Etapas de desarrollo de un Sistema Operativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de una computadora.  El software : es la parte lógica del computador, comprende el conjunto de componente s lógico s para poder hacer posible.
Advertisements

Introducción a los sistemas operativos.. ¿Qué es un sistema operativo? Es un conjunto de órdenes y programas que controlan los procesos básicos de una.
 Sin SO (SISTEMA OPERATIVO)  Completo acceso al lenguaje de la maquina  Todas las instrucciones eran codificadas a mano.
Dispositivo de entrada y salida Edwin Vieyra Avila.
COMPUTACION PARALELA GLORIA PATRICIA FLOREZ ANGIE PAOLA ANCHICO.
SISTEMAS OPERATIVOS INTEGRANTES: ANGEL LORENZO ROMERO COD: DIANA ASTRID RAMIREZ ALBA COD:
Coordinadores TIC Gesuser, Helvia y otros recursos.
Hardware. Que es el hardware y sus componentes. 1. El hardware son todas las partes físicas y tangibles de una computadora. 2. Partes del hardware: 2.1.
Introducción a los SSOO Msc. Rina Arauz. Introducción a los SSOO 2 UNAN-Leon ¿Qué es un SO? Un SO es un conjunto de programas que por medio de abstracciones.
Es el software que controla el conjunto de operaciones de una computadora. Proporciona el mecanismo por el cual un usuario puede solicitar la ejecución.
SECCION 13 GRUPO 3. Es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios. Permite a.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE SISTEMA OPERATIVO 1ª GENERACIÓN ( ):  Sistema operativo: constituye como un conjunto.
Componentes de un ordenador ÍNDICE EL ORDENADOR PERSONAL PARTES DEL PC Hardware Software PERIFÉRICOS DE ENTRADA PERIFÉRICOS DE SALIDA PERIFÉRICOS DE.
HARDWARE SON TODOS LOS COMPONENTES FÍSICOS DE LA COMPUTADORA; ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS , ELECTRÓMECANICOS Y MECÁNICOS.
“Los Sistemas Operativos”
Hardware de Computador
Menú Presentación Dispositivos de Salida Que es informática
Software Y Hardware el computador Por: juan camilo Álvarez
L.I. Gerardo Ortiz Rivera
Introducción a los SSOO
GENERACIONES INFORMATICAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC’S)
En la siguiente presentación veremos algunos términos que debemos conocer para iniciar la educación virtual.
INFORMATICA.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)
Salida: Son los resultados generados por la computadora.
Unidad de Procesamiento Central
Unidad 3 Isai Galvan Alaniz
HERRAMIENTAS INFORMATICAS.
MENU SOFWARE Y HADWARE DISPOSITIVOS DE SALIDA DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Actividad 2 de junio por: ANDRÉS FELIPE IDÁRRAGA VÉLEZ
¿Que es una computadora?
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
GLOSARIO VISUAL DE UÑA ESCOBAR CATALINA DÍAZ VELÁZQUEZ LIZETTE
Qué es Internet? Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos.
GENERACIONES INFORMÁTICAS.
Un sistema distribuido debe permitir el apropiado uso de los recursos, debe encargarse de un buen desempeño y de la consistencia de los datos, además de.
Sistemas de Supervisión, Control y Adquisición de Data (SCADA).
El modelo OSI de Red Define los métodos y protocolos necesarios para conectar una computadora con cualquier otra a través de una red.
SISTEMAS OPERATIVOS APRENDICES Diana Carolina Chacón
Herramientas Entorno Web
Tecnologías de información
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
¿Qué es un sistema operativo y para qué sirve? Un sistema operativo (SO) es un programa informático cuyo principal objetivo es permitir.
PERIFÉRICOS DE UN ORDENADOR.
HARDWARE y SOFTWARE.
Soporte al Hardware Video 5.
Hardware y Software Objetivo de la Sesión:
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 2
Redes I Magistral Nro. 10 Capa 5: Sesión
Conceptos Básicos Informática
COMPONENTES FISICOS INTERNOS DEL CPU
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS
COMPUTACIÓN DISTRIBUIDA
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS, A TRAVES DE LOS AÑOS, CONSIDERANDO SU TAMAÑO , SU CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Y LA VELOCIDAD.
GENERACIONES INFORMÁTICAS
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
CLASIFICACIÓN DE S.O.
SISTEMA OPERATIVO.
Unidad de disquetes Unidad cd Monitor Teclado Impresora Mouse “Partes externas de una computadora”
Fundamentos de la Programación I
U.T. 18 LOS SISTEMAS DE INFORMACION COMPUTARIZADOS
Introducción a los sistemas operativos en red
Componentes de una computadora
LOS SISTEMAS OPERATIVOS MENÚ SISTEMAS OPERATIVOS Introducción Definición Historia Funciones Tipos S.O. Algunos Existentes Conclusiones Referencias.
Estructura de los sistemas operativos
Estructura de Sistemas Operativos
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS
ESTRUCTURA DE UNA PC.
Transcripción de la presentación:

Etapas de desarrollo de un Sistema Operativo EL SISTEMA OPERATIVO CUENTA CON CUATRO ETAPAS: Alumno: luciano chiabo

PRIMERA ETAPA En esta etapa que comenzó en 1943 y finalizo en 1955 la introducción y la ejecución de programas se hacia manualmente, no existía sistema operativo Los programas y datos se introducían de manera manual a través de tarjetas perforadas

Segunda etapa Esta segunda etapa comenzó en 1956 y finalizo en 1963 En vez de usar lectoras de tarjetas e impresoras, se utilizan soporte de información intermedios, como las cintas magnéticas Posteriormente se dio un paso importante, se uso un computador satélite para gestionar las entradas/salidas, y el computador principal (mas potente) únicamente leía/escribía sobre la cinta Para poder operar este sistema el paquete de tarjetas o trabajos del usuario debía contener unas tarjetas adicionales denominadas tarjetas de control. Los monitores de lotes se perfeccionaron, incluyendo rutinas de gestión de E/S virtuales Esta etapa se la podría denominar de procesamiento de trabajos en serie o por lotes –series, o también de utilización de dispositivos de E/S fuera de línea, o de dispositivos de E/S virtuales

Tercera Etapa Esta etapa comenzó en 1963 y finalizo en 1979 Esta etapa se caracterizo por el perfeccionamiento del sistema de trabajo por lotes, el desarrollo de sistemas operativos en multiprogramación, que permite a los usuarios trabajar en forma interactiva. Se introdujo el concepto de memoria virtual (1972) Se utilizo de forma compartida los dispositivos de entrada/salida

Cuarta Etapa La cuarta etapa comenzó en 1980 y continua en la actualidad Se caracteriza por el desarrollo de sistemas operativos para computadoras personales y para trabajo Se desarrollaron sistemas operativos de red, de multiprocesamiento y sistemas distribuidos

Sistemas operativos de la Cuarta Etapa Sistemas operativos en red: pueden considerarse como una ampliación de los sistemas operativos convencionales solo que estos contienen programas de control de interfaz de red, permitiendo establecer una sesión de trabajo con un computador remoto Sistemas de multiprocesamiento simétrico: actúan en computadoras con múltiples procesadores, todos ellos realizando la misma función y compartiendo la misma memoria principal. Este sistema distribuye y planifica programas y trabajos entre los distintos procesadores, sincronizándolos, dando la apariencia al usuario de disponer con un único procesador Sistemas operativos distribuidos: son mas complejos ya que permite al usuario ejecutar varios programas de varios computadores en uno solo