De la voz humana a la música por computadora

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La música La historia de la música es muy amplia, ya que ha existido música desde el principio de los tiempos. Por eso, para estudiarla se divide en partes.
Advertisements

Periodos de la música occidental
PREHISTORICA Y ANTIGUA.   TEORIAS DEL ORIGEN DE LA MUSICA 1.- lenguaje 2.-imitacion a las aves (DARWIN) 3.- interjecciones emocionales (SPENCER y HERDER)
EVOLUCION DE LAS ESCULTURAS EDAD MEDIA CONTEMPORANEA.
La música. ¿Qué es la Música?  La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia.
ORIGEN DEL DUA. HISTORIA… EN EEUU: -Edificios inaccesibles para personas con algún tipo de discapacidad. -Comienzan a surgir mayor legislación.
Juan Antonio Gallardo Rodríguez
La Textura Musical Integrantes: Fernanda Castillo, Constanza Godoy
Colegio Nacional de Monserrat 3º AÑO
Texturas musicales Asignatura: música Profesor: nadab Sandoval
Menú Presentación Dispositivos de Salida Que es informática
Las texturas musicales
Tema 8. Diferentes estilos de música, su relación con la diversidad cultural y conexión social Raúl Cabrera Taxilaga
Ana Paula Acuña Kenia Leyva Carlos Antonio Peñuñuri Carolina Espinoza
HISTORIA DE LA MÚSICA MÚSICA ANTIGUA.
UNIDAD 3 Armonía funcional
AUTOR: Piotr Ilytch Tchaikovski
Música Medieval y Renacentista
Diferencias entre orquesta y banda de rock
NICOLAS RODRIGUEZ ROJAS BRAYAN MAURICIO POTES DUQUE
Historia de la música Base y grueso de la presentación por Valeria T., edición moderada por Gabriel A.
Clasificación de las Artes en la actualidad
La orquesta.
EL PERÍODO CLÁSICO EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA ( )
La textura musical Nombre: Francisco Valdebenito Curso: 7mo A
El Romanticismo ( ).
Obra de teatro.
Tema 3: De la voz humana a la computadora
TEXTURA MUSICAL NOMBRES:SOFIA CAMPOS FIORELLA COVILI CURSO:7ª
Monteverdi – Prólogo Toccata
Integrantes Fabiola Ana Luz Jennifer Dafne José Luis Fernando
Iñaki Lambarri Franco – Gerardo Benites Salgado
TEMA 3 : De la voz humana a la música por computadora
LA ANTIGUA GRECIA.
Música Prehistórica y Antigua
Música. Carolina Flores Edilsa Valenzuela Arturo Hernández
Alumna: Fernanda arroyo agüero Actividad 8
«MÚSICA» TEMA 3.
Nota Cultural Yanks Tanks.
De la voz humana a la música por computadora
De la voz humana a la música por computadora
¿Qué es un sistema operativo?
Y sus diferentes periodos
La Música con el paso del tiempo
Tarea 8 EXPRESIÓN MUSICAL
ANGIE LIZETH CHAVARRO 11A
Corrientes literarias
El Romanticismo gótico
LINEA DEL TIEMPO INTEGRANTES: DANIELA SALAMANCA LAURA VILLAMIZAR
El Renacimiento.
Textura musical Nombre : Itzel Novoa Cid Curso: 7º A
Monteverdi – Prólogo Toccata
Caso Muñoz Lizzete & Tello Fragoso Zaira
Música Antigua Lorena Aguayo Rivera
La música como fenómeno colaborativo
La música en el Barroco El Barroco La tonalidad y el bajo continuo
Cualidades del sonido.
De la voz humana a la música por computadora
Clasicismo
Notas Musicales El término nota se refiere a un sonido determinado por una vibración cuya frecuencia de mayor amplitud es constante.
Profesor: Nadab Sandoval
EL URBANISMO EN GRECIA Y ROMA
Electrónica Integrantes : Martina Veloso Valentina Escobar
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
Música a capella Educación Musical.
Profesor: Nadab Sandoval
Profesor: Nadab Sandoval
AUTOR: Piotr Ilytch Tchaikovski
Celeste Marina Montemayor Di Costanzo
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
Transcripción de la presentación:

De la voz humana a la música por computadora Gerardo Benites Salgado e Iñaki Lambarri Franco

Música prehistórica (50 000 a 5000 a.C.) Una razón importante de la presencia importante de la música fue el desarrollo neurológico, aunque, también daban significados emocionales, por el sonido. Ya que la imaginación en ese tiempo era algo muy raro, ya que con ella podían jugar con los sentimientos de la demás gente, eran considerados magos, curanderos o sacerdotes. La música, como hoy en día era utilizada para celebrar eventos importantes para ese entonces, solo que lo hacían de manera diferente, con huesos, creaban flautas, eso es de 50,000 a.C. pero seguramente los acompañaban con la voz y algún otro instrumento de percusión. Ejemplo de música prehistórica (https://www.youtube.com/watch?v=LkO0jgSb-Do)

Música antigua (5000 a 500 d.C.) En esta época ya se comenzaban a ver instrumentos de madera, hueso y cerámica, pero Mesopotamia y Egipto eran de los más desarrollados en cuanto a música. Los griegos le dieron un sentido místico y espiritual, relacionado con la composición del universo. Cuando roma conquista Grecia, los romanos apreciaron sus avances musicales y lo adaptaron creando los anfiteatros para conciertos, música para obras de teatro, importando avances en las técnicas para la voz y tocar instrumentos. Ejemplo de música antigua (https://www.youtube.com/watch?v=heZvEmLvN04)

Música renacentista (500 a 1600) Guido d’Arezzo mejora el sistema de notación musical, dejándonos algo que utilizaríamos hasta hoy en día, solo con pequeñas modificaciones. Las notas do/re/mi/fa/sol/la/si, fueron sacadas de las primeras sílabas de los versos que componen un texto de Paulo el diácono. La polifonía se hace presente cuando dos personas o más cantan algo completamente diferente al mismo tiempo y tiene coherencia. La polifonía fue nada aceptada para ese entonces, los músicos medievales la tachaban de frívola, algunos instrumentos fueron prohibidos en la iglesia ya que se consideraban diabólicos. Ejemplo de música renacentista (https://youtu.be/H8H5wJgOCuI?t=105)

Música Barroca (1600 a 1750) En esta etapa, la polifonía evoluciona junto con el contrapunto para consolidar la tonalidad. Ornamentación y decoración de las melodías se hace presente en esta etapa. La ópera se establece en esta época, junto con la fuga, los minuetos y las suites. Ejemplo de música barroca (https://www.youtube.com/watch?v=lEtlSrHG_Lc)

Música Clásica (1759 a 1820) La muerte de Bach es considerada por muchos historiadores como el final del periodo barroco y el principio del periodo clásico. La música de este periodo se vuelve principalmente homofónica, esto no implica que ya no hubiera polifonía o contrapunto, sino que se utilizaron de manera distinta. Las melodías del periodo clásico son en general más cortas que en el barroco, por lo que podemos distinguir con más claridad cuándo comienzan y terminan las frases musicales. Las texturas ya no son tan densas como en el periodo polifónico o barroco; la atención se dirigió mucho más a las dinámicas y al fraseo. Ejemplo de música clásica: https://www.youtube.com/watch?v=4Tr0otuiQuU

Música romántica (1815 a 1910) El periodo clásico estableció muchas reglas, orden, claridad, sin embargo, el mundo estaba cambiando y los compositores estaban muy interesados en romper estos esquemas clásicos prefiriendo la emoción sobre la racionalización, el periodo romántico puede ser visto como un periodo de rebeldía. Fue un periodo de individualismo, fantasía, nacionalismo, pasión y sufrimiento, música programática y muchos avances tecnológicos de los instrumentos de la orquesta En el periodo romántico dominaron la música instrumental, las grandes sinfonías y poemas sinfónicos. Las orquestas crecen en tamaño, se incorporan los instrumentos de percusión y las óperas adquieren un carácter más continuo, aumentan en duración y pierden la sensación de estar seccionadas como en el periodo clásico o barroco. Ejemplo de música romántica: https://www.youtube.com/watch?v=k095ssibhvQ

Música contemporánea y modernismo (1890 a la actualidad) El modernismo es el resultado de la búsqueda estética basada en el individuo y sus más profundas emociones. La búsqueda individual, el distanciamiento del sistema tonal y la situación política de Europa influyeron mucho en este periodo. El uso de tecnología y sistemas electrónicos, como los sintetizadores analógicos y digitales, influyeron de manera importante para el nacimiento de la música electrónica clásica. En este periodo también se desarrolla la música denominada popular, que empieza a surgir en expresiones como el blues, jazz, swing y posteriormente el rock, disco, hip hop, new age, country, alternativo, y la música tecno, entre muchísimos otros géneros musicales. Ejemplo de música contemporánea:https://www.youtube.com/watch?v=JTEF KFiXSx4