Status epistemológico de la mujer en la ciencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario de actualización de desarrollos actuales en terapia ocupacional. Profesora: Lic. Gabriela Capel.
Advertisements

Relación entre filosofía y ciencia
10/06/2016 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Prof.: Jeliel Dudamel. Programa educativo: UNIDAD I Nociones básicas de la filosofía UNIDAD II Nociones del iusnaturalismo. UNIDAD III Escuelas Filosóficas.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ENFOQUE ANATÓMICO FISIOLÓGICO DE FAYOL.
“EL ESTRES EN LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS KINESICAS”
Bioética.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Los Científicos CIENCIA
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Avance tecnológico vs. formación profesional, ecuación aún sin resolver en el sector forestal chileno Hernán L. Peredo Oficina Técnico Pedagógica Forestal.
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
Material Didáctico 2017 Tema: Plan de Trabajo
Escuela Nº 25 D.E. 3 San Juan TE Directora: Nélida Permuy
LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
INVESTIGACION CIENTIFICA EN LA ADMINISTRACION
DISTINCIÓN POR EL CONJUNTO DE LA OBRA CIENTÍFICA
Aunque propiamente no se puede hablar de partes de la filosofía del derecho —puntualiza Atienza —, es usual distinguir tres sectores que se corresponden.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 7:
EL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
Desarrollo de la ciencia ANGGYE RODRIGUEZ NAVA enfermería II SEMESTRE
TERAPIAS ALTERNATIVAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Historia de la ciencia Martinez vargas edy johana
DESARROLLO HISORICO DE LAS CIENCIAS
DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
LINEA DEL TIEMPO Presentado por: Carolina guaje Enfermería.
Lic. Claudia Román Fernández
Azalia Hilda Duarte Uribe. Universidad De Guadalajara.
DESARROLLO DE LAS CIENCIAS
LÍNEA DE TIEMPO DEL CONOCIMIENTO O GNOSEOLOGÍA
REVOLUCIÓN CIENTIFICA A través de Galileo Galilei e Isaac Newton
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
Universidad Militar Nueva Granada
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS…
Desarrollo Histórico de las Ciencias
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
CONCEPTOS SOBRE PEDAGOGÍA
Seminario de Titulación (3)
El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: una revisión*
Bioetica Leonardo Mayoral 1A.
Antecedentes De la Investigación.
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
Las disciplinas filosóficos
Rosario Badilla Y Tania Hernández
CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO. CIENCIA CONJUNTOS SISTEMÁTICO DE CONOCIMIENTOS, CON LOS CUALES, MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE PRINCIPIOS Y LEYES UNIVERSALES,
Rol de la Universidad Dr. Nolberto Leyva Aguilar.
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
Universidad Militar Nueva Granada
Diplomatura en Salud Pública
Candidatura y Programa para el Decanato de la Facultad de Medicina
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Av. Gral. Velásquez 1775 Arica, Chile (56) 58 –
¿Qué es la ciencia?.
José Basso Alumna: Fernanda Díaz Profesor :Eduardo Troncoso Curso :8ºB
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Análisis de desempeño de los alumnos
A historia da ciencia nos séculos XVII e XVIII
Biología Primera Unidad.
AVANCES TECNOLOGICOS Y CIENTIFICOS DEL SIGLO XX
Seminario Sobre la ciencia desde del Materialismo de Gustavo Bueno
TEMA: LA HISTORIA.
Transcripción de la presentación:

Status epistemológico de la mujer en la ciencia Nombres: María Ignacia Aguilar Fabián Fuentes María Fernanda Mella Javiera Vergara Sofía Anilio Scarlette Pavez

¿Qué es la epistemología? Es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar como se genera el conocimiento y como se relaciona el ser humano con el mundo y este conocimiento.

Historia de la Mujer en la ciencia Visión de la mujer en la ciencia. Labores y roles determinados. Desarrollo informal de la mujer en la ciencia. Subestimación de la mujer en el campo de la ciencia.

Visión de la Mujer en la ciencia “…tres cosas ocurren cuando hay mujeres en el laboratorio... Te enamoras de ellas, se enamoran de ti y cuando las criticas, lloran.“ (TIM Hunt, 2015)

”El intelecto no tiene sexo  ”El intelecto no tiene sexo. Los recientes desarrollos de la anatomía muestran la igualdad entre hombres y mujeres con respecto al cerebro y los órganos sensoriales. Si esto es así, ¿por qué no pueden las mujeres desempeñar trabajos o puestos similares a los de los hombres? ¿por qué no ser, juezas, profesoras, embajadoras, militares, científicas o pensadoras?...” (Poullain de la Barre,1673).

“…allá hablaba con científicos destacados o rectores de universidades, y me trataban de colega. Eso acá en Chile no se da. Te miran como una cabra chica jugando a ser científica”... (Emilia díaz)

Los aportes de la mujer a la disciplina de terapia ocupacional. Principios del desarrollo de rehabilitación Post-guerra. Desarrollo pleno de la mujer en el área de la salud. Impulso de la mujer en el estudio cientifico.

Jean Ayres y Susan Tracy fueron un gran aporte para la Terapia Ocupacional, y hoy en día nos seguimos rigiendo por los aportes que ellas hicieron en el avance científico de la terapia ocupacional Jean Ayres Susan Tracy

conclusión grupal. Juicios de valor respecto al tema abordado. Relación con la terapia ocupacional.

bibliografía Kielhofner, G. (2006). Fundamentos conceptuales de la terapia ocupacional. Buenos Aires : Editorial Médica Panamericana S.A. Rescatado de: http://quark.prbb.org/27/027060.htm Rescatado de: http://m.elmostrador.cl/noticias/opinion/2015/06/17/la-ciencia- necesita-a-las-mujeres/ Rescatado de: http://etimologias.dechile.net/ Rescatado de: https://www.bloghoptoys.es/la-integracion-sensorial-segun- jean-ayres/