Maestros y Lugares de Oración

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CUARTA PARTE LA ORACIÓN CRISTIANA Prof. Pamela Pedreros Diplomado en Pedagogía Catequética/2016.
Advertisements

TEMA 1. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED DEBE SABER QUÉ ES LA CATEQUESIS CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA CATEQUESIS Y EL SENTIDO DE CADA UNO DE ELLOS. QUE LA.
Hoy iniciamos uno de los momentos más intensos y significativos de nuestro calendario litúrgico: la Semana Santa. Así, en medio del ajetreo propio de.
¿PARA QUÉ ES LA CATEQUESIS? TEMA 5. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED PODRÁ VALORAR LA CATEQUESIS COMO UN MEDIO IMPORTANTE PARA: PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO.
 LA IGLESIA INCLUSIVA, NO IMPORTA LA RAZA, EL COLOR O LA CONDICIÓN …
Desde hace más de medio siglo, cada día, a partir de aquel 2 de noviembre de 1946 en que celebré mi primera Misa en la cripta de San Leonardo de la.
RITOS INICIALES 1. Reunida la familia, el ministro dice: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. R/ Amén. El ministro puede decir: Alabemos.
Origen de la vocación misionera de la familia
Centro de Recursos del Regnum Christi
Sal de la Tierra y Luz del Mundo
Lección 5 El Espíritu Santo y la Iglesia
ACCIÓN DE GRACIAS PARTE 1
Señor, enséñanos a orar Taller de oración online Sesión # 9
Proyecto Nuevo subsidio
BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO  Principios Bíblicos, Creencias y Prácticas de la IDP “Y Pedro les dice: Arrepentíos, y bautícese cada uno.
REUNIÓN DE PASTORAL FAMILIAR
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SAGRADOS CORAZONES
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
LA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA
Parroquia Guadalupe Trabajo Pastoral Corazón de María-Las Palmas.
“Educadores Calasancios: presencia viva”
Los caminos de la oración
y los Sacramentos. (CIC 1113)
DOMINGO DE PENTECOSTES 27 DE MAYO DE 2012.
ORACION CONTEMPLATIVA Taller de Oración II.
Las imágenes que explican la iglesia.
LOS EQUIPOS VISTOS DESDE LA PASTORAL.
Monte de los Olivos, y cima de la Ascensión
La celebración eucarística
Espiritualidad Mariana
Pedagogía Divina “Como a hijos Dios os trata; y ¿qué hijo hay que su padre no corrige?” (Hb 12,7)
Catequesis del Santo Padre, el Papa Francisco.
Sal de la Tierra y Luz del Mundo
Virtudes teologales La fe.
Itinerario bíblico y eucarístico
La Catequesis y su rol educador.
En la homilía de la Misa final de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011 celebrada este domingo 22, el Papa Benedicto XVI alentó a los dos.
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
EL ESPÍRITU SANTO, la promesa del Padre
¿Qué es Adviento? Extractado de La Palabra de Dios en Adviento / Año B en material para Adviento de la Conferencia Episcopal de Chile: ¡Ven, Señor Jesús!
EL SABER PEDAGÓGICO DEL
DOMINGO de la ASCENSIÓN DEL SEÑOR
¡Amaos como Yo os he amado!....
Catequesis Tercer Año 19º Encuentro
3 JESUS NOS ENSEÑA A VIVIR EN LA FAMILIA.
“Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida”
EJERCICIOS CUARESMALES 2015
La comunidad cristiana fuente, lugar y meta para la Catequesis
Bienvenidos Movimiento Familiar Cristiano Diócesis de San Luis Potosí
DOMINGO de la Santísima TriniDaD ciclOB 2015
Mar 9:1 De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte hasta que hayan visto el reino de Dios venido con poder. Lc.
5 ABRIR LAS PUERTAS DE LA FAMILIA A LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Tema I LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS.
Un solo Dios en tres Personas: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo
El mes de octubre tiene dos “objetivos”: por un lado “las misiones
Juan 3, 7-15 No te asombres de que te haya dicho: Tenéis que nacer de lo alto. El viento sopla donde quiere, y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene.
Dios se revela al hombre
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 11: RENOVAR LA FE EN LA EUCARISTÍA
Material no institucional.
CÁNTICO DE LAS CRIATURAS San Francisco de Asís
Jesus me llama para ser su amigo.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Cuarto Año 2do. Confirmación Perfecciona Nuestra Pertenencia a la
M I S Ó N.
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 8 LA IGLESIA QUE AMO
“Ustedes son testigos de todo esto”
DOMINGO IV T. de Pascua – C
y los Sacramentos. (CIC 1113)
Transcripción de la presentación:

Maestros y Lugares de Oración Señor, enséñanos a orar Taller de oración online Sesión # 8

¿Qué hemos visto hasta ahora? ¿Qué es la oración? Un diálogo de amistad Jesús Maetro de oración El Padrenuestro como trasfondo de toda oración cristiana Vocación universal a la oración Modelos de oración en el Antiguo Testamento Las formas de la oración en el Tiempo de la Iglesia La bendición y la adoración La oración de petición La oración de intercesión  La oración de acción de gracias  La oración de alabanza

El camino que nos queda por recorrer La tradición de la oración Fuentes de la oración El camino de la oración Maestros de la oración El combate de la oración Obstáculos para la oración La humilde vigilancia en la oración La confianza filial Perseverar en el amor La vida de oración La oración vocal La meditación La oración contemplativa

Esquema para hoy Una pléyade de testigos Servidores de la oración Lugares favorables para la oración

Una pléyade de testigos Los testigos que nos han precedido en el Reino, especialmente los que la Iglesia reconoce como “santos”, Participan en la tradición viva de la oración, por el testimonio de sus vidas, por la transmisión de sus escritos y por su oración hoy. Contemplan a Dios, Lo alaban y no dejan de cuidar de aquéllos que han quedado en la tierra. Al entrar “en la alegría” de su Señor, han sido “constituidos sobre lo mucho” (cf Mt 25, 21). Su intercesión es su más alto servicio al plan de Dios. Podemos y debemos rogarles que intercedan por nosotros y por el mundo entero.

Diversas espiritualidades En la comunión de los santos, se han desarrollado diversas espiritualidades a lo largo de la historia de la Iglesia. El carisma personal de un testigo del amor de Dios hacia los hombres puede transmitirse a fin de que sus discípulos participen de ese espíritu como aconteció con el “espíritu” de Elías a Eliseo y a Juan Bautista,

Inculturación de la fe En la confluencia de corrientes litúrgicas y teológicas se encuentra también una espiritualidad que muestra cómo el espíritu de oración incultura la fe en un ámbito humano y en su historia. Las diversas espiritualidades cristianas participan en la tradición viva de la oración y son guías indispensables para los fieles. En su rica diversidad, reflejan la pura y única Luz del Espíritu Santo.

Servidores de la oración Los Religiosos y Religiosas Los Ministros ordenados Los Catequistas Maestros de oración La Familia Los Grupos de oración

La familia y ministros ordenados La familia cristiana Por el matrimonio Iglesia doméstica Los ministros ordenados Servidores del buen Pastor, han sido ordenados para guiar al pueblo de Dios a las fuentes vivas de la oración: la palabra de Dios, la liturgia, la vida teologal, el hoy de Dios en las situaciones concretas

Religiosos y religiosas Muchos religiosos han consagrado y consagran toda su vida a la oración. Desde el desierto de Egipto, eremitas, monjes y monjas han dedicado su tiempo a la alabanza de Dio s y a la intercesión por su pueblo. La vida consagrada no se mantiene ni se propaga sin la oración; es una de las fuentes vivas de la contemplación y de la vida espiritual en la Iglesia.

Los catequistas Orientada a que la Palabra de Dios: La catequesis es también el momento en que se puede purificar y educar la piedad popular. La memorización de las oraciones fundamentales ofrece una base indispensable para la vida de oración, pero es importante hacer gustar su sentido Se medite en la oración personal Se actualice en la oración litúrgica Se interiorice en todo tiempo a fin de fructificar en una vida nueva.

Grupos de oración Grupos de oración, o “escuelas de oración”, son hoy uno de los signos y uno de los acicates de la renovación de la oración en la Iglesia La salvaguarda de la comunión es señal de la verdadera oración en la Iglesia. A condición de beber en las auténticas fuentes de la oración cristiana.

Escoger maestro El Espíritu Santo da a ciertos fieles dones de sabiduría, de fe y de discernimiento dirigidos a este bien común que es la oración (dirección espiritual). Aquellos y aquellas que han sido dotados de tales dones son verdaderos servidores de la tradición viva de la oración

Consejo de San Juan de la Cruz Por eso, el alma que quiere avanzar en la perfección, debe: Y añade que el director: “Mirar en cuyas manos se pone, porque cual fuere el maestro tal será el discípulo, y cual el padre, tal el hijo”. “Demás de ser sabio y discreto, ha de ser experimentado. [...] Si  no hay experiencia de lo que es puro y verdadero espíritu, no atinará a encaminar el alma en él, cuando Dios se lo da, ni aun lo entenderá” (Llama de amor viva)

Lugares favorables para la oración La Iglesia El “rincón de oración” La elección de un lugar favorable no es indiferente para la verdad de la oración: Los monasterios Los Santuarios y lugares de peregrinaciones

1. La Iglesia La iglesia, casa de Dios, es el lugar propio de la oración litúrgica de la comunidad parroquial. Es también el lugar privilegiado para la adoración de la presencia real de Cristo en el Santísimo Sacramento.

2. El “rincón de oración” Para la oración personal, el lugar favorable puede ser un “rincón de oración”, con las Sagradas Escrituras e imágenes, para estar “ en lo secreto” ante nuestro Padre. En una familia cristiana este tipo de pequeño oratorio favorece la oración en común; 

3. Los monasterios En las regiones en que existen monasterios, una misión de estas comunidades es favorecer la participación de los fieles en la Oración de las Horas y permitir la soledad necesaria para una oración personal más intensa. v

Son tradicionalmente tiempos fuertes de renovación de la oración. 4. Los Santuarios Las peregrinaciones evocan nuestro caminar por la tierra hacia el cielo. Son tradicionalmente tiempos fuertes de renovación de la oración. Los santuarios son, para los peregrinos en busca de fuentes vivas, lugares excepcionales para vivir “con la Iglesia” las formas de la oración cristiana.

La familia cristiana es el primer lugar de educación para la oración. Resumen En su oración, la Iglesia peregrina se asocia con la de los santos cuya intercesión solicita. Los ministros ordenados, la vida consagrada, la catequesis, los grupos de oración, la “dirección espiritual” aseguran en la Iglesia una ayuda para la oración. Las diferentes espiritualidades cristianas participan en la tradición viva de la oración y son guías preciosos para la vida espiritual. La familia cristiana es el primer lugar de educación para la oración.

conclusión Los lugares más favorables para la oración son el oratorio personal o familiar, los monasterios, los santuarios de peregrinación y, sobretodo, el templo que es el lugar propio de la oración litúrgica para la comunidad parroquial y el lugar privilegiado de la adoración eucarística.