La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv"— Transcripción de la presentación:

1 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
Sociedad y cultura en la Baja Edad Media La lírica popular El mester de juglaría y la épica castellana El mester de clerecía La prosa castellana hasta el siglo xiv

2 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
Sociedad y cultura en la Baja Edad Media Siglos x-xv Lenguas romances Reinos peninsulares Diversificación cultural y política Literaturas peninsulares Gallego-portuguesa Castellana Catalana

3 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
Sociedad y cultura en la Baja Edad Media Sociedad y cultura en la península ibérica s. viii Cristianos Árabes s. xi-xii Reconquista Castilla y León Portugal Aragón Repoblación Convivencia Mestizaje cultural

4 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
Sociedad y cultura en la Baja Edad Media Sociedad y cultura en la península ibérica Nobleza Grandes patrimonios Mayorazgo Alta nobleza Rinde vasallaje al rey Privilegios Solo podía juzgarlos la corte real No pagaban impuestos Gobernaban sus dominios Ocupaciones Guerra Caza Juegos bélicos

5 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
Sociedad y cultura en la Baja Edad Media Sociedad y cultura en la península ibérica Clero Obispos y abades Poder similar o superior al de los nobles Bajo clero Condiciones precarias Refugio de la cultura Monasterios Manuscritos Propicia el nacimiento de las universidades

6 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
Sociedad y cultura en la Baja Edad Media Sociedad y cultura en la península ibérica Pueblo llano La mayor parte de la población Ocupaciones Ganadería Agricultura Labores artesanales Dependencia de sus señores Obediencia Carencia de derechos Burguesía Hombres libres Comerciantes Artesanos Profesiones liberales Progresivo avance Luchas contra la nobleza Desarrollo artístico Visiones más realistas y placenteras

7 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
Sociedad y cultura en la Baja Edad Media La situación lingüística de la Península Latín vulgar Lenguas romances Península ibérica Gallego Astur-leonés Castellano Navarro-aragonés Catalán

8 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
Sociedad y cultura en la Baja Edad Media La situación lingüística de la Península Dominios políticos Difusión Castellano Portugués Catalán Retroceso Astur-leonés Navarro-aragonés Desaparición Mozárabe

9 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
Sociedad y cultura en la Baja Edad Media La situación lingüística de la Península S. X Primeros textos castellanos Glosas Aclaraciones a textos latinos Emilianenses San Millán de la Cogolla (La Rioja) Silenses Santo Domingo de Silos (Burgos)

10 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
La lírica popular Canciones populares Lenguas romances Conservadas Temática Amor Tareas cotidianas Composición Concentración en pocos versos Intenso sentimiento lírico

11 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
La lírica popular Las jarchas S. x-xiii Poesía culta Descubiertas en 1948 Alfabeto árabe o hebreo

12 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
La lírica popular Las jarchas Moaxaja Árabe Hebreo Jarcha Mozárabe Estribillo Versos paralelísticos Doncella enamorada Partida del amado Recursos expresivos sencillos Interrogaciones Vocativos afectivos

13 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
La lírica popular La lírica galaico-portuguesa Corrientes literarias europeas Lírica trovadoresca provenzal S. xii-xiv Reino de Galicia Florecimiento económico y cultural Peregrinaciones a Santiago Lírica gallego-portuguesa

14 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
La lírica popular La lírica galaico-portuguesa Gallego Lírica culta Alfonso x el Sabio Cantigas de Santa María Don Dionís Mendiño Martín Códax Cancioneiros Ajuda Biblioteca Vaticana Colocci-Brancuti

15 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
La lírica popular La lírica galaico-portuguesa Cantigas de amigo Voz femenina Ausencia del amado Paralelismo Estribillo Leixaprén Barcarolas Albadas Bailadas Cantigas de amor Voz masculina Amor cortés Composición estrófica compleja Trovadorescas Cantigas de escarnio y maldecir Sátiras Sociales Religiosas Políticas

16 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
La lírica popular La lírica popular castellana Edad Media No conservados S. xv Conservados Cancioneros Colombina Upsala

17 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
La lírica popular La lírica popular castellana Alegría Dolor Belleza Amor Labores del campo Primavera Fiestas Marineros Peregrinos Pastores Labriegos Lamentaciones Recuerdos Nanas y canciones infantiles Burlas y sátiras

18 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
La lírica popular La lírica popular castellana Villancico Pie 6-7 versos (2 de paso al estribillo) Estribillo 2-3 versos

19 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
El mester de juglaría y la épica castellana Poesía épica Francia Chanson de Roland Alemania El cantar de los Nibelungos Inglaterra Beowulf Castilla Cantar de gesta

20 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
El mester de juglaría y la épica castellana La épica: caracterización y ciclos temáticos Cantar de gesta S. xii-xiv Narración en verso Hazañas y virtudes de los héroes Recitado por los juglares Plazas o salones Valor Literario Histórico Propagandístico Continuación en los romances

21 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
El mester de juglaría y la épica castellana La épica: caracterización y ciclos temáticos Ciclo francés Carlomagno Roland Chanson de Roland Lucha en los Pirineos Cantar de Roncesvalles Mainete Bernardo del Carpio de Castilla Ciclo de los condes Orígenes del reino castellano Independencia de León Los siete infantes de Lara La condesa traidora Cantar de Fernán González del Cid Ciclo Rodrigo Díaz de Vivar “Cid Campeador” Héroe castellano s. xi Lucha contra los moros Cantar de Mio Cid Mocedades de Rodrigo Cantar de Sancho II

22 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
El mester de juglaría y la épica castellana El Cantar de Mio Cid Manuscrito de la Biblioteca Nacional Casi completo Fechado en 1207 Firmado por Per Abbat Composición S. xii-xiii Autor culto Fuentes orales

23 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
El mester de juglaría y la épica castellana El Cantar de Mio Cid Cantar del destierro El rey Alfonso VI destierra a Rodrigo Despedida de Jimena y sus hijas Lucha en tierras de moros Enfrentamiento con el conde de Barcelona Liberación del conde Cantar de las bodas Conquista de Valencia Perdón del rey Re encuentro con su familia Victoria ante el emir de Marruecos Infantes de Carrión Petición de boda de sus hijas Cantar de la afrenta de Corpes Episodio del león Cobardía de los infantes de Carrión Afrenta de Corpes El Cid demanda justicia en Toledo Derrota de los infantes Bodas con los herederos de Navarra y Aragón

24 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
El mester de juglaría y la épica castellana El Cantar de Mio Cid Temas El honor Superación de obstáculos Triunfo final del héroe Métrica Cómputo irregular (+-16 sílabas) Rima asonante Tiradas Misma rima Número de versos variable Arte narrativo Diversas perspectivas Estilos directo e indirecto Elementos humorísticos Descripciones breves Estilo Arcaísmos Epítetos épicos Oraciones yuxtapuestas y coordinadas Léxico preciso Figuras retóricas Paralelismos Comparaciones Pleonasmos

25 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
4. El mester de Clerecía Oficio de clérigos Cuaderna vía Cuatro versos alejandrinos (14) Rima consonante Influencias literarias Latina Bíblica Francesa Árabe Intención didáctica Religiosos Históricos Novelescos S. xiii Erudición Uniformidad métrica Gonzalo de Berceo Libro de Alexandre Libro de Apolonio Poema de Fernán González S. xiv Temas populares Estrofas variadas Arcipreste de Hita

26 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
El mester de Clerecía Gonzalo de Berceo Vidas de santos Vida de Santo Domingo de Silos Poemas a la Virgen Milagros de Nuestra Señora Introducción alegórica Locus amoenus Lugar paradisíaco Virtudes de la virgen Veinticinco milagros de la Virgen Devoción Salvación eterna Estructura Presentación del personaje Pecador devoto de la Virgen Salvación milagrosa Moraleja

27 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
El mester de Clerecía Arcipreste de Hita Libro de Buen Amor Características Variedad estrófica Unidad de estilo Tono personal Autobiografía ficticia Finalidad de la obra Elementos Prólogo en prosa Aventuras amorosas del protagonista Ejemplos, fábulas y cuentos Digresiones morales, ascéticas o satíricas Comentario de don Amor Amores de don Melón y doña Endrina Alegoría Batalla de don Carnal y doña Cuaresma Estilo Juglaresca Popular Refranes Léxico común Diálogos naturales Finalidad Didáctica Lección moral contra el loco amor Humorística Búsqueda del placer

28 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
La prosa castellana hasta el siglo xiv Creación de las universidades Transmisión del conocimiento Documentación oficial Creación de una prosa romance

29 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
El mester de Clerecía Alfonso X el Sabio ( ) Escuela de traductores Obras históricas Estoria de España General Estoria Obras jurídicas Siete Partidas Científicas Creación propia Cantigas de santa María

30 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
El mester de Clerecía La prosa de ficción en el siglo xiv: don Juan Manuel Los "ejemplos" Colecciones de cuentos orientales Relatos de ficción en prosa castellana Don Juan Manuel Ficción castellana en prosa Obra sobre la educación de los nobles El conde Lucanor (1335) 51 ejemplos didácticos Estructura Planteamiento de un problema Patronio relata una historia Aplicación de la historia al problema Versos finales de moraleja Estilo Sencillez Temas diversos Adaptación al entorno social

31 La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv
Resumen Sociedad y cultura en la Baja Edad Media Situación lingüística Transmisisón literaria La lírica popular Jarchas Lírica galaico-portuguesa El mester de juglaría y la épica castellana Características y ciclos El Cantar de Mio Cid El mester de clerecía Gonzalo de Berceo El Arcipreste de Hita La prosa castellana hasta el siglo xiv Alfonso x el Sabio Don Juan Manuel


Descargar ppt "La literatura medieval: de los orígenes al siglo xiv"

Presentaciones similares


Anuncios Google