profesor: miguel González Ibarra Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Tratado de Libre Comercio con América del Norte profesor: miguel González Ibarra
La liberalización comercial aumenta el bienestar de los países. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Reflexiones en torno los motivos para reformar las relaciones económicas en México: La liberalización comercial aumenta el bienestar de los países. El modelo comercial es benéfico para un país y para el mundo, los países se especializan en lo que producen eficientemente. El libre comercio permite la expansión de la demanda y un acceso a mayor variedad de insumos con bajo costo. Se presenta un ambiente de mayor competencia. ¿La apertura comercial induce un incremento en la tasa de crecimiento de los países?
Cronología de la política de apertura Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Cronología de la política de apertura
El comercio trilateral ha crecido considerablemente Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía El comercio trilateral ha crecido considerablemente
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía
Comportamiento de las exportaciones Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Comportamiento de las exportaciones Como resultado de la apertura comercial se incrementaron las exportaciones, así mismo las exportaciones. El descenso de las exportaciones del petróleo no tuvo impacto en el incremento de las exportaciones (1970 -2010). Las exportaciones por habitante crecieron 4,8 veces en el periodo 1982 – 2011. La participación de México en el comercio exterior se incrementó
Composición de las exportaciones de México (porcentaje) Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Composición de las exportaciones de México (porcentaje) No petroleras Año Petroleras Total Agropecuarias Extractivas Manufactureras 1980 65,55 34,45 6,94 2,30 25,19 1990 27,82 75,10 5,31 1,52 68,35 2000 9,71 90,29 2,86 0,3 87,13 2011 16,28 83,72 3,31 1,07 79,34 Fuente: Nacional Financiera, La economía mexicana en cifras, 1990; Presidencia de la República, varios años.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía
Con la apertura comercial: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Con la apertura comercial:
Con la apertura comercial: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Con la apertura comercial:
Con la apertura comercial: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Con la apertura comercial:
Con la apertura comercial: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Con la apertura comercial:
Con la apertura comercial: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Con la apertura comercial:
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía
Exportaciones Agrícolas de US a México Mexico
Con la apertura comercial: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Con la apertura comercial:
Áreas de oportunidad para incorporar nuevos actores: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Áreas de oportunidad para incorporar nuevos actores:
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía
Cronología de la política industrial y visión de largo plazo Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Cronología de la política industrial y visión de largo plazo
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Fuente: Romero T., José Antonio, Los límites al crecimiento económico de México. COLMEX, Serie Grandes problemas de México. 2015. México.