Evaluación de nuestra Constitución

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
Advertisements

A. ¿Es adecuada la duración del período presidencial? b. ¿Abarca un tiempo suficiente para llevar a cabo un programa de gobierno? c. ¿Es consistente con.
 En Puerto Rico se trabaja la Democracia.  Es la doctrina política favorable en donde interviene el pueblo con el gobierno.  En un Sistema Democrático.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
“LAS GARANTÍAS INSTITUCIONALES EN LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA y LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES” Adelina Loianno XI CONGRESO IBEROAMERICANO.
Democracia representativa. Es el mecanismo previsto en la constitución de Chile, que garantiza la participación de los ciudadanos. El pueblo gobierna.
Repaso Nacionalidad y Ciudadanía Organización Política SC B.
Profesores: Nicolle Jaramillo D. Sergio Salgado F. Los Regímenes Políticos Primeros medios. Objetivos: Comparar el Régimen Autoritario y el Régimen Totalitario.
LA INSTITUCIONALIDAD CHILENA. Constitución Política de la República de Chile.
Formas-Tipos y Regímenes de gobierno
Mg. Eco. Efrain Pari Ortiz
CONSTITUCION NACIONAL
El Estado chileno y los Derechos Humanos.
La organización política de las sociedades
5_EL ESTADO ESPAÑOL 5.1_EL SISTEMA POLÍTICO CONSTITUCIÓN DE 1978
¿somos iguales o diferentes ante la ley?
Reflexiones sobre el Proyecto de Ley 97 de 2016
Un Plebiscito como respuesta popular a las GRANJAS ATUNERAS
Régimen Político y Constitucional
DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
La constitución de 1925 y el fin de la República parlamentaria
¿CONOCEMOS LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES? ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS COMPARTEN? ¿QUÉ ELEMENTOS LAS DIFERENCIAN?
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
La organización del Estado chileno.
Sistema político Puerto Rico.
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
Régimen Político y Constitucional
Pregunta oficial PSU El cuadro adjunto refleja que la situación política de la República Parlamentaria en Chile (1891 – 1925) se caracterizó, entre otros.
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La organización política de las sociedades
Balance del Parlamentarismo
Lección 3 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que todas las personas tienen derecho a participar.
Ivonne Alejandra Plascencia Carbajal A Campus Cuernavaca
HISTORIA DE CHILE SIGLO XX – LICEO HERNÁN VALENZUELA LEYTON, HUALPÉN
INICIO ¿Qué significa que la Constitución organiza y limita el poder? ¿Es posible que las elecciones garanticen por sí solas un buen gobierno? ¿Por qué?
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía. Los órganos de Gobierno.
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
QUE ES UNA FUNDACION Una fundación es un tipo de forma jurídica que se caracteriza por ser una organización sin fines de lucro. Una fundación tiene unos.
Funciones del poder ejecutivo. PODER EJECUTIVOLEGISLATIVOJUDICIAL PODERES DEL ESTADO REPRESENTADO POR EL CONGRESO NACIONAL. BICAMERAL SENADORES DIPUTADOS.
¿A qué se le denomina Derecho Indiano? Al conjunto de principios filósofico-jurídicos, instituciones, y normas que fueron aplicadas al territorio.
Constitución política de la República de Chile
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
Compromisos y obligaciones del poder legislativo estatal en materia electoral frente a la reforma constitucional en derechos humanos.
Participación política ciudadana
Límites de las normas jurídicas en la democracia chilena Comprender y valorar el Estado de derecho como marco legal que debe resguardar.
Organización político administrativa del país
PERÍODO DE ORGANIZACIÓN NACIONAL
Características  Integradora, consensuada: Neutralidad y cierta ambigüedad al abordar problemas básicos Constante remisión a leyes Introducción de leyes.
Unidad N° 1: La sociedad se organiza. 6° año Básico. ¿ Qué es la Democracia? Profesora Nadine Lagos Leiva. Licenciada en Historia y CS. Sociales.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
1 INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA Y CIUDADANIA. 2 CONTENIDOS: APRENDIZAJES ESPERADOS: Organización política del Estado. La institucionalidad chilena. Nacionalidad.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y garantiza.
República Parlamentaria ( )
Tema 01: «El Primer Gobierno de Arturo Alessandri»
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Contaduría y Administración Ejercicio Publico Gubernamental Docente: Alberto Díaz Chávez Elaborado.
Unidad N° 1: La sociedad se organiza. 6° año Básico. ¿ Qué es la Democracia? Profesora Nadine Lagos Leiva. Licenciada en Historia y CS. Sociales.
Fase 1ª 2ª 3ª Finalidad Actividad Obtener información Relacionar con un referente Valorar Medición Comparación análisis Emisión juicio valor Cuantitativa.
Sistema electoral chileno. Objetivo Identificar y comprender el funcionamiento del sistema electoral chileno..
Funciones y facultades de los poderes en México (Ejecutivo, Legislativo y Judicial)
INTRODUCCION La participación de los ciudadanos en la vida política y social del país es una exigencia recogida tanto en las legislaciones, como en los.
Estructura del estado peruano.  El estado es definido como la nación jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno representado por.
LOS PODERES DEL ESTADO. ManuSoci.blogspot.com En un estado democrático…. quienes elaboran las leyes (poder ejecutivo),…. quienes se encargan de ejecutarlas.
EL PLEBISCITO Cuando Chile decidió su futuro. 1. Crisis económica Reactivación de las organizaciones poblacionales y gremiales. 3. Ciclo de protestas.
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
Transcripción de la presentación:

Evaluación de nuestra Constitución

Actividad 1.-en grupos de 3-4 personas discutir y consensuar argumentos a favor y en contra sobre la pertinencia de la actual Constitución para organizar el régimen democrático. 2.-diagnosticar las problemáticas de la actual constitución y Proponer alternativas de mejora 3.-redactan una reflexión acerca del rol de la Constitución Política en la organización del régimen democrático en Chile. Este ensayo debe contener una evaluación y emisión de juicios acerca de la Constitución Política de la República de Chile como organizadora y articuladora del régimen democrático. Es necesario que el ensayo de respuesta a una o más de las siguientes preguntas: ¿Es adecuada la duración del período presidencial? ¿Abarca un tiempo suficiente para llevar a cabo un programa de gobierno? ¿Es consistente con un régimen democrático la reelección indefinida de los cargos parlamentarios y otros cargos de representación? ¿Considera este mecanismo el principio de alternancia en el poder? ¿Es eficiente la existencia de dos cámaras en el poder legislativo? ¿Deberían ser de elección popular otros cargos públicos como los intendentes? ¿Es consistente con un régimen democrático la estructura del poder judicial chileno?