CAPILARIDAD DE LOS LIQUIDOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Viscosidad: Viscosa es el nombre de un líquido orgánico viscoso usado en la fabricación de rayón y celofán. Al propio rayón en Europa se le denominó viscosa.
Advertisements

Los líquidos.
EJERCICIO DE APLICACIÓN Un anillo de 25 mm de diámetro interior y 26 mm de diámetro exterior está colgado de un resorte, cuyo coeficiente de deformación.
La superficie de un fluido actúa como si estuviese sometida a una tensión, llamada TENSIÓN SUPERFICIAL
TEMA 11 FENOMENOS DE TENSIÓN SUPERFICIAL. Indice. 1.Introducción 2.Tensión superficial. 3.Energía superficial. 4.Presión en las superficies curvas. Fórmula.
CHUPAS. Nuestro nuevo sistema de display, esta basado en una novedosa tecnología de alta fuerza de agarre, la cual permite un fácil manejo y mayor adherencia.
Experimento de la paradoja stevin
1 Es la presión que el aire ejerce sobre la superficie terrestre. Cuando se mide la presión atmosférica, se está midiendo la presión que ejerce el peso.
9/27/20161 Potencial de Agua del Suelo MTFL602. 9/27/20162 Molécula de agua Cada molécula de agua, 1 átomo de O unido a 2 átomos de H. Los átomos de H,
Distribución del volumen del líquido entre el plasma y el liquido intersticial La presión de los capilares tiende continuamente a forzar el paso del liquido.
FENOMENOS DE SUPERFICIE  TENSIÓN SUPERFICIAL  ADSORCIÓN.
1.10 PRESIÓN La presión se define como la fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de área. Se habla de presión sólo cuando se trata de gas o líquido,
CALOR (energía térmica). CONVECCIÓN Corrientes de convección en el aire. Corrientes de convección en el líquido.
KENIA RODRIGUEZ HERNANDEZ 6°H
METODOLOGIA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FISICA Y LA QUIMICA
Fluidos Calama, 2016.
Estructuras de Lewis y Fuerzas Intermoleculares
Clase 5 mención fluidos ii
Clase auxiliar 5 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
TENSIÓN SUPERFICIAL Demostración.
Capilaridad NM3 Física Hidrostática. Capilaridad NM3 Física Antes de abordar la capilaridad, veremos un concepto importante para comprenderla. Se trata.
NM3 Física Hidrostática
FUERZAS INTERMOLECULARES
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
Átomos, moléculas, iones
Funciones vitales de los seres vivos
Transporte Las plantas han desarrollado tejidos especializados para el transporte (conductores) Xilema leñoso: transporte ascendente de agua e iones (savia.
Cohesión ,adhesión y capilaridad de líquidos
BIOFÍSCA FENOMENOS BIOFÍSICOS MOLECULARES EQUIPO DE TRABAJO #8 INTEGRANTES: ANDREA JOANNE MORENO MENDOZA DANIEL ALFREDO ESPÍN BAYONA JUAN SALVADOR ESCALA.
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
Uniones intermoleculares para sólidos y líquidos
Tomada de: acienciasgalilei.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
ESTRUCTURAS DE LEWIS (FORMULAS DE PUNTOS):
Presión Atmosférica e Hidrostática
CONCEPTO DE MATERIA Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio.
Fluidos en reposo y en movimiento. Estados de la Materia Los diferentes estados en que podemos encontrar la materia se denominan estados de agregación.
Estática de fluidos y fenómenos de superficie
COMO FUNCIONAN LAS COSA PALANCAS
P R O P I E D A F I D S E I S C D A E S L A G U A.
Polonia Inostroza Torres
El agua presenta las siguientes propiedades físico-químicas a)Acción disolvente. El agua es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente.
Hidrostática Hidrostática es la parte de la Física que estudia a los fluidos en reposo. Se consideran fluidos tanto a los líquidos como a los gases. Fluido.-
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE RESERVORIO. INTRODUCCION  Hay términos utilizados en la industria del Petróleo y Gas que significan o dan prioridad al.
AGUA.
Dilatación Liquida Montoya.-.
ESTADO LÍQUIDO.
2.2. Agua.
Quintos Básicos Ciencias Naturales Profesora Claudia García Yáñez
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA.
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
CURVAS DE CALENTAMIENTO
ESTRUCTURAS DE LEWIS (FORMULAS DE PUNTOS):
TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES
FUERZAS INTERMOLECULARES
ESTADOS DE LA MATERIA.
ESTRUCTURAS DE LEWIS (FORMULAS DE PUNTOS):
PROPIEDADES DE LOS GASES
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Indica el número mayor Indica el número menor Indica que los números tienen el mismo valor, es decir, son iguales.
Unidad 1: ¿Cómo integramos los nutrientes al organismo?
1er pre examen FLUIDOS.
FLUIDOS LIQUIDOS Y GASES.
Química U.2 Enlace Químico Fuerzas intermoleculares.
ASISTENCIA GRUPO VERDE
Transcripción de la presentación:

CAPILARIDAD DE LOS LIQUIDOS

CONCEPTO DE CAPILARIDAD La capilaridad ocurre cuando el extremo de un tubo capilar, o sea un tubo de vidrio de pequeño calibre, se sumerge en un líquido. Si las fuerzas adhesivas son mayores que las cohesivas, el líquido ascenderá por el tubo hasta que se neutralicen entre si: las fuerzas adhesivas y el peso del líquido.

Entre más delgado el capilar, más sube la columna de líquido.

Cuando un líquido sube por un tubo capilar, es debido a que la fuerza intermolecular (o cohesión intermolecular) entre sus moléculas es menor a la adhesión del líquido con el material del tubo (es decir, es un líquido que moja).