Coeficientes de ponderación para la fase específica de la PAU de las materias de modalidad de Bachillerato vinculadas a las distintas ramas de conocimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO CURSO 2010 Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre.
Advertisements

NUEVO SISTEMA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Colegio San Estanislao de Kostka Estructura del bachillerato
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Estructura de la prueba: Dos Fases Estructura de la prueba: Dos Fases General: Obligatoria, General: Obligatoria, madurez.
Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre (BOE 24/11/08)
Las posibilidades al finalizar la ESO, con título y sin título.
MODALIDADES DEL BACHILLERATO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)
Humanidades y Ciencias Sociales
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
COLEGIO SAN JOSÉ, SS. CC. BACHILLERATO.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL EN 1º DE BACHILLERATO IES MARMARIA.
Comentario de texto informativo o divulgativo
NUEVA SELECTIVIDAD (Real Decreto 1892/2008 de 14 de noviembre. Publicado en el BOE de 24 de noviembre) Cardenal Spínola- Huelva Dpto. de Orientación.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)
LA NUEVA PAU BACHILLERATO LOE
Curso 2011/2012 4º ESO Colegio EXA Departamento de Orientación
Selectividad 2010.
ColegioClaret Curso 2009 / Opciones en el Bachillerato Es imprescindible pensar en el futuro que deseamos para diseñar el presente que nos lleve.
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
AULA ABIERTA COLEGIO ARTURO SORIA
Departamento de orientación del IES Alfonso X El Sabio de Murcia
Cursos Real Decreto 1892/2008 BOE 24 de noviembre de 2008.
COLEGIO INMACULADA NIÑA
1 ACCESO A LA UNIVERSIDAD Comunidad de Madrid. 2 Prueba de acceso con título de Bachiller  FASE GENERAL (OBLIGATORIA)  FASE ESPECÍFICA (OPTATIVA)
1 ACCESO A LA UNIVERSIDAD Comunidad de Madrid Curso REAL DECRETO 1892/2008, de 14 noviembre Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, ORDEN 3208/2009,
BACHILLERATO Y ACCESO A LA UNIVERSIDAD. PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD  Estructura de la prueba: Dos Fases  General: Obligatoria  Específica: Voluntaria.
PINCELADAS GENERALES. REUNIONES EN SEPTIEMBRE. OPTATIVIDAD. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Madrid. Curso REQUISITO: Título de Bachillerato  FASE GENERAL: Obligatoria  FASE ESPECÍFICA: Optativa.
IES CARDENAL HERRERA ORIA
La nueva selectividad. CARACTERÍSTICAS GENERALES Comienza a aplicarse en el curso Pueden presentarse quienes estén en posesión del título de.
P.A.U ESTRUCTURA DE LA PRUEBA La prueba tiene dos fases 2- FASE ESPECÍFICA Voluntaria, permite mejorar la Nota de la fase general.. Voluntaria,
Presentación del Bachillerato LOE Curso 2014 – 2015 Colegio Mª Inmaculada.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO y BACHILLERATOS
IES La Albuera, 27 de Enero de 2010 La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre de 2008.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
Decreto 416/2008, del 22 de Julio  Artes › Artes plásticas, diseño e imagen › Artes escénicas, música y danza  Ciencias y Tecnología  Humanidades y.
Orientación Padres 4º ESO 2015
NUEVOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GRADO 4/6 AÑOS 240/360 CREDITOS MASTERS 1 – 2 AÑOS 60 – 120 CREDITOS TRABAJARTRABAJAR DOCTORADO.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA De 1º a 2º de bachillerato.
OPCIONES EDUCATIVAS AL FINALIZAR 4º E.S.O. Estudios de Bachillerato
ACCESO A LA UNIVERSIDAD NUEVA NORMATIVA: Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
BACHILLERATO.
El I.E.S. “Carlos Bousoño” informa sobre el 2º BACHILLERATO LOE, PAU, FPGS * Aspectos generales. * Organización de las enseñanzas. * Vinculación con los.
Comunidad de Madrid Curso REAL DECRETO 1892/2008, de 14 noviembre Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, ORDEN 3208/2009, de 2 de julio C. Madrid.
IES MANUEL DE FALLA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) R.D. 1882/2009 Departamento de Orientación.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
Itinerarios 4º de ESO Itinerario Científico: Bachillerato Ciencias
TRES MODALIDADES: Ciencias y Tecnología. Humanidades y Ciencias Sociales. Artes (organizada en dos vías).
OFERTA EDUCATIVA DEL CENTRO IES ALBÉNIZ CURSO º de ESO ASIGNATURAS OPCIONALES (se cursa una) TECNOLOGÍA FRANCÉS INFORMÁTICA FRANCÉS INFORMÁTICA.
Dirección de Área de Pruebas de Acceso P.A.E.U Universidad de Valladolid VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO.
ORIENTACIÓN 1º BACHILLERATO
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL 1º BACHILLERATO curso 2014/15
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) 2º DE BACHILLERATO.
1 ACCESO A LA UNIVERSIDAD Comunidad de Madrid Curso
COLEGIO CLARET SEGOVIA. PAU Materias de 2º de Bachillerato Materias de 2º de Bachillerato Dos partes: Dos partes: Fase general. Acceso a la Universidad.
EL PRIMERO DE BACHILLERATO LOMCE
IES EMILIO PÉREZ PIÑERO ORIENTACIÓN 4º ESO ORIENTACIÓN 4º ESO MAYO 2007.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
Prueba de Selectividad. Curso Prueba de Selectividad. Curso Estructura de la prueba. 2.Calificaciones de la prueba. 3.Rasgos generales.
2º DE BACHILLERATO ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES LA LABORAL.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DESDE BACHILLERATO Fase general obligatoria Fase específica voluntaria.
OPTAMOS POR UNA MAYOR OFERTA 6 VIAS DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 7 VIAS DE HUMANIDADES Y C. SOCIALES BUSCAMOS UN MAYOR RENDIMIENTO MÁS POSIBILIDADES DE.
Hacia la Universidad Departamento de Orientación Ignacio González-Garzón.
ESO y BACHILLERATO LOMCE Colegio La Asunción. APLICACIÓN CURSO CURSO º y 3º de la ESO. 1º y 3º de la ESO. 1º de BACHILLERATO. 1º de BACHILLERATO.
**************************************** **************************************** **************************************** ****************************************
Transcripción de la presentación:

Coeficientes de ponderación para la fase específica de la PAU de las materias de modalidad de Bachillerato vinculadas a las distintas ramas de conocimiento para el curso IES Pando de Oviedo Jefatura de Estudios

Real Decreto 1892/2008 Acuerdo de la Universidad de Oviedo Al menos, para el curso , se considerará la máxima ponderación (0,2) para aquellas materias de modalidad que constituían la parte obligatoria del examen en la vía PAU correspondiente al Bachillerato LOGSE

Grados de las Ramas de Conocimiento de Ciencias y de Ingeniería y Arquitectura Matemáticas II Física (PAU Científico-Tecnológica LOGSE)

Grados de la Rama de Conocimiento de Ciencias de la Salud QuímicaBiología (PAU de Ciencias de la Salud LOGSE)

Grados de la Rama de Conocimiento de Artes y Humanidades Historia del Arte Latín II (PAU Humanidades LOGSE)

Grados de las Rama de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas Matemáticas Aplicadas a las CC.SS. II Geografía (PAU Ciencias Sociales LOGSE)

NOTA MEDIA DE LA PAU Prueba General (40%) Prueba General (40%) Expediente (60%) Expediente (60%) Prueba Específica (Nota adicional) Prueba Específica (Nota adicional)

CALIFICACIÓN DE LA PAU Sólo es necesario realizar la Prueba Específica para acceder a los Grados y titulaciones con límite de plazas. Sólo es necesario realizar la Prueba Específica para acceder a los Grados y titulaciones con límite de plazas. Para el resto de Grados basta con obtener un Apto en la PAU Para el resto de Grados basta con obtener un Apto en la PAU

COEFICIENTES DE PONDERACIÓN

LA OPTATIVIDAD EN EL IES PANDO SE BASA EN: Proporcionar la formación más adecuada a los estudios a proseguir con una amplia oferta de optativas. Garantizar en todos los itinerarios posibles la obtención de la máxima nota según los criterios de ponderación de la PAU de la Universidad de Oviedo.

ESTRUCTURA DE LA PAU Parte General: Parte General: Obligatorias: Lengua e Inglés. Obligatorias: Lengua e Inglés. Elegir una entre: Filosofía e Historia de España. Elegir una entre: Filosofía e Historia de España. Elegir una materia de modalidad. Elegir una materia de modalidad. Parte Específica: Parte Específica: Examinarse de una a tres materias de modalidad, eligiéndose las dos mejores notas (los suspensos cuentan como 0). Examinarse de una a tres materias de modalidad, eligiéndose las dos mejores notas (los suspensos cuentan como 0).

CALIFICACIÓN DE LA PAU Parte General: Parte General: 40% corresponde a la Prueba PAU. 40% corresponde a la Prueba PAU. 60% corresponde a la media del expediente. 60% corresponde a la media del expediente. Parte Específica: Parte Específica: Se eligen las dos materias con mejor puntuación. Se eligen las dos materias con mejor puntuación. Se multiplica cada una por el coeficiente de ponderación. Se multiplica cada una por el coeficiente de ponderación. Se suma esta nota a la parte general. Se suma esta nota a la parte general.

UN EJEMPLO Parte General: Parte General: Lengua: 6 Lengua: 6 Inglés: 7 Inglés: 7 Filosofía: 5 Filosofía: 5 Química: 5 Química: 5 Media Expediente: 6 Media Expediente: 6 Media PAU: 5,9 Media PAU: 5,9 Parte específica: Parte específica: Física: 7 Matemáticas II: 8 Ponderación: Ponderación: 7 x 0,2 + 8 x 0,2 = 3 Nota final: 8,9 Nota final: 8,9

Observaciones En la Parte Específica cada alumno puede examinarse de 1, 2 ó 3 materias. En la Parte Específica cada alumno puede examinarse de 1, 2 ó 3 materias. Se toman las dos mejores notas. Se toman las dos mejores notas. La elección de la Materia de Modalidad de la Parte General y de las materias de modalidad de la Parte Específica es previa al examen de la PAU. La elección de la Materia de Modalidad de la Parte General y de las materias de modalidad de la Parte Específica es previa al examen de la PAU.

ADVERTENCIA No siempre es rentable examinarse de tres materias: No siempre es rentable examinarse de tres materias: ¡Cuidado con los coeficientes de ponderación! ¡Cuidado con los coeficientes de ponderación! ¡Interesa más un 5 en una de 0,2 que un 9 en una de 0,1! ¡Interesa más un 5 en una de 0,2 que un 9 en una de 0,1! Ejemplo 1: Ejemplo 1: Matemáticas: 5 Física: 6 Nota (F+D) = 2,2 Nota (F+D) = 2,2 Ejemplo 2: Ejemplo 2: Matemáticas: 5 Física: 6 Tecnología: 7 Nota (F+T) = 1,9 Nota (F+T) = 1,9

ESTRATEGIA DE OPTIMIZACIÓN Se elige la materia de modalidad de la que se espere peor nota para la Parte General. Se elige la materia de modalidad de la que se espere peor nota para la Parte General. Se eligen sólo 2 materias de modalidad de coeficiente de ponderación 0,2 para la Parte Específica (debiendo aprobarlas). Se eligen sólo 2 materias de modalidad de coeficiente de ponderación 0,2 para la Parte Específica (debiendo aprobarlas). Se elige la materia optativa que más interese como preparación para los estudios posteriores y en la que se pueda sacar una buena nota para la media del expediente. Se elige la materia optativa que más interese como preparación para los estudios posteriores y en la que se pueda sacar una buena nota para la media del expediente.