La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Introducción a los SSOO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Introducción a los SSOO"— Transcripción de la presentación:

1 Introducción a los SSOO
Msc. Rina Arauz

2 Sistema Operativo

3 ¿Por qué son interesantes los SO?
Combinan aspectos referentes a distintas áreas relacionadas con los computadores: lenguajes, hardware, estructuras de datos, algoritmos, etc. Actúan como coordinadores entre los usuarios y los programas resolviendo posibles conflictos. Son sistemas software grandes y complejos, por lo tanto es necesario abordar su diseño de una forma estructurada.

4 Objetivo básico de un SO
“Hacer mas fácil y eficiente el uso de un ordenador” Dependiendo de las funciones incluidas y de la relación entre ellas, tendremos diferentes tipos de Sistemas Operativos SO HW Funciones

5 Funciones del SO Un SO es un administrador de recursos y una interfaz con los programas, los usuarios y el hardware Los recursos claves que un SO administra son: los procesadores los dispositivos de E/S el almacenamiento y los datos Sus funciones son: Compartir el hardware entre usuarios Facilitar la entrada salida Planificar recursos entre usuarios Definir la “interfaz de usuario” Permitir a los usuarios compartir los datos Recuperarse de los errores

6 Evolución de los sistemas operativos
1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000… No existía sistema operativo. Procesamiento por lotes, Almacenamiento temporal (buffer, spoolling), Interrupciones, DMA. Multiprogramación, tiempo compartido, tiempo real, multiprocesador. Multiusuario y multitareas. Interfaces graficas, sistemas Operativos en red y distribuidos. Monitor residente OS/360 UNIX MULTICS MVS CP/M MS-DOS Windows 3.11 Linux Windows95,98 Windows 2000 GNU/LINUX y distribuciones. Windows vista Windows 7 Windows 10

7 Evolución de los Sistemas Operativos

8

9 Apple Inc. es una empresa multinacional estadounidense que diseña y produce equipos electrónicos, software y servicios. Macintosh abreviado como Mac, es la línea de computadoras personales diseñada, desarrollada y comercializada por Apple Inc. Mac OS (Macintosh Operating System) es el nombre del sistema operativo creado por Apple para su línea de computadoras Macintosh y viene preinstalada en todas las computadoras Apple Macintosh. iOS es el sistema operativo móvil de Apple. Este sistema se ejecuta sobre los dispositivos iPod, iPhone y iPad de la compañía.

10 Sistemas Operativos para celulares
Video Sistemas Operativos para celulares Windows Phone es un sistema operativo móvil desarrollado por la empresa Microsoft para teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles.

11 Evolución del los SSOO 1940 (ENIAC) No existía sistema operativo

12 1950: Monitor residente Procesamiento por lotes
Almacenamiento temporal

13 Monitor residente: Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar los programas a memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos. El problema era encontrar una forma de optimizar el tiempo entre la retirada de un trabajo y el montaje del siguiente.

14 Procesamiento por lotes o Sistemas Batch (off line)
Como solución para optimizar, en una misma cinta o conjunto de tarjetas, se cargaban varios programas, de forma que se ejecutaran uno a continuación de otro sin perder apenas tiempo en la transición.

15 Almacenamiento temporal (buffering y el spooling)
Como solución a la lentitud de los dispositivos de entrada salida se utilizo el uso de buffers (área de la memoria). Cuando un conjunto de datos ha sido leído se almacenan en el buffer y se procede con la siguiente lectura, mientras el CPU va procesando. Cuando la CPU quede libre el dispositivo de entrada ya ha leído los próximos datos y el CPU los procesara. El surgimiento de los discos eliminó rápidamente la preparación de lotes de trabajo fuera de línea. Este dispositivo permitía se pudiera realizar lecturas y escrituras simultáneas en diferentes zonas del soporte (simplemente moviendo el cabezal). La forma de procesamiento utilizada en los sistemas basados en discos fue la conocida como SPOOLING (Simultaneus Peripheral Operation On-Line).

16 Mientras el uso de buffers solapa la entrada/salida de un trabajo con sus propios cálculos, el SPOOLING permite igual acción con la entrada, salida y cálculos de trabajos diferentes. SPOOLING funcionaba en computadoras grandes (mainframes) y que realizan procesamientos en lotes. Esta característica brinda la posibilidad de seleccionar para su ejecución a un trabajo entre varios almacenados en un dispositivo (Job Scheduling).

17 Acceso directo a memoria (DMA)
Interrupciones Acceso directo a memoria (DMA) Interrupciones: El procesador procesa un dato a la vez, el sistema de multitareas es una alternancia de fragmentos de instrucciones de muchas tareas diferentes. Es posible suspender momentáneamente un programa en ejecución mediante una interrupción para luego continuar ejecutándose. Cuando se necesita de un recurso se envía una petición de interrupción al sistema para que éste les preste atención (imagine a cada periférico tirando de una "cuerda" conectada a una campana para indicarle al ordenador que requiere de su atención).

18 DMA: Los periféricos con frecuencia necesitan contar con memoria del sistema que utilizarán como búfer. Para afrontar esta necesidad, se definió un canal de acceso directo a la memoria denominado DMA (Direct Memory Access). El canal DMA es un acceso a una ubicación RAM en el ordenador. Este método permite que un periférico utilice canales especiales que le den acceso directo a la memoria, sin involucrar al microprocesador.

19 1960: IBM 360 Multiprogramación Tiempo compartido Tiempo real
Multiprocesador IBM 360

20 Multiprogramación: La memoria principal alberga a más de un programa de usuario. Cuando un programa que se encuentra en ejecución realiza una operación de E/S; en lugar de esperar a que termine la operación de E/S, la CPU se pasa a ejecutar otro programa. Tiempo compartido: Los programas de usuarios residen en memoria. Al realizar una operación de E/S los programas ceden la CPU a otro programa. Cuando un programa lleva cierto tiempo ejecutándose el sistema operativo lo detiene para que se ejecute otra aplicación. Tiempo real: Estos sistemas respetan las restricciones de tiempo en las que las operaciones deben entregar su resultado. Sus primeros usos fueron y siguen siendo en telecomunicaciones. Multiprocesador: Arquitecturas donde dos programas pueden ejecutarse simultáneamente. Para que un multiprocesador opere correctamente necesita un sistema operativo especialmente diseñado para ello. La mayoría de los sistemas operativos actuales poseen esta capacidad.

21 1970 Sistemas operativos desarrollados:
Aparecen sistemas operativos multiusuario y multitarea. Los años 1970 marcaron el inicio de UNIX. APPLE 2 (1979) XEROX ALTO (1973)

22 1980: Circuitos LSI Desarrollo de Interfaces graficas(simples de usar)
Desarrollo de diferentes lenguajes de programación Sistemas operativos en red y distribuidos IBM AT (1984)

23 Con la creación de los circuitos LSI -integración a gran escala-, chips que contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los ordenadores personales. En éstos se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas (Windows a mediados de los años 80). Esto reducía la rapidez de las aplicaciones, pero se volvían más prácticos y simples para los usuarios. En esta época, siguieron utilizándose lenguajes como C, y nacieron otros nuevos, de los cuales se podrían destacar: C++ Desarrollo de redes de computadoras personales que corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos ( MS-DOS, UNIX).

24


Descargar ppt "Introducción a los SSOO"

Presentaciones similares


Anuncios Google