ORÍGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…
Advertisements

Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
LA LITERATURA MEDIEVAL
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
LITERATURA MEDIEVAL Mester de juglaría Cantares de gesta Romances
LITERATURA MEDIEVAL DANIELA RAMIREZ 10-C.
Literatura Medieval.
LA LITERATURA MEDIEVAL
La poesía española medieval
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
LITERATURA MEDIEVAL.
Literatura Medieval Momento histórico, cultural y social
Departamento de lengua castellana y literatura.
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
EL ROMANCERO EL MESTER DE CLERECÍA
Edad Media siglos v-xiv
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
La Lírica Renacentista Fray Luis de León.
El discurso literario (I): Literatura española en la Edad Media
La literatura Medieval Española
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Trabajo de investigación: Borrador Mínimo 4 páginas con: 1.Una introducción, con la tesis claramente expresada 2.Un resumen en forma de párrafos de cada.
LA LITERATURA MEDIEVAL
Literatura medieval Nombres: Rodrigo González.
EDAD MEDIA La Edad Media es el periodo que transcurre desde el siglo V hasta el siglo XV.
Literatura Tema 1 La Edad Media. Introducci ó n La Edad Media se inició en Europa alrededor del S. V, cuando los bárbaros provocaron la caída del Imperio.
LA LITERATURA MEDIEVAL. CARACTERÍSTICAS.
La poesía medieval En la Edad Media se cultivan dos tipos de poesía:
Medieval LiteraturaLiteratura ESPAÑOL A Hecho por todas las NIÑAS !!!!
Introducción. EDAD MEDIA HISTORIA Caída del imperio romano (siglo V) hasta finales del siglo XV La España medieval fue un mosaico político y cultural.
Edad Media en España Siglos VIII – XV 26/08/13. ALTA EDAD MEDIA (fin. V - XI )
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
ORÍGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
El cantar del Mío Cid SIGLO XII El ciego sol, la sed y la fatiga. Por la terrible estepa castellana, al destierro con doce de los suyos -polvo, sudor y.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
La literatura y la sociedad en la Edad Media
Distribución geográfica y épocas Prosa Lírica
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
CONTENIDOS: ESQUEMA a.- La política
La narrativa y el teatro medievales
EL MESTER DE CLERECÍA SIGLO XIII.
LÍRICA POPULAR DE LA EDAD MEDIA
POESÍA DEL MESTER DE CLERECÍA
1. ¿Cuántos siglos dura la edad media?
Literatura Medieval en su contexto
La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
Mester de clerecía..
Edad Media. Siglos V-XV.
La narrativa medieval II
Literatura Medieval Lengua y Literatura.
LA LITERATURA MEDIEVAL
LOS ROMANCES POESÍA NARRATIVA POPULAR - TRADICIONAL SIGLO XV
El Prerrenacimiento Juan II de Castilla ( )‏ Toma de Nápoles por Alfonso V. Hegemonía de Aragón en el Mediterráneo. Conquista de Granada,
El mundo medieval.
la lírica y la prosa medievales
La narrativa medieval II
LITERATURA MEDIEVAL.
TEMA 8 LA EDAD MEDIA
Literatura Medieval S. V – S. XV
LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA: ORÍGENES
Literatura Medieval Siglos XI-XV.
La literatura medieval
LA EDAD MEDIA.
Anónima y transmitida oralmente NARRATIVA DIDÁCTICA MEDIEVAL
Textos narrativos.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
EDAD MEDIA (s. V- XV) Convivencia de distintas culturas
EL MESTER DE CLERECÍA SIGLOS XIII Y XIV.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
LITERATURA MEDIEVAL Y PRERRENACIMIENTO. 1. Marco histórico Históricamente, la Edad Media abarca desde el año 476 (caída del Imperio Romano) hasta 1492.
Transcripción de la presentación:

ORÍGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA TEMA 1

EL CONTEXTO EN EL QUE NACE NUESTRA LITERATURA, ESTÁ MARCADO POR LA CONVIVENCIA PACÍFICA ENTRE TRES GRANDES CULTURAS: CRISTIANOS, JUDÍOS Y ÁRABES, ASÍ COMO POR EL HECHO HISTÓRICO DE LA RECONQUISTA. CONTEXTO HISTÓRICO

TRES RELIGIONES, TRES CULTURAS, TRES LENGUAS…

LAS LENGUAS PENINSULARES EN LA EDAD MEDIA

GÉNEROS LITERARIOS MEDIEVALES MESTER DE JUGLARÍA Y MESTER DE CLERECÍA LÍRICA POPULAR Y CULTA TEATRO PROFANO Y RELIGIOSO NARRATIVA MESTER DE JUGLARÍA Y MESTER DE CLERECÍA GÉNEROS

CANTIGAS (AMIGO, AMOR, ESCARNIO) POPULAR (AMIGO) Y CULTO EL RESTO LÍRICA TIPO SIGLO CARÁCTER MOZÁRABE JARCHAS XI, XII Y XIII POPULAR GALAICO-PORTUGUESA CANTIGAS (AMIGO, AMOR, ESCARNIO) XIII POPULAR (AMIGO) Y CULTO EL RESTO CASTELLANA VILLANCICOS XV Y XVI CATALANA CANSÓ Y SIRVENTÉS XII CULTO Pág 238 y 239 del libro de SM LÍRICA

NARRATIVA MESTER DE JUGLARÍA MESTER DE CLERECÍA CARACTERÍSTICAS OBRAS CARÁCTER HISTÓRICO Cantar de Mío Cid HÉROE QUE ENCARNA AL PUEBLO Cantar de Roncesvalles TIRADAS MÉTRICAS EN LUGAR DE ESTROFAS Cantar de las mocedades de Rodrigo CARACTERÍSTICAS OBRAS CARÁCTER RELIGIOSO Libro de Alexandre FINALIDAD DIDÁCTICA Los Milagros de Nuestra Señora CUADERNA VÍA El Libro de Buen Amor NARRATIVA

LÍRICA (SIGLO XV) ROMANCERO LÍRICA TRADICIONAL POPULAR CULTA ROMANCERO VIEJO NUEVO LÍRICA TRADICIONAL EL MARQUÉS DE SANTILLANA JUAN DE MENA JORGE MANRIQUE LÍRICA (SIGLO XV)

DOCUMENTAL E Mester de Clerecía y Juglaría wmv.mp4 Documental sobre literatura medieval: mester de clerecía, juglaría, épica castellana, lírica, etc. DOCUMENTAL