What happened.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La cuenca hidrográfica
Advertisements

Trabajo final Por: Jorge Ramírez solorio Prof. Castillo lopes María de los Ángeles Grupo: 601.
E L M EDIOAMBIENTE : E COLOGÍA, BIÓSFERA, BIOMAS ACUÁTICOS Y BIOMAS TERRESTRES Definición de conceptos National University Collage Maryannie Cosme Biología.
POLITICAS AMBIENTALES
Propuesta pedagógica Ejes temáticos Educación patrimonial CORMUVAL.
Por Richard Rosenthal Introducción a la Biología.
National University College Recinto online 29 Mayo 2012 Melinda Torres Hanmann ITTE 7025 ONL Biología
La Biosfera, la Ecosfera y los Ecosistemas. La Biosfera La blosfera o biosfera es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta.
Desafíos y oportunidades al invertir en la protección de los bienes comunes ambientales Milena González Vásquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF)
Hoy 5 de junio se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Medio Ambiente 2013, una fecha reconocida por la ONU y que en este año tiene como lema "Piensa.
La aparición de las metrópolis y los problemas ambientales Paginas
“Ambiente y Transgénicos” Ing. Andrés Factos Quito, 26 de julio de 2016.
National University College Online Departamento de Enfermería Recinto de Bayamón EA 5.1 ¿Porque la Biodiversidad debe ser Protegida? Yara Martínez 6289.
ESTRATEGIAS PARA ORIENTAR LAS SESIONES DE BIOLOGIA PARA LA PRUEBA SABER 11.
Teorías sobre el desarrollo sostenible
Nueva Ley Brasileña de Accesso al Patrimonio Genético y al Conocimiento Tradicional Asociado Lima, Perú Septiembre 2016 Ana Viana Natura Inovação.
Portada Entretenimiento Vivencias La rana arlequín.
HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Revista verde Conservación de arboles Importancia del medio ambiente
Biodiversidad.
LA FORESTACIóN EL BOSQUE.
El Paisaje Como Recurso
un país megadiverso pero amenazado
Crecimiento poblacional
CALENDARIO MEDIOAMBIENTAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION AMBIENTAL
PROYECTO: “CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”
01 de noviembre DÍA MUNDIAL DE LA ECOLOGÍA.
BIODIVERSIDAD Ing. Iris Medina Peña Ing. Iris Medina Peña.
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
Temas: Aspectos de la contaminación Cultura del descarte
LOS ECOSISTEMAS Profesora : NURY DEL PILAR GÓMEZ GUERRERO.
Lic. Verónica Morales Burguete
Mariposa monarca Angangueo, Michoacan..
Tecnologías de la Información y Comunicación
Musica:Aquellos ojos verdes.- jueves, 13 de septiembre de 2018 ……
SOCIEDAD, DESARROLLO E IMPACTO SOBRE LA NATURALEZA
Medio ambiente Biodiversidad.
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
*SERVICIOS AMBIENTALES
DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
DESARROLLO SOSTENIBLE
Patrimonio natural y cultural
Fortalezas : Debilidades : Oportunidades : Amenazas :
Nombre del módulo: Módulo 11 Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa Nombre del tutor del módulo: María de la Luz.
ECOLOGIA Y Educación ambiental ACADEMIA DE BIOLOGIA
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Valores ambientales Solís Grande
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
Musica:Aquellos ojos verdes.- miércoles, 21 de noviembre de 2018 ……
Rubén Fontalvo Peralta Doctorado Ciencias de la Educación
“ El amor ha de ponerse más en las obras que en las palabras”
MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSS NATURALES Formulación Presupuestaria
Patrimonio Cultural Comprenderemos Qué es el Patrimonio Cultural y la riqueza que poseemos en España.
PATRIMONIO CULTURAL ..
La vida en la tierra y su biodiversidad
Crecimiento poblacional
BIOLOGÍA HUMANA CONCEPTOS GENERALES DE BIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA
Miss Nora Avila Maraveles
COP24 - Katowice (Polonia)
Ecosistemas terrestres del Ecuador
Colegio Alejandro Guillo
El estudio de la trama de la vida.
¿Por qué ha disminuido el consumo y producción del Nopal
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2018
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Colegio Alejandro Guillo
Por: Prof. Lourdes Barreno Portal Educa Panamá
Junio 2019 Financiamiento del BCIE en Mitigación y Atención de Desastres Naturales.
Colegio Alejandro Guillo
Transcripción de la presentación:

what happened

1era Semana de Noviembre Semana de la Acción Forestal Nacional El Perú es considerado un país estratégico en la mitigación y adaptación al Cambio Climático a nivel mundial, al ser el cuarto país en cantidad de bosques tropicales, que capturan 21 mil millones de toneladas de carbono al año; posee 84 zonas de vida de un total de entre 104 y 117 en el mundo, y es uno de los 17 países megadiversos (con gran abundancia de seres vivos y de manifestaciones culturales diferentes) del planeta. El Perú es un país forestal por excelencia, posee 70 millones de hectáreas de bosques tropicales, los que se han visto impactados por una indebida explotación, lo que ha dejado extensas áreas deforestadas, afectando el ecosistema y sus comunidades relacionadas. Durante la primera semana de noviembre de cada año se celebra en el Perú la “Semana Forestal”, instaurada mediante el D. S. N° 0210-74-AG. what happened Su objetivo es el de sensibilizar y hacer reflexionar a la población, sobre la importancia de preservar nuestros bosques y nuestros árboles, ya que contribuyen de forma importante a la creación y mantenimiento de un ambiente más puro y saludable. ¡Cuidando nuestros bosques, mejoraremos la calidad ambiental y ayudaremos a recuperar nuestros ecosistemas!

SEGUNDA SEMANA DE NOVIEMBRE “SEMANA DE LA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA VIDA ANIMAL” Esta fecha nace como respuesta al deterioro y desaparición de las especies animales. Pretende formar conciencia acerca de la importancia de la diversidad biológica para el ser humano. Busca también, formar conciencia del daño que significa para la humanidad y el equilibrio de la vida en planeta, la desaparición de animales, por más raros que sean, dado que existe coexistencia y complementariedad entre las especies, todas las cuales merecen nuestro respeto. Acaso ¿podemos asegurar que la cura a tal o cual enfermedad o el principio de tal o cual proceso industrial no se encontraba en un insecto que se extinguió, sin darnos cuenta, hace años? ¡RFLEXIONA!

16 de noviembre - Día de la protección del patrimonio mundial natural y cultural ¿Qué es patrimonio cultural y natural según UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)? Patrimonio cultural, abarca monumentos, grupos de edificios y sitios que tienen valor histórico, estético, arqueológico, científico, etnológico o antropológico. Patrimonio natural, comprende formaciones físicas, biológicas y geológicas excepcionales, hábitat de especies animales y vegetales amenazadas, y zonas que tengan valor científico, de conservación o estético. El objetivo del Programa para la Conservación del Patrimonio Mundial: - Catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad. - Bajo ciertas condiciones, los sitios mencionados pueden obtener financiación para su conservación, por parte del Fondo para la Conservación del Patrimonio de la Humanidad. what happened

“Semana de la Educación Ambiental” -vivencias-

Feria Ambiental - Explanada Participaron: PETROPERÚ, MINAM, SNMPE, OEFA, SPH.