Principios de hidrostática

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mecánica de Fluidos.
Advertisements

Principios de hidrostática
PRESIÓN.
PRESIÓN. ¿QUÉ ES PRESIÓN? Es muy común que las fuerzas se ejerzan sobre una superficie. De ahí que se defina la presión como la fuerza ejercida (perpendicularmente)
Introducción ¿Te has preguntado qué es la presión?
PRESIÓN.
Presión La presión indica la relación que hay entre una fuerza aplicada y el área sobre la que actúa. En cualquier caso en que exista presión, una fuerza.
MECANICA DE FLUIDOS ¿Te has preguntado qué es la presión? ¿Por qué los clavos y las agujas terminan en punta? ¿Por qué un cuchillo afilado corta mejor?
Grúa hidráulica Luis Barrera Lucas Arévalo Martin Cisternas Joaquin Salinas 7 Básico A.
FYQ 4.º ESO: Tema 3. Estática de fluidos. Curso 2012/13 Tema 3 Estática de fluidos Tema 3 Estática de fluidos IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman IES.
Experimento de la paradoja stevin
1 Un fluido es un líquido o un gas. En mecánica de fluidos se estudia el comportamiento de líquidos y gases, especialmente los líquidos, en dos condiciones:
Densidad El peso específico de un cuerpo es la relación entre su peso (W) y su volumen (V). La densidad o masa específica de un cuerpo es la relación.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física Fluidos Hidrostática.
Capítulo 15A - Fluidos en reposo Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
GUIA DE PRACTICA N° 3 FUERZA DE EMPUJE APELLIDOS Y NOMBRES: f Sd Fds d HURTADO CUSILAIME, Franco Enrique NESTARES RUPAY, José Migue POMA YARANGA, Albher.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
1.10 PRESIÓN La presión se define como la fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de área. Se habla de presión sólo cuando se trata de gas o líquido,
MAPA CONCEPTUAL DE PRESIÓN. AREA FUERZA ALTURA O COLUMNA GRAVEDAD DENSIDAD DEL FLUIDO DEPENDE DE PRESION SE DIVIDE EN: PRESION ATMOSFERICA: Es la fuerza.
Introducción a Cinemática y Dinámica.
METODOLOGIA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FISICA Y LA QUIMICA
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
Profesor: Cristian Jofré G.
Fuerzas en los fluidos.
ESTÁTICA DE FLUIDOS.
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
LOS CAMBIOS DE MOVIMIENTO
Magnitudes fundamentales Otras unidades equivalentes
PRESIÓn hidrostática s4.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Cohesión ,adhesión y capilaridad de líquidos
ELABORADO POR JUAN CARLOS RODRÍGUEZ POMPOSO
HIDROSTÁTICA Integrantes: Belén Aguilera Antonia Contreras
Fuerza sobre superficies planas.
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
HIDROSTÁTICA Lic. César Sánchez Cieza.
Principio de arquimedes
Presión Atmosférica e Hidrostática
Presión. La presión a partir del modelo cinético de partículas La presión es el resultado de los choques entre las partículas del gas y las paredes del.
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
ESTÁTICA DE FLUIDOS. Que es la estática de fluidos? Estudia el equilibrio de gases y líquidos, partir de los conceptos de densidad y de presión y de la.
 Aprender y analizar de forma clara la ecuación de cantidad de movimiento, con el fin de poder aplicarla en un interés práctico.  OBJETIVO GENERAL 
Construyendo una prensa hidráulica NM3 Física Fluidos.
 PRESIÓN HIDROSTÁTICA PULSA LA TECLA → PARA AVANZAR.
Departamento de Física
Departamento de Física
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Felipe badillo Fernando gonzález Johan Segura
Unidad N°2: Tipos de fuerzas
GRUPO #2  JOHANNA NEIRA, JHON ROLDÁN, KARELIS SARMIENTO.
PRESIÓN y FUERZA.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
Fuerzas y presiones en fluidos
¿Qué se entiende por flotación? Se entiende por flotación aquel cuerpo (gases, sólidos, líquidos) que queda en suspensión debido a su peso específico.
TEMA : PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
Fuerzas y presiones en fluidos INICIO ESQUEMA INTERNET SALIRANTERIORPARA EMPEZAR ESQUEMA INTERNET 4.
1er pre examen FLUIDOS.
Transferencia de Momento Lineal Mecánica De Los Fluidos Propiedades de Los Fluidos.
Movimiento circular.
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida Trabajo y presión hidrostática.
La presión es la relación entre fuerza sobre una superficie. En fórmulas:
Mecánica De Los Fluidos Capítulo 1. Propiedades de Los Fluidos Año 2011.
FLUIDOS LIQUIDOS Y GASES.
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES. “todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido (líquido o gas), experimenta una fuerza (empuje) vertical y hacia arriba.
ASISTENCIA GRUPO VERDE
Transcripción de la presentación:

Principios de hidrostática NM3 Física Fluidos

Introducción

Introducción ¿Te has preguntado qué es la presión? ¿Por qué los clavos y las agujas terminan en punta? ¿Por qué un cuchillo afilado corta mejor? ¿Por qué es más fácil caminar en la nieve con unas raquetas especiales, que tan solo con botas?

Introducción Si has cortado un trozo de pan con un cuchillo malo o has clavado un clavo que curiosamente no tiene punta, estarás de acuerdo con que la tarea fue dificultosa. Esto se debe a que tuviste que usar una mayor fuerza que la habitual. En cambio, si cortaste el trozo de pan con un cuchillo afilado y clavaste un clavo que tenía punta, la tarea se facilitó. Por lo tanto, tu esfuerzo fue menor.

Introducción Como te darás cuenta, la presión es un concepto que está íntimamente relacionado con la fuerza y con el área. Si te fijas en las huellas que dejan los zapatos sobre una superficie de tierra, te darás cuenta de que la marca de un taco de aguja de un calzado de mujer es más profunda que la de un taco de zapato de hombre.

Presión Entonces estamos en condiciones de decir que: Si una fuerza actúa sobre una superficie pequeña, el poder deformador de esta es grande. Si una fuerza actúa sobre una superficie grande, el poder deformador de esta es pequeño.

Presión Esta fuerza se reparte sobre la superficie donde actúa. En física la presión (P) es la resultante entre una fuerza (F) y la superficie (A) donde actúa dicha fuerza. Es decir: P = F/A En donde: P se mide en pascales (Pa) F se mide en Newton (N) A (área) se mide en (m²) Recordemos que F = m·a

Ejemplo Para determinar la presión que ejerce un bloque de granito cuyas dimensiones son 0.5 m de ancho y 1 m de largo y que ejerce una fuerza de 10.000 N: Primero calculamos la superficie. Área = 0.5 · 1 = 0.5 m² Recuerda que: P = F/A Entonces la presión es de: P = 10.000 N / 0.5 m² = 20.000 Pa

Presión hidrostática

Presión hidrostática ¿Qué pasará con la presión en un líquido? Si nos estamos bañando en una piscina, ¿será la presión la misma en la superficie y en el fondo de la piscina? ¿Cómo será la presión de un líquido sobre las paredes del recipiente que lo contiene?

Presión hidrostática Un líquido es un fluido. Un líquido tiene masa. Por lo tanto, tiene peso. Este peso dependerá de la densidad del líquido. Los líquidos, al tener peso, también ejercen una presión. A esta presión se le llama presión hidrostática.

Presión hidrostática ¿Cómo actúa la presión hidrostática? La presión actúa sobre todas las caras de un objeto sumergido o sobre las caras de las paredes del recipiente que la contiene. Esta fuerza actúa en forma perpendicular sobre cada una de las caras.

La presión hidrostática depende de: La presión ejercida por un líquido no depende de la forma, ni del volumen, ni de la forma del fondo del recipiente que lo contiene. La presión hidrostática depende de: La densidad del líquido. La aceleración de gravedad. La profundidad.

Presión hidrostática Estos tres factores están relacionados de la siguiente forma: P = D·g·h En donde: P es presión. D es la densidad del líquido. g es la aceleración de gravedad del lugar en donde nos encontramos. h es la profundidad.

Presión hidrostática Es decir, la presión en un punto dado dependerá de la profundidad en que se encuentre, de la densidad del líquido y de la aceleración de gravedad del lugar en donde nos encontramos.

Ejemplos

Ejemplo 1 Si tenemos tres recipientes que contienen el mismo líquido, en el mismo lugar. ¿Cuál será la presión a 0.2 m de profundidad, en cada uno de los recipientes?

0.2 m

Ejemplo 1 Sabemos que la presión no depende de la forma del recipiente. Entonces: Densidad del agua = 1 g/cm³ = 1000 kg/m³ Aceleración de gravedad = 10 m/s² (aproximado) Profundidad = 0.2 m P = 1000 · 10 · 0.2 P = 2000 Pa

Ejemplo 2 Dos personas bucean en mar abierto. El buzo 1 está a una profundidad de 10m y el buzo 2 está a una profundidad de 25 m. ¿Cuál de los buzos está expuesto a mayor presión? Considera que la densidad del agua de mar es de 1.03 g/cm³ (1030 kg/m³) y que la aceleración de gravedad es aproximadamente de 10 m/s².

10 m 25 m

Ejemplo 2 Presión para el buzo 1: P = D·g·h P = 1030 · 10 · 10 P = 103.000 Pa Presión para el buzo 2: P = 1030 · 10 · 25 P = 257.500 Pa Por lo tanto, el buzo 2 está expuesto a una mayor presión.