Crisis del Conservadurismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTECEDENTES RELEVANTES DEL PERIODO CONSERVADOR. OBJETIVOS DE LA CLASE: Identificar los principales pilares de recuperación económica del periodo Conservador.
Advertisements

ALTA CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER REPÚBLICA DE COLOMBIA 1 e r - ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGADORES EN ASUNTOS DE GÉNERO Bogotá.
Te ó rico 1: “ Estado y Pol í ticas P ú blicas ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
Ciclo político liberal en Chile Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Curso: IIº B.
EL ROMANTICISMO Estudiante: Kevin Armando Brand Fonseca.
LA LITERATURA: TRANSMISIÓN Y GÉNEROS
Consecuencias políticas y sociales crisis modelo ISI
Independencia de Chile
EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA Mapa Conceptual
Poema 20 Pablo Neruda.
LA REPÚBLICA AUTORITARIA O CONSERVADORA
Los jovenes y la politica
Universidad de Antioquia
La difusión de las ideas liberales
MSc. Rubén Hernández López
Ciclo político liberal en Chile
Madre es la persona capaz de dar todo, sin esperar nada a cambio.
La República Conservadora. Los tres decenios autoritarios ( ).
NUEVAS FORMAS DE SOCIABILIDAD
Periodo de entreguerra
Menú: El autoritarismo conservador. Actividad página 193. desafío 4.
«1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
La Revolución Constituyente de 1859
Colegio Madre Paulina Chiguayante
VENEZUELA AGROPECUARIA WILLY DIAZ EMILY MARQUEZ GREIDA TOLOZA
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los factores y las consecuencias de los desequilibrios del modelo ISI en Chile.
Revolución constituyente de 1859
El Populismo en Chile.
En el casino MONTAJE: Paco.
Taller ejercicio de acción colectiva
EL ROMANTICISMO.
Crisis del Conservadurismo
TRANSFORMACIONES POLíTICAS EN CHILE en el siglo XIX
¿Qué tienen en común?.
EL CASO SOSPEDRA Bautista Ramírez Cristian Felipe Ing. Sistemas
Unidad Nº 4 La República Parlamentaria 1891 a 1925
La crisis de la República. De los triunviratos al ascenso de Augusto
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
1931, 64% Motín de la armada 1931 Levantamiento de comunistas en Copiapó -desempleo -escasez de circulante Intentos de golpes de estado 1932, fin.
Independencia de las colonias hispanoamericanas
Obj: Conocer la oposición al régimen conservador y sus características
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
Marco conceptual del enfoque de género
El costo de la independencia
IV) Misericordia y Justicia social
República Parlamentaria ( )
BLOQUE 6 LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
República Conservadora
ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA
Pan American Union Se estableció The International Union of American Republicas (para promover la cooperación internacional – ofreció servicios.
¿y antes? SOCIEDAD POLÍTICA EN LA DÉCADA DE LOS 30 Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
Antecedentes del proceso de Independencia
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA
Los modelos en la ciencia.
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
H.
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
PRESIDENTES DEL PERIODO LIBERAL
DEFINICIONES EN MATEMATICA
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
ANALISIS Y CONSTRUCCION DE RUBRICAS
Capítulo I Sociedades en contacto
LA ILUSTRACIÓN.
OBJETIVO 1: DEFINIR CONCEPTOS HISTÓRICOS
La Industria del Juego y su repercusión económico-social
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

Crisis del Conservadurismo Crisis del Conservadurismo. Oposición liberal y quiebre de la unidad conservadora. Profesor : Mauricio Rivera Curso : 2ºA

Entre la literatura e historia… “Martín había abrazado con calor la causa del pueblo, y conseguido con esto desterrar de su pecho la honda melancolía que durante los dos últimos meses le agobiaba. Poniendo empeño en acallar la voz de su amor en el ruido de las pasiones políticas, había logrado alcanzar que la imagen de Leonor viviese en su memoria como un dulce recuerdo, y no como el constante aguijón que destroza el alma de los que se dejan avasallar por el dolor. A fin de conservarse en tal estado, Rivas vivía entre sus libros durante el día y entre los correligionarios políticos durante la noche.”

Objetivos de la clase Analizar los factores que permiten explicar la crisis del periodo Conservador. Manuel Montt

Crisis política en el gobierno de Montt Característica del Gobierno de Montt. Se puede explicar desde dos movimientos: Uno interno, propio de las fuerzas de Gobierno. Uno externo, propio de las fuerzas de oposición. Acontecimientos que reflejan la constante crisis: “Revolución” de 1851. “Revolución” de 1859. Blest Gana

Lo interno: la cuestión del sacristán ¿El hecho? La expulsión del sacristán (1856). Rafael Valentín Valdivieso: la justicia civil no debe entrometerse en los asuntos eclesiásticos. Manuel Montt: valida el fallo de la Justicia. ¿Consecuencias? Quiebre en la unidad del gobierno. Partido Conservador: a favor de la autonomía de la Iglesia. Partido Nacional: a favor del ejercicio pleno del poder presidencial.

Y tú, ¿qué opinas? ¿Debiese tener la Iglesia la facultad de no ser afectada por el poder civil?

Lo “externo”: el despertar de una oposición. La configuración de la oposición a los gobiernos conservadores es un proceso. Se puede pensar un inicio: la Sociedad Literaria de 1842. Club de la Reforma (1849). Partido Liberal (1849). Sociedad de la Igualdad (1850).

Sociedad Literaria “No debemos pensar solo en nosotros mismos… nosotros debemos pensar en sacrificarnos por la utilidad de la patria. Hemos tenido la fortuna de recibir una mediana ilustración; pues bien, sirvamos al pueblo, alumbrémosle su marcha social para que nuestros hijos vean un día feliz, libre y poderoso (…) Es preciso que la literatura no sea el exclusivo patrimonio de una clase privilegiada que no se encierre en un círculo estrecho … debe hacer hablar todos los sentimientos de la naturaleza humana y reflejar todas las afecciones de la multitud, que en definitiva es el mejor juez, no de los procedimientos del arte, sino de sus efectos.” José Victorino Lastarria. Discurso inaugural de la Sociedad Literaria (1842),

Consecuencias de ambos movimientos. En primer lugar: un claro debilitamiento del bando Conservador, ya dividido en dos. La fusión liberal – conservadora. Unión netamente estratégica. ¿Único final esperable? Fin al gobierno de Montt y a la no elección de su “heredero” político, Antonio Varas.