La Internet en las instituciones educativas se convierte en una gran herramienta para los procesos educativos y administrativos puesto que acerca nuevas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formación, Innovación y Desarrollo JOAQUÍN LEAL
Advertisements

1. El usuario y la institucion: A traves de internet necesita : Un ordenador, o bien un telefono movil o una PDA. 1.Un navegador de internet. 2.Una conexión.
TROYANO Integrantes: Nayeri Vázquez Méndez Ashley Cardoso Aguilar
FUNDAMENTOS TECN. DE INFORMACION CORREO ELECTRONICO Sebastián Peña.
 La seguridad es la característica de un sistema que está libre de todo peligro. Al se difícil de conseguir hablamos de sistemas fiables en vez de sistemas.
TEMA 4 SEGURIDAD INFORMÁTICA
*Usa contraseñas seguras. *Si sos menor de edad es importante que le preguntes a tus padres por los contenidos del juego, para que ellos vean si son apropiados.
SEGURIDAD EN LA RED. INTERNET Y SUS PRECAUCIONES El uso de Internet ha traído grandes beneficios, entre ellos conocer información al instante de cualquier.
LI. MAYRA SUAREZ. Microsoft Office. Tiene múltiples herramientas que se utilizar para realizar documento, hojas de cálculo, multimedia. Cuenta con una.
Los Malware son programas informáticos diseñados por ciberdelincuentes para causarle algún daño o perjuicio al usuario como el robo de información, modificaciones.
En la actualidad el Internet es clave en el uso de tecnologías. Cada vez en todas las acciones de la vida están incluidas las TICS.
Programa de Jornadas Escolares Promoción del uso seguro y responsable de Internet entre los menores Mediación parental Charla de sensibilización dirigida.
SEGURIDAD EN LA RED. En la actualidad, cada vez somos más los que usamos o nos estamos iniciando en el uso de las nuevas tecnologías para alcanzar diferentes.
En seguridad de redes hace referencia al uso de técnicas de suplantación de identidad generalmente con usos maliciosos o de investigación. El atacante.
“LA JUVENTUD FRENTE AL MANEJO SEGURO EN LÍNEA” Lic. José Pablo Carvajal Ch. Escuela de Informática Universidad Nacional.
¿Qué es la seguridad?  La seguridad es la característica que tiene un sistema que esta libre de peligro, riesgo o daño, y es infalible.  La seguridad.
Programa de Jornadas Escolares Promoción del uso seguro y responsable de Internet entre los menores Protección ante virus y fraudes Charla de sensibilización.
.  MEDIO DE COMUNICACIÓN  EDUCACION A DISTANCIA  CORREOS HERRAMIENTA MAS POPULAR DEL INTERNET  COMUNICACIÓN ESPISTOLAR.
Malware. ¿Qué es un Malware y cómo se puede prevenir? Los Malware son programas informáticos diseñados por ciberdelincuentes para causarle algún daño.
Seguridad Informática. Índice ● Métodos de protección – Protección local ● Antivirus – ¿Qué es? – ¿Qué hace? – Protección perimetral ● Firewall – ¿Qué.
Seguridad en las Redes Sociales. Contenido Redes sociales Características principales Principales riesgos Cuidados a tener en cuenta Fuentes.
Protección ante virus y fraudes
Privacidad, identidad digital y reputación online
Tema: Virus informático
Un universo de información
Malware El malware es un término general que se le da a todo aquel software que perjudica a la computadora. La palabra malware proviene del término en.
SEGURIDAD EN INTERNET.
Es un malware que tiene por objetivo alterar el funcionamiento normal del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario Tiene 3 características.
Guía para la ACTUALIZACIÓN de datos de usuario desde la página web de la Biblioteca Haga CLICK con el botón izquierdo del ratón para pasar a la siguiente.
Interconexión de redes sociales
Seguridad Informática
III Estudio sobre bulos y fraudes en Internet
Seguridad informática
Seguridad Informática. Tema 3
Universo de información
Manejo de cuentas de correo electrónico
Liceo de Heredia OBJETIVO: Ver las diferentes causas que provoca el Bullying en las personas que lo sufren, y dar conciencia a los jóvenes de hoy en día.
CUANDO USAMOS LAS TIC: PROTEJAMOS NUESTROS DERECHOS!!!
Día de la Internet Segura, 07/02/2017
Ana Fernanda Rodríguez Hoyos
BIENVENIDOS.
Seguridad en la Red.
Primera iniciativa en Iberoamérica en atención en línea policial.
INTERNET Fuente de amenazas
Claves para usar internet con seguridad
COMO CREAR UN BLOG EN BLOGGER
Que es el correo electronico ( )
PROPAGACION DE RANSOMWARE (Wanna Cry) NOMBRE: Celso Vasquez DOCENTE: MSc. Boris Walter López.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE EL PHISHING
CONTROL DE ATAQUES INFORMATICOS
IC3  Correo electrónico
¿ Qué es un hipervínculo? Ramírez Martínez Alejandra 1.F T/M N.L:35.
Peligros de interactuar en Internet o redes sociales con desconocidos A pesar de gran utilidad, también representa un gran riesgo por las diferentes circunstancias.
Tu privacidad en Internet.
Soporte al Sistema Operativo
Claves para usar internet con seguridad
Privacidad, identidad digital y reputación online
Seguridad, confianza y desarrollo del comercio electrónico en México
Tema 6 – Servicio de Correo Electrónico
VIRUS PHISHING NOMBRE : JUAN PAREDES MODULO : TALLER INFORMÁTICO.
CONSEJOS PARA NAVEGAR EN INTERNET DE MANERA SEGURA.
Uso seguro y responsable de las TIC
Seguridad, privacidad e identidad digital en el entorno escolar.
Protección y seguridad en los dispositivos
¿HACES UN USO SALUDABLE DE INTERNET?
Usa internet y las redes sociales
Seguridad en los Dispositivos
Internet ventajas y peligros Escuela de padres
INTERNET Cuando la gente hace referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta red y a un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten.
USO RESPONSABLE DE INTERNET EN EL COLEGIO
Transcripción de la presentación:

Riesgos que implica la incorporación del internet en las instituciones educativas.

La Internet en las instituciones educativas se convierte en una gran herramienta para los procesos educativos y administrativos puesto que acerca nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) por ejemplo sirve hacer las comunicaciones más  rápidas entre los diferentes actores de la educación; y de esta manera también se pueden abaratar costo y reducir el tiempo, pero también es importante conocer los riesgos a los que se esta expuesto.

FRAUDE Correos electrónicos o páginas Web con los que se buscan generalmente estafar económicamente . Ejemplo de correos "Soy una persona muy rica que reside en Nigeria y necesito trasladar una suma importante al extranjero con discreción. ¿Sería posible utilizar su cuenta bancaria?" (fuente: Wikipedia) El cuerpo del mensaje es lo de menos, lo importante es que la víctima haga click en el enlace, para así llevarle a una página que él se cree que es la página original (ya sea de su banco, de su red social,....), de esta forma los  delincuentes logran nuestras claves personales.

MATONEO El acoso es un fenómeno con muchas caras. Puede comenzar con apodos despectivos, pasar de las burlas a las amenazas, más tarde a la marginación y al rechazo del grupo y llegar al extremo de las agresiones físicas. Se puede dar uno o todos de estos comportamientos a la vez, y es lo que se conoce hoy como matoneo o bullying. Por otro lado se tiene el ciberbullyng que es todo acto de acoso o agresión repetida e intencionada de dañar psicológicamente a otro, mediante el uso de un dispositivo móvil o digital de cómputo, difundiendo mensajes, fotos,  vídeos denigrantes que atetan a la dignidad del agredido.

Estrategias para mitigar estos riesgos.

ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN DEL EQUIPO Mantente informado sobre las novedades y alertas de seguridad. Mantén actualizado tu equipo, tanto el Sistema Operativo como cualquier aplicación que tengas instalada. Haz copias de seguridad con cierta frecuencia, para evitar la pérdida de datos importante. Utiliza software legal que suele ofrecer garantía y soporte. Utiliza contraseñas fuertes en todos los servicios, para dificultar la suplantación de tu usuario (evita nombres, fechas, datos conocidos o deducibles, etc.). Utiliza herramientas de seguridad que te ayudan a proteger / reparar tu equipo frente a las amenazas de la Red. Crea diferentes usuarios, cada uno de ellos con los permisos mínimos necesarios para poder realizar las acciones permitidas.

ESTRATEGIAS PARA UNA NAVEGACIÓN SEGURA. Para evitar virus, descarga los ficheros solo de fuentes confiables. Descarga los programas desde las páginas oficiales para evitar suplantaciones. Analiza con un antivirus todo lo que descargues antes de ejecutarlo. Mantén actualizado el navegador para protegerlo contra los últimos ataques. Como apoyo para saber si una página es confiable utiliza analizadores de URLs. Configura tu navegador para que sea seguro. Ten precaución con las contraseñas que guardas en el navegador, y utiliza siempre una contraseña maestra.

ESTRATEGIAS PARA EL USO SEGURO DEL CORREO ELECTRÓNICO. Desconfía de los correos de remitentes desconocidos, ante la duda elimínalo. No abras ficheros adjuntos sospechosos procedentes de desconocidos o que no hayas solicitado. Utiliza el filtro anti-spam y marca los correos no deseados como correo basura. Ten precaución con el mecanismo de recuperar contraseña, utiliza una pregunta que sólo tu sepas responder.  Analiza los adjuntos con un antivirus antes de ejecutarlos en tu sistema. Desactiva la vista previa y la visualización en HTML de tu cliente de correo para evitar el posible código malicioso que pueda estar incluido en el cuerpo de los mensajes. No facilites tu cuenta de correo a desconocidos ni la publiques ’alegremente’. No respondas a mensajes falsos, ni a cadenas de correos para evitar que tu dirección se difunda. Cuando reenvíes mensajes a múltiples destinatarios utiliza la copia carbón oculta –CCO o BCC- para introducir las direcciones

ESTRATEGIAS PARA LA PARTICIPACIÓN SEGURA EN REDES SOCIALES Lee las políticas de uso y privacidad de los diferentes servicios antes de utilizarlos, sobre todo lo relacionado con la política de privacidad y la propiedad última de los que se publica en la red social.  Piensa antes de publicar, no sea que luego te arrepientas. Valora que información deseas revelar y controla quién puede acceder a ella.  Controla tu lista de contactos, y antes de agregar a alguien tomate tu tiempo para asegurarte de su confianza. Las redes sociales contienen las mismas aplicaciones que utilizan los atacantes para propagar los virus –correo, mensajería, navegación, etc.-, mantén las mismas recomendaciones. Utiliza contraseñas seguras para que no te suplanten.

EN CONCLUSIÓN

https://www. google. com. co/search https://www.google.com.co/search?q=riesgos+asociados+a+internet+en+las+instituciones+educativas&biw=1366&bih=643&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjv8KDbsYrOAhWKpB4KHZ_JAL8Q_AUICCgB#imgrc=hXdETz6M0agvHM%3A http://riesgoscolegioscolombianos2015luyin39.blogspot.com.co/p/riesgos-que-implica-la-incorporacion-de.html http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/uso_responsable_tic/33_fraudes_por_internet.html http://www.elespectador.com/noticias/educacion/de-internet-transformo-el-matoneo-articulo-609644 http://riesgosdeinternetinstituciones.blogspot.com.co/