Corona en conductores Corona en aisladores. EM 719 Ingeniería de Alta Tensión Fenómeno corona en Sistemas de Transmisión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FENÓMENOS ASOCIADOS AL
Advertisements

EFECTO CORONA Se llaman descargas por corona al conjunto de fenómenos de descarga autónoma que precede la distensión. Si se aplica un elevado potencial.
POTENCIAL ELECTRICO PAOLA VILLANUEVA CHAVEZ INGENIERIA INDUSTRIAL FISICA II.
La electricidad y la energía 7 Índice del libro 1.La electricidadLa electricidad 2.La corriente eléctricaLa corriente eléctrica 3.Circuitos eléctricosCircuitos.
1.1-CONCEPTO DE ENERGÍA. UNIDADES En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajofísicatrabajo Unidades: Ergio (CGS), Julio(MKS)y.
FUNDAMENTOS FÍSICA MODERNA QUIZ 01 JHON JAIRO CORTÉS JIMÉNEZ CÓDIGO G2N08Jhon.
Corriente y resistencia © 2016 Objetivos: Después de completar este módulo deberá: Definir corriente eléctrica y fuerza electromotriz.Definir corriente.
Propiedades periódicas. ¿Qué son las propiedades periódicas? Son características propias de dichos elementos que varían de acuerdo a su posición en la.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández Clases de Laboratorio Grupos: L11 y L9 Asistir todos los alumnos que todavía no.
ENLACES QUIMICOS Integrantes: Lotthar Luis Barros Sarmiento Andres Felipe Maestre Anay Andrea Paola Morón Barón Rosangelica Ramirez Romero Luis Miguel.
Perfilaje Gamma de una torre de destilación Héctor Korenko.
TEMA: ELECTROMAGNETISMO Índice general 2.Electrostática y El Campo Eléctrico en la materia 3.Corriente eléctrica continua 4.El Campo Magnético 5.Campo.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández Tema 1. Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico.
TEMA 11 FENOMENOS DE TENSIÓN SUPERFICIAL. Indice. 1.Introducción 2.Tensión superficial. 3.Energía superficial. 4.Presión en las superficies curvas. Fórmula.
Cap. 2: La Tabla Periódica y algunas propiedades atómicas. Química General Departamento de Química Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)
Bases Físicas de la Electricidad Cinthia Torrico camacho Departamento de Física.
UNION DE UNA LINEA CON OTRAS DOS LINEAS DE DIFERENTES IMPEDANCIAS. Marlos--1 Cuando una onda viaja a lo largo de una línea llega a la unión de dos líneas.
FENOMENOS DE SUPERFICIE  TENSIÓN SUPERFICIAL  ADSORCIÓN.
M. Sc .Luz Aída Sabogal Tamayo
Electrodinámica Potencia Eléctrica
Clase auxiliar 5 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
Ejemplos de aplicación de métodos numéricos
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
EL ENLACE METÁLICO El enlace metálico es un caso extremo de enlace delocalizado. Debido a su baja electronegatividad los metales no forman enlace por.
Tema V: Fundamentos de la conversión electromecánica de energía
Estructura de la Materia
Liceo Bicentenario Viña del Mar Prof. Paula L. Durán Ávila
C No. 1 Electrostática Ley de Coulomb
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
FUERZAS INTERMOLECULARES
3era.clase de Electricidad
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
Carga Eléctrica y Ley de Coulomb
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Instalaciones electricas
Representación de un Campo Eléctrico producido por dos cargas diferentes y de igual polaridad
Movimiento ondulatorio
Electrónica de Potencia
Movimiento ondulatorio
ANGIE LIZETH CHAVARRO 11A
Líneas de transmisión Romualdo Vixtha Ramírez Cesar Larios Quiterio
Profesor: Nelson Enrique Torres Bermont nelson
Átomos, moléculas, iones
CAPACITORES EN SERIE Y EN PARARELO
CONDUCTORES Tp n°1.
Campo electrostático y potencial
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
LA TABLA PERIÓDICA..
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
ELECTRÓNICA I Y II INGENIERO ISRAEL RINCÓN ESPINOZA.
DESCUBRIMIENTO DE LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
Material complementario
Material complementario
Es aquella que varía de dirección a intervalos regulares
Espectrometría de Masas
AFINIDAD ELECTRÓNICA.
Electricidad, electromagnetismo y medidas
Propiedades eléctricas de la materia
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
Momento cuadrupolar eléctrico
Momento cuadrupolar eléctrico
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
ONDAS.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
ELECTRONEGATIVIDAD.
¿QUIÉN SOY? CORRECTO UNA MOLÉCULA DE AGUA.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
CARGA Y CORRIENTE ELÉCTRICA
Concepto de sección eficaz
Transcripción de la presentación:

EM 719 Ingeniería de Alta Tensión Fenómeno corona en Sistemas de Transmisión

Corona en conductores Corona en aisladores

- Descarga en gas (ionización) Descarga corona - Descarga en gas (ionización) - Localizada ( fuerte campo eléctrico) - Parcial (no compromete aislación) - Efectos: Luminosidad Interferencia Ruido acústico Generación de ozono Calor Vibración mecánica Pérdidas de potencia y energía

Procesos favorables a la descarga - Fotoionización - Excitación atómica - Ionización por choque

Procesos desfavorables a la descarga - Recombinación - Enlace con molécula neutra

Mecanismo de formación de descargas con tensión alterna Características de los Procesos Elementales: Son fenómenos probabilísticos (Ley de Pashen) Participan principalmente electrones (movilidad) Se manifiestan todos simultáneamente Mecanismo de formación de descargas con tensión alterna Existencia de pares ión – electrón libres en el aire Presencia de un campo eléctrico alterno Manifestación de procesos elementales Mecanismo depende de polaridad del conductor

Descarga en Conductor con Polaridad Negativa Flujo de electrones alejándose del conductor (Impulsos de Trichel) Carga de espacio positiva cerca del conductor Ancho de banda amplio, interferencia baja

Descarga en Conductor con Polaridad Positiva Flujo de electrones hacia el conductor Ancho de banda estrecho, alta interferencia Carga de espacio positiva  “extensión del conductor” o “streamer” Ancho de banda estrecho, alta interferencia

Campo eléctrico crítico Gradiente superficial del conductor > 29,8 kV/cm Gradiente crítico visual o de incepción Ec Fórmula de Peek para conductor cilíndrico de superficie lisa : kV/cm

Gradiente crítico efectivo o real Efecto de estado de la superficie del conductor kV/cm Coeficiente m

Predeterminación del campo eléctrico superficial en conductores de líneas de transmisión Métodos generales: De imágenes sucesivas De los momentos De simulación de cargas Métodos simplificados De coeficientes de potencial De Markt y Mengele De Timascheff Gráfico (EPRI) Comentarios: - efecto de altura de los conductores no se requiere precisión superior al 2 % Rango de valores: A.T. Y E. A. T.: 6 kV/cm a 10 kV/cm valor efectivo

Método de los coeficientes de potencial Línea con un conductor por fase Caso de un solo conductor: V : potencial del conductor. R : radio del conductor. H : altura media del conductor.

Configuraciones de multiconductores simples Vi =pi1 q1 + ...+ pij qj+ ...+ piN qN i=1,2,...,N V = [P Q Q = [P -1 V = [CV Emi = qi / (20 Ri)

Superficies equipotenciales en conductores en haz (fasciculados)

Gradiente superficial Línea con conductores fasciculados n : número de Subconductores. R: radio del Subconductor. s : distancia entre subconductores consecutivos. A : radio del círculo de subconductores. A = s / (2sen ( / n)) Radio del conductor de igual capacitancia:

Gradiente superficial promedio Gradiente superficial promedio máximo