EL COMIC El cómic, comparado con otros medios como la ilustración o la publicidad, tiene un predominio narrativo. En el cómic la imagen se apoya en el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CÓMIC.
Advertisements

EL CÓMIC. 1. El c ó mic: un medio esencialmente narrativo Un c ó mic es un conjunto de im á genes, denominadas vi ñ etas, dibujadas y ordenadas para narrar.
El cómic..
EL COMIC.
Tipo de Texto No Literario:
LA HISTORIETA Se denomina historieta, comic o tebeo a una serie de dibujos o viñetas que forman una narración con texto o sin el. La viñeta presenta necesariamente.
EL COMIC.
LA HISTORIETA.
Introducción a la literatura hispánica
¿Qué es una Historieta?.
Comic.
EL CÓMIC.
EL COMIC El cómic, comparado con otros medios como la ilustración o la publicidad, tiene un predominio narrativo. En el cómic la imagen se apoya en el.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica.
LA HISTORIETA.
El noveno arte - Tebeo Nuevo Prisma c1 Las Bellas Artes Tradicionales 1. Música (y teatro) 2. Danza (y teatro) 3. Literatura y teatro 4. Dibujo y Pintura.
EL TEXTO INFORMATIVO.
Mafalda y las convenciones semióticas del comic Lenguajes I – 2016 Adscripta: Mariana Busso Comisión Noche.
MAUS II Y LOS GÉNEROS En este trabajo contaremos como Maus II se relaciona con los géneros cómics, fabula y autobiografía.
Tipo de Texto No Literario:
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
El Cómic. ¿Qué es el cómic? Es lo que se denomina “figuración narrativa”, la cual mezcla texto e imagen. Consiste en la narración de una historia a través.
EL COMIC.
Enfoque de los comunicadores:
Construcción de la Narrativa Épica
Novela Gráfica Ministerio de Educación Pública
1.2 usos y significados de las imágenes del entorno
EL COMIC.
De la imagen documental podemos afirmar algo muy concreto; esta es la que mas nos acerca al evento de la vida y la realidad. En muchos sentidos este genero.
¿Qué es el género dramático? El género dramático se caracteriza porque en sus obras desaparece el narrador y sólo aparecen los personajes que hablan.
WEBQUEST: Todo sobre el Comic
Narrativas personales no verbales.
Subgéneros narrativos
LUZ DALILA CASTRO RODRÍGUEZ
8° básico Liceo 1 Javiera Carrera/ Departamento de Historia
Las matemáticas en los cómics
Universidad siglo XXI X 29/05/2010
La Historia: el estudio del pasado.
El lenguaje de la Imagen
LA PREHISTORIA LOS ORÍGENES DE LA HUMANIDAD
La Música Tipo de Música.
EL CÓMIC.
Unidad Académica Preparatoria No. 20 UAGro MC. Matzayani Gómez Terán
REFLEXIÓN SOBRE LA METODOLOGÍA DE NARRACIÓN
La historieta.
EL COMIC.
Observemos y leamos los siguientes textos.
Guía de: Cmap Tools.
LITERATURA INFANTIL Y EDUCACIÓN LITERARIA Análisis una obra de ficción (libro-álbum) El Pollo Repollo Luis Borao Zabala Universidad de Zaragoza.
THE ENGLISH INSTITUTE Lenguaje y Comunicación 5º
Observa:. ¿Sabes que tipo de texto es el anterior? ¿Qué características tiene este tipo de texto? Observemos …
EL CÓMIC.
EL CÓMIC.
La Historieta.
Repaso para la prueba..
LOS GASES AE: Identificar las características y propiedades de los gases y las variables que inciden en su comportamiento.
Enfoque de los comunicadores:
EL COMIC.
El teatro.
EL TEXTO INFORMATIVO.
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
Observa: Profesora: Carolina González Acevedo. ¿Sabes que tipo de texto es el anterior? ¿Qué características tiene este tipo de texto? Observemos …
Clase de síntesis de unidad
LA HISTORIETA. APORTO IDEAS  ¿Han leído historietas?  ¿Qué es la historieta?  ¿Cuáles son los elementos de la historieta?
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
MITOS Y LEYENDAS.
EL CÓMIC ¿QUÉ ES UN CÓMIC? Serie de viñetas que forman una historia. El cómic tienen una finalidad narrativa pues cuenta con los dibujos lo que los relatos.
El Cómic. ¿Qué es el cómic? Es lo que se denomina “figuración narrativa”, la cual mezcla texto e imagen. Consiste en la narración de una historia a través.
Transcripción de la presentación:

EL COMIC El cómic, comparado con otros medios como la ilustración o la publicidad, tiene un predominio narrativo. En el cómic la imagen se apoya en el texto. Se representa el transcurso del tiempo a través de una sucesión de imágenes que forman una secuencia con significado.

Se dice que los cómics existen desde la antigüedad, pero en realidad el primero se publicó en 1883, en un periódico de Nueva York. Su personaje Yellow Kid era un pillastre de dientes separados y vestido con un camisón amarillo.

Está influido por las características económicas, sociales y culturales de la sociedad en que se origina. El cómic tal como lo conocemos hoy es fruto de varios siglos de experimentación, su historia se relaciona con la imprenta y la caricatura. En The Yellow Kid se daban, por primera vez, las 3 condiciones que permiten identificar al cómic tal como lo conocemos hoy en día: Sucesión de imágenes consecutivas para formar un relato. La permanencia de, al menos, un personaje a lo largo de una serie. Integración del texto en la imagen.

Las historietas también son llamadas: Comic, Tira Cómica, Tira de prensa, tebeos, etc. En las viñetas o cuadros muchas veces también aparece un narrador que no está presente en los hechos. En las historietas se utiliza de forma especial los signos ortográficos, para darle expresividad La idea: Lo primero que tenemos que pensar es sobre los que va a tratar el cómic: una aventura, un viaje, una critica…

Veamos para que se usa cada tipo de globo. Globo Normal: Indica que el personaje está hablando Globo de Pensamiento: Indica que el personaje está pensando. Globo con Puntas: Indica que el personaje está gritando.

OTROS TIPOS DE SIGNOS: GLOBO CON GARABATOS: Indica que el personaje está diciendo o pensando insultos, o malas palabras. $& ¡ /% & “ & # $ % & # # &” % & & % # < ¡ Plop! GLOBO CON SONIDOS: ¡Plop! ¡Glup! ¡Crash! ¡Toc- toc! ¡Puf! ¡Snif! GLOBO CON UNA AMPOLLETA ENCENDIDA: Indica una idea brillante del personaje. ? SIGNO DE INTERROGACIÓN: El personaje está intrigado por algo que no entiende.

Observemos ahora algunas historietas:

Trabaja ahora en tu cuaderno lo aprendido.

Veamos que aprendimos hoy: ¿Qué es el Comic? ¿Cuál es la estructura de un comic? ¿Qué son los globos de diálogos? ¿Qué es una viñeta? ¿Te gustan los comic? En la próxima clase crearemos nuestros comic.