UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Integrantes: CURSO: DIRECCIÓN DE OPERACIONES DOCENTE: ING. GARCIA TEMA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planeación y Seguimiento Dirección de Contaduría y Administración Campus Tabasco.
Advertisements

Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Visión Ser una carrera reconocida por las organizaciones públicas y privadas con un sello profesional orientado al aprendizaje continuo, que permita a.
CONTINUAR VOLVER A INTENTAR Al finalizar la segunda década del siglo XXI, la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre será una institución reconocida.
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL Curso: Introducción a la Ingeniería Industrial Ing. Octavio Arturo Saldaña.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL MG. GLADYS SOCORRO QUINTANA FUENTES Directora.
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Industria de Fermentación: Aspectos e Impactos Ambientales Sesión 11 Experiencia.
Tupia Consultores y Auditores S.A.C. Presentación del libro “Principios de auditoría y control de sistemas de información” Ing. Manuel Tupia A., CISA Lima,
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE Curso: Las TICS Tema: Creación de Slideshare Profesor: Carlos Poemape Cobian Escuela o Sede: Dares-Sullana.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica.
CUANDO CREÍAMOS QUE TENÍAMOS TODAS LAS RESPUESTAS DE PRONTO CAMBIARON TODAS LAS RESPUESTAS.
PEI-UTS. ORIGEN Y TRAYECTORIA DE LAS UTS ORIGEN DE LA INSTITUCIÓN (1963) DESARROLLO DESDE UN MODELO PÚBLICO TRADICIONAL (1964 – 1999) DESARROLLO DESDE.
ELABORACIÓN DE TALLERES MG. CRISTINA E. CANCHO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
NOMBRE PRESENTACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMINARIO DE INGENIERÍA.
SINAPSIS CAPACITACIONES AVANZADAS PARA TODOS. QUE ES SINAPSIS Empresa consultora con mas de 20 años de experiencia, dedicada a la capacitación de empresas.
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
HISTORIA 1975 La institución nace para la formación a nivel técnico
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
Introducción a la Ingeniería Civil Informática
Diplomado en Educación Superior
GINA PAOLA VELOZA HIGUERA CURSO 1104 PROFESORA:SARA CLAVIJO
FACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICAS
Registro contable Número 303, septiembre 19 de 2016.
Concepciones de conocimiento como sustrato de la toma de decisiones didácticas en la formación docente Alcalá, Ma. Teresa – Demuth, Patricia B. Instituto.
Reflexiones acerca de los principios de Gestión Escolar
MISIÓN   Proporcionar formación científica, tecnológica y cultural a los futuros profesionales en las ciencias informáticas, enmarcadas en la ética y.
Servicio Nacional de Aprendizaje
ECOTEC EVLYN MARRIOTT INFORMATICA AVANZADA.
Visitas y actividades de mediación CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES
Universidad Autónoma de Nuevo León Capacidad de diseñar y conducir experimentos, así como analizar e interpretar datos. Capacidad de trabajar en equipos.
Herramientas de organización: Manuales UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA.
Ingeniería comercial universidad de ciencias aplicadas y ambientales
    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS Curso: PERFORACION Y VOLADURA. Tema:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN ENERGIAS RENOVABLES AVANCE DEL PROYECTO TERMA EN UNA VIVIENDA AREQUIPA PERU 2017.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL “ANALISIS DE LAS CUENTAS ANUALES” DOCENTE.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA TEMA: AFILADO DE HERRAMIENTA DE CORTE Integrante: Erick Flores.
ALUMNO : JHONNY FLORES MAMANI AREQUIPA - PERU UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE: INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ESCUELA: INGENIERÍA.
“ANGEL DE JESÚS”. ``ANGEL DE JESÚS.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE
Capacidad de la organización para ejecutar bien una estrategia
¡La universidad para todos! ¡La Universidad para todos! Escuela Profesional Tema: TEORIA DEL ERROR Docente: Mg. José Martín DE LA CRUZ UCAÑAN Periodo académico:
MISIÓN – VISIÓN Y VALORES.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL «AÑO DEL DIÁLOGO.
Profesor: José Manuel García Pantigozo 2018 Curso-Taller : Administración Para Ingenieros.
GUÍA DE ESTUDIO MÓDULO 2: ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN
UNIDAD ACADÉMICA LA PAZ ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL.
INTRODUCCIÓN DE LA MECATRÓNICA EN PROGRAMAS PRE-UNIVERSITARIOS Y CURSO DE DISEÑO EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO, EN UN ACTIVO Y COOPERATIVO MARCO DE APRENDIZAJE.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: Mecánica de fluidos I DOCENTE: Mg.TC. Ing. Carlos A. Loayza Rivas TEMA: Dinámica.
¡La universidad para todos! ¡La Universidad para todos! Escuela Profesional Tema: ALUMNOS: Periodo académico:2019-1C Ciclo: I Escuela de Posgrado Virtual.
QUIMICA INORGANICA Mg. Ing. Silvana Vizcarra Núñez UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS ESCUELA PROFESIONALDE.
SOCIEDAD CIENTÍFICA FACULTATIVA. CONFORMACIÓN CARRERA FACULTADES SOCIEDAD CIENTÍFICA FACULTATIVA SOCIEDAD FACULTATIVA FACULTAD ING. ELECTRÓNICA, BIOMÉDICA.
TEMA: LA HISTORIA.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Facultad de ciencias e ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Informática Tema: Sistema.
Actualización de la plataforma Creación de Aulas Duplicación de Aulas Reinicio de Aulas Creación de usuarios individuales Creación de usuarios masivos.
Visión Misión Símbolos institucionales Bandera: Simboliza: Representa el todo y la parte, la esperanza y la blancura impoluta ESCUDO Simboliza: energía.
¡La universidad de todos! Escuela Profesional TIPOS DE PROYECTO TEMA: DOCENTE: HUASASQUICHE QUINCHO, RAÚL Periodo académico: 2019 I Semestre: VI Unidad:
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Integrantes: CURSO: DIRECCIÓN DE OPERACIONES DOCENTE: ING. GARCIA TEMA: ANALISIS FODA DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL  Castillo Castillo, Ricardo  Llacho Mejía, Dayana  Flores Anco, Jesus  Pacsi Condori, Angela  Zavala Cutimbo, Vitmar GRUPO: “A” AREQUIPA – 2017

RESEÑA HISTÓRICA Si conceptuamos la historia como el análisis de los eventos sociales pasados para entender nuestro presente, la reseña histórica es que el programa académico de Ingeniería Industrial fue creado por asamblea de claustro pleno el 11 de diciembre del año El 9 de diciembre de 1983 se promulga la nueva ley universitaria y se retorna al sistema de facultades y pasa a la denominación de Escuela Profesional de Ingeniería Industrial, desde ese entonces en sus claustros vienen formándose excelentes profesionales al servicio de la sociedad.

PRESENTACION La Escuela Profesional de Ingeniería Industrial forma profesionales con sólidos conocimientos en ciencias formales e ingeniería y con una formación especializada en el diseño y mejora de los sistemas empresariales y sus diferentes áreas funcionales (producción, finanzas, marketing y sistemas computacionales).

MISION Y VISIÓN DE LA EPII VISION: Ser el mejor lugar del país para el cultivo de conocimientos en ingeniería industrial, construyendo relaciones fructíferas con nuestros grupos de interés, dándoles valor más allá de sus expectativas MISION: Comprometidos con la formación integral de las personas, brindamos al país conocimientos, habilidades y desarrollo personal en el campo de la Ingeniería Industrial. Buscamos el desarrollo de nuestra gente con responsabilidad social, ecológica e institucional.

VALORES DE LA EPII  Transparencia  Honestidad  Compromiso  Reciprocidad  Respeto

ORGANIGRAMA DE LA EPII