de animales que en ella se podían cazar. Historia de los humedales

11 La familia d’Este edificó el Castillo y Delicia de Mesola en el siglo XVI, en el delta del río Po, Italia, como pabellón de caza, y el espléndido lugar es hoy día una atracción turística y un centro medioambiental. Historia de los humedales

12 El Parque nacional de Keoladeo, India, fue creado hace 150 años como reserva de caza en un humedal por el maharajá de Bharatpur y hoy día es un parque nacional y sitio Ramsar, dotado de excelentes instalaciones turísticas. Historia de los humedales

13 De los más conocidos en Perú está el Lago Titicaca. Historia de los humedales

14 Caballitos de Totora Historia de los humedales

15  Lugares sin importancia  Obstáculos para el desarrollo humano  Fuente de plagas e infecciones  Botaderos de basura y aguas residuales  Se drenaban para dar paso a la agricultura Historia de los humedales

16 Los humedales actualmente son considerados como parte de los ecosistemas más productivos del mundo (Vaughan et al 1996, Tabilo 1999, Bravo & Windevoxhel 2001). Historia de los humedales

17 1971 se firmó la Convención Ramsar para la protección de los humedales de importancia internacional. Historia de los humedales

18 Los humedales El término “humedales” comprende una gran variedad de ecosistemas, por lo que su definición es en general compleja. Básicamente, un humedal es un ecosistema donde existe agua (en niveles fluctuantes), y donde existe un tipo de suelo, flora y fauna muy distinta de los ambientes terrestres (Niering 1985).

19 La definición de humedal más utilizada es la definida por la Convención de Ramsar (Ramsar 1990): “Extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros” Definiciones

20 Además, la Convención (artículo 2.1), agrega sobre la definición de humedales: “podrán comprender sus zonas ribereñas o costeras adyacentes, así como islas o extensiones de agua marina de una profundidad superior a los seis metros en marea baja, cuando se encuentren dentro del humedal” Definiciones

21 Los humedales se pueden describir como tierra y agua juntos en un mismo lugar al mismo tiempo y como tal son ecosistemas muy específicos (Roggeri, 1995). Definiciones Son sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos.

22 Son sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos. Definiciones

23 Los humedales son “zonas de transición entre sistemas acuáticos y terrestres donde el espejo de agua usualmente se encuentra cerca de la superficie de la tierra o cuando la tierra esta cubierta por agua superficial (Cowardin et al. 1979). Definición usada por el USFWS. Definiciones

24 Los ríos se clasifican como humedales ribereños Los lagos también se separan ya que funcionalmente son diferentes (Temperatura, estratificación, etc.). Definiciones

25 El termino “HUMEDALES” se refiere a una amplia gama de hábitats interiores, costeros y marinos que comparten ciertas características.

26 Los humedales son un componente importante del paisaje en la mayor parte del mundo (Mitch y Gosselink 1993). Las barreras para definir uno u otro sistema no existen o no están definidas y por esto los humedales son sistemas continuos con los sistemas acuáticos y terrestres.

27 Cada tipo de humedal está formado por una serie de componentes físicos, químicos y biológicos, como el suelo, agua, especies animales y vegetales. Servicios Ambientales que Brindan los Humedales

28 Los procesos entre estos componentes permiten que el humedal desempeñe funciones: Regular los ciclos hidrológicos, Control de inundaciones, Protección ante temporales, Productos naturales como pesca, fibras vegetales, etc. Funciones de los humedales

29 Son considerados los riñones del planeta al ser verdaderos vertederos y transformadores de múltiples materias biológicas, químicas y genéticas. Funciones de los humedales

30 Los humedales pueden filtrar y absorber contaminantes dentro de los ciclos químicos y biológicos, así como ser receptores de aguas naturales o artificiales (Abarca y Cervantes 1996). Funciones de los humedales

31 Recarga de acuíferos Saenz, 1998 Funciones de los humedales

32 Descarga de acuíferos Funciones de los humedales

33 Descarga de acuíferos Funciones de los humedales

34 Control de inundaciones Funciones de los humedales

35 Control de inundaciones Funciones de los humedales

36 Retención de sedimentos, nutrientes y sustancias tóxicas Funciones de los humedales

37 Evita la entrada de agua salada a los acuíferos Funciones de los humedales

38 Cuando el humedal es destruido el agua salada ingresa por los canales de riego por el río, deteriorando las tierras costeras aptas para cultivos. Funciones de los humedales

39 Evita la entrada de agua salada a los humedales de agua dulce Funciones de los humedales

40 Protección contra tormentas Funciones de los humedales

41 Estabilización de microclimas Funciones de los humedales

42 Transporte por agua Funciones de los humedales

43 Beneficios de los humedales Recreación, turismo

44 Recursos de vida silvestre Beneficios de los humedales

45 Pesca Beneficios de los humedales

46 Recursos forrajeros Beneficios de los humedales

47 Abastecimiento de agua Beneficios de los humedales

48 Humedales habitat para la biodiversidad del planeta Atributos de los Humedales Pintura: James Coe

49 Presencia de especies raras, habitat, comunidades, ecosistemas, etc. Atributos de los Humedales Chorlo rojizoOjolote

50 Valor paisajístico Atributos de los Humedales

51 Valor religioso y creencias espirituales Atributos de los Humedales

52 Paisaje fósil o arqueológico Atributos de los Humedales

53 Humedales como fuente de inspiración, arte, musica, etc. Atributos de los Humedales Fuente: Blogsdpot Republica de Gaviotas http://rodriguezlanfranco.blogspot.com/2008/02/humedal.html

54 En la actualidad cerca del 70% de la población mundial vive cerca de humedales costeros y se prevee que en el futuro esta cifra será aún mayor (Sorensen et al. 1992). Servicios Ambientales

55 A pesar de esto: Aún son considerados lugares inhóspitos, peligrosos, tierras inundadas y sin valor económico para el desarrollo del hombre. Servicios Ambientales

56 La sociedad humana se ha desarrollado cerca de los humedales, como las antiguas civilizaciones. Los humedales han proporcionado: Agua, Alimentación, Productos comerciales. Servicios Ambientales

57 Agricultura Canales, diques, represas, Producción de energía Infraestructura de transporte Acuacultura, maricultura Salineras, mineras, petroleras Expansión urbana Alteración de cursos de agua Amenazas Contaminación Fragmentación de habitat Sobreexplotación de flora y fauna Turismo y recreación Fuego antropogénico, Introducción de especies exóticas

58 Por qué se pierden los humedales? Poca información Deficiente planificación Políticas deficientes Estructura institucional débil Amenazas

59 Mejorar la información acerca de los humedales Lograr una mayor concientización Cambios en la política Manejo integrado y participativo Controlar la contaminación y los desechos Educación Valorización de los bienes y servicios de los humedales. Oportunidades

60 Gracias


Descargar ppt "Seminario Avanzado Evaluación del Impacto Ambiental en Humedales Tropicales Introducción al Curso Elier Tabilo Valdivieso, MSc y Doctorante en BEA Director."

Presentaciones similares


Anuncios Google