Por? Parashat Vayikrá Behar Bejukotai Por: Eliyahu BaYonah

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Parashat Ki tisá – Cuando eleves Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York.
Advertisements

CONCEPTOS JUDIOS Clase #49 – Preguntas Respuestas Ki Tetse Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York.
Parashat Vayikrá Ajare Mot Kedoshim Leyes sobre Relaciones Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York.
Parashat Devarim Ki Tavó Cuando caminamos en Sus Caminos? Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York.
Parashat Bereshit 3 Creación – Ciencia – Tradición Rabínica
Click to edit Master subtitle style 5/5/16 Parashat Vayikrá Kedoshim La Regla de Oro Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York.
Génesis es una palabra griega, que significa "origen". El primer libro de la Biblia lleva ese nombre, porque trata de los orígenes del universo, del hombre.
Lección 3 para el 16 de julio de Dios quería que su pueblo fuese una nación próspera. Para ello, dio leyes justas y que a la vez favoreciesen a.
No mi voluntad sino la TUYA Luc. 22:40-46 Lucas 22:40-46 TLA Cuando llegaron al lugar, Jesús les dijo: «Oren, para que puedan soportar las dificultades.
5/5/16 Parashat Vayikrá Behar Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York.
A partir de la salida de la primera estrella del 14 de Mayo, la comunidad judía celebra Shavuot, que conmemora la entrega de la Torá en el Monte Sinaí.
1. Fuentes de la revelación de Dios
EL ÚNICO CAMINO AL CIELO
Sesión 1: Nuestra necesidad de Paz
LA BIBLIA.
La Integridad Cristiana
Clase 5: Conclusión: Todos pecadores.
ACCIÓN DE GRACIAS PARTE 2
“Una mujer, de las mujeres de los hijos de los profetas, clamó a Eliseo, diciendo: Tu siervo mi marido ha muerto; y tú sabes que tu siervo era temeroso.
Lección 10.
LEELO ES UN MENSAJE MUY LINDO.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
Un Santuario para Dios Parashat Shemot Terumá Por: Eliyahu BaYonah
Sesión 2: Redimidos del espíritu de crítica
S F A A G M R í L D I Càntico de Simeón (Schmitt)
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía. Regina.
El Mesón Dra. Emma de Sosa.
Parashat Shemot Beshalaj
ÍDOLOS DEL ALMA (Y OTRAS LECCIONES DE JESÚS)
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
Juan 5, La autoridad del hijo
El Libro de Apocalipsis:
PARABOLA DE LOS TALENTOS
Pantalones mojados.         Un niño de nueve años está ubicado en su pupitre y, de repente, hay un charco a sus pies y la parte de adelante de.
S F A A G M R í L D I Càntico de Simeón (Schmitt)
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
Director Shalom Haverim Org
“Bendecidas para ser Bendición” Por M. Dinorah Rivera
La ley de la siembra y la cosecha.
Parashat Pésaj Ultimo Día
No aceptan la revelación que el ES nos ha dado para este tiempo final como lo prometió Cristo.
Mal físico = imperfecciones, carencias o destrucciones que se
Cuarto domingo Tiempo Ordinaro Música: cítara y flauta
Pintura: “Tumba vacía”
Parashat Vayikrá Behar Bejucotai
EL ÚNICO CAMINO AL CIELO
Jesús, el Proveedor y Sustentador Enero – Marzo 2013.
DIOS nos sustenta.
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
Director Shalom Haverim Org
ÍDOLOS DEL ALMA (Y OTRAS LECCIONES DE JESÚS)
Director Shalom Haverim Org New York
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
No es tiempo de rezar Parashat Shemot Terumá Por: Eliyahu BaYonah
Director Shalom Haverim Org
Decisiones.
CURSO DE TORÁ Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org
“Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso,
Director Shalom Haverim Org
JUSTICIA Y MISERICORDIA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO - I.
Como respondemos a la Palabra de Dios ? Santiago 1:
EL ESPÍRITU SANTO, LA PALABRA Y LA ORACIÓN.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
Principios de la DSI Conocer los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia.
EL FRUTO DEL ESPÍRITU ES
Director Shalom Haverim Org New York
Mantener la unidad familiar requiere esfuerzo por parte de cada uno de los miembros que componen la familia. Una unidad sólida requiere que cada uno haga.
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
Transcripción de la presentación:

Por? Parashat Vayikrá Behar Bejukotai Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York 5/5/16

Parashat Semanal - פרשת שבוע VAYIKRÁ - Levíticos Cap. 25:1 AL 27:34 y Jeremías 16:19 - 17:14 RESÚMEN La Torá ordena el cese de la agricultura en la Tierra de Israel cada siete años. Este "Shabat" de la tierra se denomina Shemitá. (El año 5754 fue un año de Shemitá en Israel). Después del séptimo año de Shemitá, en el año número cincuenta, se anuncia que es año de Jubileo (Yovel), con el sonido del shofar en Yom Kipur.

Parashat Semanal - פרשת שבוע VAYIKRÁ - Levíticos Cap. 25:1 AL 27:34 y Jeremías 16:19 - 17:14 RESÚMEN Y este año también es un año en el que la tierra permanece inactiva. Hashem promete darles a los judíos una cosecha abundante antes de los años de Shemitá y Yovel, para proveerle sustento al pueblo judío. En el año de Yovel, toda la tierra retorna a la división original que poseía en tiempos de Yehoshua, y se liberan todos los sirvientes judíos contratados, aunque no hayan completado seis años de servicio.

Parashat Semanal - פרשת שבוע VAYIKRÁ - Levíticos Cap. 25:1 AL 27:34 y Jeremías 16:19 - 17:14 RESÚMEN Al sirviente judío contratado no se le puede encargar ninguna labor degradante, innecesaria o extremadamente difícil, y no se lo puede vender en el mercado. El precio de su labor debe calcularse de acuerdo con la cantidad de tiempo que reste hasta que quede libre automáticamente. El precio de la tierra se calcula de un modo parecido.

Parashat Semanal - פרשת שבוע VAYIKRÁ - Levíticos Cap. 25:1 AL 27:34 y Jeremías 16:19 - 17:14 RESÚMEN En caso de que alguien venda su tierra ancestral, tiene derecho a redimirla después de dos años. Si se vende una casa en una ciudad amurallada, el derecho de redención se extiende únicamente al primer año luego de la venta. Las ciudades de los levitas les pertenecen en forma permanente.

Parashat Semanal - פרשת שבוע VAYIKRÁ - Levíticos Cap. 25:1 AL 27:34 y Jeremías 16:19 - 17:14 RESÚMEN Se le prohíbe al pueblo judío aprovecharse los unos de los otros prestando o pidiendo prestado dinero a interés. Los miembros de la familia deben redimir a cualquier familiar que haya sido vendido como sirviente contratado, a causa de haber empobrecido.

Parashat Semanal - פרשת שבוע VAYIKRÁ - Levíticos Cap. 25:1 AL 27:34 y Jeremías 16:19 - 17:14 RESÚMEN Parashat Bejukotai La Torá promete prosperidad para los israelitas siempre y cuando éstos cumplan con los preceptos de Hashem. Pero si no se comportan a la altura de su rango de Pueblo Elegido, sufrirán castigos terribles. La Torá detalla el duro proceso histórico que recaerá sobre ellos en caso de que se les quite la protección divina.

Parashat Semanal - פרשת שבוע VAYIKRÁ - Levíticos Cap. 25:1 AL 27:34 y Jeremías 16:19 - 17:14 RESÚMEN Estos castigos, cuyo propósito es hacer que Israel se arrepienta, se producirán en siete etapas, cada una más difícil que la anterior. El Sefer Vaikrá, Levítico, concluye con una descripción detallada de Erajin, el proceso a través del cual el individuo puede hacer un voto para darle al Beit ha Mikdash el valor monetario equivalente a una persona, un animal o una propiedad.

Parashat Semanal - פרשת שבוע Haftara – Yirmiyahu 32:6-27 RESÚMEN La historia del pueblo de Israel no finaliza con la conquista y el exilio. Estas son meras digresiones. Por más alejados que parezcamos del escenario central de la historia, Hashem nos ha prometido que sobreviviremos y triunfaremos. Este tema aparece ilustrado en la Haftará de esta semana: la parashá habla de la venta y la redención de la tierra.

Parashat Semanal - פרשת שבוע Haftara – Yirmiyahu 32:6-27 RESÚMEN Del mismo modo, en la Haftará, Hashem le ordena al profeta Yirmiyahu, inclusive cuando éste se encuentra en la cárcel, que redima una propiedad familiar. Yirmiyahu sabía que todo Eretz Israel estaba a punto de caer presa de los babilonios. ¿Qué necesidad había de redimir una propiedad que estaba a punto de ser capturada?

Parashat Semanal - פרשת שבוע Haftara – Yirmiyahu 32:6-27 RESÚMEN Hashem le dijo a Yirmiyahu que por más grande que fuera la tragedia, por más largo que fuera el exilio, Hashem finalmente redimiría a Su pueblo. La redención de esta propiedad no era algo meramente simbólico, pues con el tiempo el pueblo judío retornaría a su tierra para habitar en ella en paz. Inclusive cuando nos enfrentamos a la catástrofe, debemos conducirnos sin olvidar que Hashem está dirigiendo el mundo y llevando a cabo todos los preparativos correspondientes.

Parashat Semanal - פרשת שבוע Haftara – Yirmiyahu 32:6-27 RESÚMEN "Grande en consejo y poderoso en acto, Cuyos ojos son conocedores de todo el camino de la humanidad, para darle a cada hombre de acuerdo con su camino y el fruto de sus actos". (32:19) Cuando una persona es juzgada y se dictamina que merece la pena de muerte en el tribunal Celestial, Hashem pone en la balanza la tremenda pena que habrán de sufrir sus inocentes padres, mujer e hijos, en caso de que la sentencia llegue a ejecutarse.

Parashat Semanal - פרשת שבוע Haftara – Yirmiyahu 32:6-27 RESÚMEN Por eso, Hashem no castiga a nadie hasta que también haga el cálculo de si esto habrá de causar un castigo no merecido a uno de sus familiares. Eso es lo que significa el versículo: "Grande en consejo y poderoso en acto". Únicamente Hashem es capaz de calcular el grado preciso de la deuda de cada persona, para que solamente tenga que responder "de acuerdo con su camino y el fruto de sus actos".

Parashat Semanal - פרשת שבוע "Y habló el Eterno a Moisés en el Monte Sinaí... guardará la tierra descanso, descanso en nombre del Eterno. -Shabat l'Adonay." (25:1-2)  Todo séptimo año, calculando desde el año de la creación del mundo, (por ejemplo el año 5775) es un año sabático, llamado en hebreo Shemitá, durante el cual la tierra debía estar en reposo. Los productos que crecían espontáneamente en el campo, eran socializados y pertenecían a todo el mundo: al siervo, al empleado, al extranjero y aun al ganado y a los animales salvajes del campo.

Parashat Semanal - פרשת שבוע "Y habló el Eterno a Moisés en el Monte Sinaí... guardará la tierra descanso, descanso en nombre del Eterno. -Shabat l'Adonay." (25:1-2) La palabra Shemitá expresa la idea de dejar y soltar. En el año de la Shemitá el acreedor tenía que renunciar a cobrar lo que le debían (ver Deuteronomio 15, 2). Por otra parte, todos estaban obligados por la Toráh a prestar al necesitado dinero o alimentos sin exigir intereses (Levíticos 25, 37), y así se mantenía el equilibrio de la fortuna: los ricos cubriendo el déficit de los pobres.  

Parashat Semanal - פרשת שבוע "Y habló el Eterno a Moisés en el Monte Sinaí... guardará la tierra descanso, descanso en nombre del Eterno. -Shabat l'Adonay." (25:1-2) La mitzvá de la shemitá le ordena al Pueblo judío que deje de trabajar sus campos cada séptimo año, con la promesa de que, milagrosamente, Hashem les proporcionará todas sus necesidades. Sin embargo, el milagro de la shemitá variaba de acuerdo con su nivel de bitajón (confianza en Hashem).

Parashat Semanal - פרשת שבוע "Y habló el Eterno a Moisés en el Monte Sinaí... guardará la tierra descanso, descanso en nombre del Eterno. -Shabat l'Adonay." (25:1-2) Cuando el pueblo judío tenía un nivel alto de bitajón, la cantidad de alimentos que se cosechaban en el sexto año no variaba de un año a otro; no obstante, alcanzaba para proveer nutrición durante tres años, en vez de uno. Pero cuando el nivel de confianza en Hashem era bajo, los campos daban, en términos reales, tres veces la cantidad que se cosechaba en un año común.

Parashat Semanal - פרשת שבוע "Y habló el Eterno a Moisés en el Monte Sinaí... guardará la tierra descanso, descanso en nombre del Eterno. -Shabat l'Adonay." (25:1-2) En el primer caso, se producía un milagro oculto; en el segundo, un milagro descubierto. ¿Por qué el nivel más bajo invocaba un milagro aparentemente más grande, más abierto?. El milagro descubierto siempre es el "segundo mejor" en el plan de Hashem. El Hombre es la criatura que está designada en forma específica para tener libertad de elección. Los milagros abiertos son tan compulsivos que limitan la libertad de elección del Hombre.

Parashat Semanal - פרשת שבוע "Y habló el Eterno a Moisés en el Monte Sinaí... guardará la tierra descanso, descanso en nombre del Eterno. -Shabat l'Adonay." (25:1-2) No obstante, Hashem responde hasta al nivel más bajo de confianza en El y proporciona la ventaja de un milagro abierto, si eso es lo que hace falta para hacer que el pueblo se sienta seguro.

Parashat Semanal - פרשת שבוע "Y habló el Eterno a Moisés en el Monte Sinaí..." (25:1-2) Hashem le dijo a Moshé todas las mitzvot en el Monte Sinaí. Contrario, Devarim fue dado en Moav (Dev. 1, 3-5) Entonces ¿por qué la Toráh registra en forma específica que la mitzvá de shemitá le fue transmitida a Moshé "en el Monte Sinaí"? ¿Acaso todas las otras mitzvot no le fueron también transmitidas a Moshé en el Monte Sinaí?

Parashat Semanal - פרשת שבוע "Y habló el Eterno a Moisés en el Monte Sinaí..." (25:1-2) Uno de los efectos de la mitzvá de shemitá es implantar en el corazón de pueblo judío la idea de que Hashem, a pesar de toda Su Trascendencia, igualmente supervisa hasta el más mínimo detalle de este mundo. La shemitá nos enseña que Hashem nos proporciona todo lo que necesitamos a pesar de al parecer no somos más que un punto minúsculo en el espacio intergaláctico. En Sus ojos, todos esos billones de años luz no son más que un parpadear de ojos.

Parashat Semanal - פרשת שבוע "Y habló el Eterno a Moisés en el Monte Sinaí..." (25:1-2) No está "por debajo de Su dignidad", por decirlo de alguna manera, el interesarse por este plano físico nuestro. Pues "en el lugar de la grandeza de Hashem, allí está Su humildad". Hashem eligió, como el sitial para Su revelación, no al Monte Everest, la montaña más alta del mundo, sino al humilde, bajo Sinaí. Fue en el Sinaí que El quiso revelarnos Su Toráh. Pues a pesar de toda la inefable Majestad y Trascendencia de Hashem, la humildad de espíritu Le son muy preciadas.

Parashat Semanal - פרשת שבוע "Y habló el Eterno a Moisés en el Monte Sinaí..." (25:1-2) Y precisamente ahí está la conexión entre la shemitá y el Sinaí: así como la shemitá pone de manifiesto que Hashem se ocupa hasta de este mundo tan bajo, así también El nos reveló la Presencia Divina en el Sinaí, la más baja de las montañas.

Fuentes: Toráh, Talmud, Jewish Concepts, Wikipedia, Kabbalah Online, Zohar, Rambán, Maimonides, Zev ben Shimon HaLevi “Kabbalah and Exodus”, Rabbi Yissocher Frand http://failedmessiah.typepad.com/failed_messiahcom/2005/07/rabbi_aryeh_kap.html Derechos Reservados Shalom Haverim Org http://www.shalomhaverim.org Director: - ELIYAHU BAYONA BEN YOSEF 22 de Iyar - Mayo 18 de 2017 - Monsey New York