profesor: miguel González Ibarra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reflexiones y Propuestas en torno al tema del Petróleo.
Advertisements

INTEGRANTES LUIS GONZÁLEZ VIRGEN GRAJEDA FLORES Programa ECEX.
TPCI Real Monetaria Ventaja comparativa Pago a Factores Política comercial Bienestar Balanza de pagos Tipos de cambio Instrumentos financieros Sistemas.
5.3. Política Sectorial Sectores Económicos Agropecuario Industrial De Servicios.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
Transformación de las Estructuras Luisa Fernanda Mejía Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo Maestría en Análisis de Problemas Políticos, Económicos.
Uruguay hacia el futuro: Visión de las Cámaras Empresariales Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Asociación Dirigentes de Marketing, agosto.
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
Guatemala necesita un mismo norte con políticas íntertemporales. Debe existir una visión compartida de país con miras al desarrollo económico y social.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
Conferencia Internacional
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Estructura de la Economía Argentina
Resultados del pronóstico
Era de Desequilibrios y Especulación
profesor: miguel González Ibarra adjunto: Edgar Uribe pineda.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Análisis Económico y de Empresas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Mtro. Miguel González Ibarra
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
EONOMÍA INTERNACIONAL II
Proyección de las exportaciones de servicios turísticos de México
Perspectivas económicas 2017
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
Mtro. Miguel González Ibarra
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
Globalización en China
Claudio loser, harinder kohli y José fajgenbauM
Mtro. Miguel González Ibarra
Mtro. Miguel González Ibarra
Universidad Nacional Autónoma de México
PROFESOR: Miguel González Ibarra
“A diez años de la entrada en vigor del TLCAN: Sus resultados y retos”
Mtro. Miguel González Ibarra
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
Seis años de exitosa integración
DESARROLLO INDUSTRIAL
Francisca Silva Torrealba Pontificia Universidad Católica de Chile
Estructura Económica Mundial Actual Unidades Temáticas
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
EL COMERCIO INTERNACIONAL
“Ingresos versus Gastos Públicos:
La Experiencia de Perú en el APEC
Desarrollo estabilizador  Desarrollo Estabilizador, es decir la evolución de la economía nacional en los quince años que van de 1954 (año.
  Capital: Roma  Idioma: italiano  Superficie: km²  Población: (2011)  Moneda: euro  Huso horario: UTC+1 (UTC+2 en verano) 
MODELO NEOLIBERAL. NEOLIBERALISMO ¿QUÉ ES? Es la expresión ideológica de un modelo teórico económico, el modelo neoclásico, que considera la.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
Sectores Servicios Comercial Industrial. Castillo Aguilar Mónica Alejandra Economía y globalización 1352 Sectores Económicos de México.
Hacia una Industria del Futuro (4.0 Mx)
UNAM FES CUAUTITLÁN GONZÁLEZ VÁZQUEZ GILBERTO 1352
Desenvolvimiento reciente de la crisis mundial
La Industria Minera Mexicana
Presentación del Curso
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
INGENIERIA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Páginas Texto Santillana PSU
La Experiencia de Perú en el APEC
ALEMANIA. UBICACIÓN GEOGRÁFICA La República Federal de Alemania está situada en el Centro de Europa. Limita al norte con el Mar del Norte, Dinamarca y.
EL ASIA-PACÍFICO, UNA OPORTUNIDAD PARA AMÉRICA LATINA
MÉXICO SECTOR INDUSTRIAL Industrias Manufactureras aumenta un 4.8%
Área de Libre Comercio de las Américas
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

profesor: miguel González Ibarra Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Tratado de Libre Comercio con América del Norte profesor: miguel González Ibarra

La liberalización comercial aumenta el bienestar de los países. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Reflexiones en torno los motivos para reformar las relaciones económicas en México: La liberalización comercial aumenta el bienestar de los países. El modelo comercial es benéfico para un país y para el mundo, los países se especializan en lo que producen eficientemente. El libre comercio permite la expansión de la demanda y un acceso a mayor variedad de insumos con bajo costo. Se presenta un ambiente de mayor competencia. ¿La apertura comercial induce un incremento en la tasa de crecimiento de los países?

Cronología de la política de apertura Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Cronología de la política de apertura

El comercio trilateral ha crecido considerablemente Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía El comercio trilateral ha crecido considerablemente

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía

Comportamiento de las exportaciones Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Comportamiento de las exportaciones Como resultado de la apertura comercial se incrementaron las exportaciones, así mismo las exportaciones. El descenso de las exportaciones del petróleo no tuvo impacto en el incremento de las exportaciones (1970 -2010). Las exportaciones por habitante crecieron 4,8 veces en el periodo 1982 – 2011. La participación de México en el comercio exterior se incrementó

Composición de las exportaciones de México (porcentaje) Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Composición de las exportaciones de México (porcentaje) No petroleras Año Petroleras Total Agropecuarias Extractivas Manufactureras 1980 65,55 34,45 6,94 2,30 25,19 1990 27,82 75,10 5,31 1,52 68,35 2000 9,71 90,29 2,86 0,3 87,13 2011 16,28 83,72 3,31 1,07 79,34 Fuente: Nacional Financiera, La economía mexicana en cifras, 1990; Presidencia de la República, varios años.

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía

Con la apertura comercial: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Con la apertura comercial:

Con la apertura comercial: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Con la apertura comercial:

Con la apertura comercial: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Con la apertura comercial:

Con la apertura comercial: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Con la apertura comercial:

Con la apertura comercial: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Con la apertura comercial:

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía

Exportaciones Agrícolas de US a México Mexico

Con la apertura comercial: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Con la apertura comercial:

Áreas de oportunidad para incorporar nuevos actores: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Áreas de oportunidad para incorporar nuevos actores:

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía

Cronología de la política industrial y visión de largo plazo Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Cronología de la política industrial y visión de largo plazo

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Fuente: Romero T., José Antonio, Los límites al crecimiento económico de México. COLMEX, Serie Grandes problemas de México. 2015. México.