Atonía e íleo paralítico de la vejiga urinaria y del intestino

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fármacos colinérgicos y Anticolinérgicos
Advertisements

Universidad Asociación Privada San Juan Bautista
Sistema Parasimpático: 1. Agonistas colinérgicos. 2
II - ESPASMOLÍTICOS Es un relajante muscular, miorrelajante o antiespasmódico es un fármaco que disminuye el tono de la musculatura estriada. Se utiliza.
NEUROTRANSMISIÓN COLINÉRGICA
Colinérgicos y anticolinérgicos
FARMACOS PARASIMPATICOLITICOS
Síndrome Intestino Irritable - SII Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Abril de 2014.
Vitamina D en mujeres Uso en clínica PREGUNTAS PARA TALLER Dr. Sergio Brantes Glavic © Este video está protegido por la Ley del Derecho de Autor.
FÁRMACOS ANTIHISTAMÍNICOS HZ ARANTXA.
EL SISTEMA NERVIOSO Hécser F. Barros García PSYC 2510 Prof. Torres.
SISTEMA NERVIOSO Por: Lourdes M. Quiñones Juarbe PSYC2510 Prof. Hecmir Torres.
Enfermedades de placa motora Diego Barbosa Vanesa Basto Vanesa Avendaño.
Choque Hipovolémico.
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA
PRESENTADO POR: VILLANUEVA CARMONA Pamela Edali.  El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo.
TRANSMISIÓN SINÁPTICA: ANATOMÍA FUNCIONAL La estructura anatómica de las sinapsis varía mucho en las distintas partes del sistema nervioso zlas terminaciones.
OPIODES. REACCIONES ADVERSAS.. Los opioides mas liposolubles son los que presentan reacciones mas graves, ya que la velocidad de paso de la barrera hematoenfefalica.
Astenia Prof. Pablo V. Zabaleta Polo Universidad de Carabobo. FCS Sede Aragua. Escuela de Medicina. Semiología.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
Oxicams.
Sergio Hernández ESTRÉS.
ANTICOLINERGICOS.
“Mientras unos intentan olvidar otros luchan por recordar”
Sistema Excretor.
Manejo médico de pacientes con náusea y vómito
Efectos del fármaco sobre el estado nutricional
Por: Prof.Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
¿SE DEBE LEGALIZAR LA MARIHUANA?
Antihipertensivos-Inhibidores del Sistema Adrenérgico
AGONISTAS ADRENERGICOS
Representación esquemática de los nervios motores somáticos y nervios eferentes del sistema nervioso autónomo. Los principales neurotransmisores, acetilcolina.
Beneficios de la marihuana medicinal
Esquema en que se comparan las características anatómicas y de neurotransmisores, propias de los nervios del sistema autónomo y motores somáticos. Se señala.
FÁRMACOS PARASIMPATICOMIMÉTICOS
Mecanismo de Acción La toxina afecta la bomba de sodio reduciendo la permeabilidad del ión sodio bloqueando los canales a nivel de membrana en el músculo.
ANSIOLITICOS ANTIDEPRESIVOS Farmacología
FARMACOS AMTIADRENERGICOS
Antihistamínicos (UNAH)
PARASIMPATICOLITICOS GENERALIDADES
Mielitis Se conoce por mielitis a un conjunto de enfermedades humanas caracterizadas por la inflamación de la médula espinal, aunque también puede ser.
Crisis de pánico Un ataque de pánico es la aparición súbita de miedo intenso o de malestar intenso que alcanza su máxima expresión en minutos.
Profesora: Lismar Vera
POLIOMELITIS Ana Paola Reynoso C. Jazmín Olivos I. Laura Elena Leyva.
FARM106 INSTITUTO DE FARMACOLOGIA
ARTERIOGRAFIA CEREBRAL PUNCION LUMBAR
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
PARASIMPATICOLÍTICOS
Demencia. Trastorno neurológico con manifestaciones neuropsicológicas y neuropsiquiatricas que se caracterizan por el deterioro de las funciones cognoscitivas.
MANEJO DE LA MEDICACIÓN CRÓNICA EN EL PERÍODO PERIOPERATORIO
Fármacos antimicrobianos.
BRONCODILATADORES.
EPOC Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Afecta fundamentalmente al aparato respiratorio, se caracteriza por una limitación al paso de aire a los.
Síndrome de Guillain Barré Cátedra “Clínica Médica y Neurología” Prof
NUEVOS MEDICAMENTOS INHALADOS EN LA EPOC: ¿qué nos aportan
2°Unidad: Especialización y transporte celular
El sistema Nervioso I Unidad.
Destino de los fármacos dentro del organismo
ANEMIA FERROPÉNICA HIERRO Metal muy abundante en la corteza terrestre
ALIMENTACIÓN, GLUCOSA, INSULINA
Daniel Palma Vallejos Químico Farmacéutico
Colinérgicos y Anticolinérgicos.
Sistema Nervioso.
Día Mundial de la Epilepsia
Fármacos : su uso correcto. Dr. José Lucio García de la Fuente
TEMA: ANTAGONISTAS COLINERGICOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA FARMACOLOGÍA l INTEGRANTES: ROSERO.
Licda. Carminelly Gómez Licda. Carmen Baptitas Grupo N° 3 Sección 504.
FARMACOLOGÍADEL SISTEMANERVIOSO AUTÓNOMO. Elsistemanerviosoautónomosecaracterizapor regularintegradamentegrannúmerodefunciones viscerales de forma autónoma,
PSICOFARMACOS DE USO PEDIATRICO
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
Transcripción de la presentación:

Atonía e íleo paralítico de la vejiga urinaria y del intestino USOS TERAPEUTICOS Miastenia gravis Produce debilidad muscular, fatiga, y alteraciones de la función muscular estriada. La administración de agentes anticolinesterasas como la neostigmina y la piridostigmina, mejora ostensiblemente el cuadro clínico Atonía e íleo paralítico de la vejiga urinaria y del intestino Los agentes colinérgicos son usados para incrementar el tono, la motilidad y el peristaltismo del estómago, intestino y vejiga. El betancol es el éster de la colina de mayor uso (vía oral o parenteral) y la neostigmina, vía parenteral, el anticolinesterasa más utilizado

USOS TERAPEUTICOS Aparato cardiovascular Los agentes colinérgicos, sobre todo el edrofonio, fueron utilizados para el tratamiento de taquiarritmias supraventriculares, taquicardia paroxística supraventricular y fibrilación auricular. Intoxicación por agentes anticolinérgicos En casos de intoxicación atropínica o con antidepresivos tricíclicos o algunos antihistamínicos, se utilizan agentes anticolinesterasa como la neostigmina

Enfermedad de Alzheimer: USOS TERAPEUTICOS Enfermedad de Alzheimer: Es una demencia progresiva, que afecta a la memoria, en la que se observó un déficit funcional de las neuronas colinérgicas en ciertas estructuras del SNC. La administración de fisostigmina y un nuevo anticolinesterasa de buen pasaje al cerebro, llamado tacrina.

Anticolinérgicos Antagonistas muscarínicos Antagonistas nicotínicos Los anticolinérgicos o parasimpaticolíticas son sustancias, naturales o sintetizadas, que actúan inhibiendo la actividad de la acetilcolina en el SNC y periférico. El más conocido de todos estos fármacos es la atropina. Los anticolinérgicos son fármacos que actúan bloqueando alguno de los receptores de la acetilcolina, que son de dos tipos: muscarínicos y nicotínicos. En función de cuál es el receptor que bloquean se clasifican en dos tipos: Antagonistas muscarínicos Antagonistas nicotínicos

Antagonistas muscarínicos 2. SEMISINTÉTICOS Y SINTÉTICOS: 1. ORIGEN NATURAL: La atropina  y la escopolamina 2. SEMISINTÉTICOS Y SINTÉTICOS:

Homatropina Metilbromuro Propinoxato Octatropina Clidinio Trimebutina 2.1 ANTIMUSCARÍNICOS DE USO GENERAL Homatropina Metilbromuro Propinoxato Octatropina Clidinio Trimebutina Metilescopolamina Propantelina Diciclomina Escopolamina. Butilescopolamina

2.3. ANTISECRETOR GÁSTRICO 2.2. USO OFTALMOLOGICO Ciclopentolato. Tropicamida.eucatropina. 2.3. ANTISECRETOR GÁSTRICO Pirenzepina. 2.4. BRONCODILATODOR, ANTIASMÁTICO Ipratropio. Tiotropio. 2.5. ESPASMOLÍTICOS URINARIOS Flavoxato.Prifinio.Oxibutinina. 2.6. ANTIMUSCARÍNICOS CENTRALES ANTIPARKINSONIANOS Trihexifenidilo, biperideno, orfenadrina.

Antagonistas nicotínicos Entre ellos figuran el curare, la succinilcolina, la alfa-bungarotoxina y la galamina ¿Para qué se utilizan? Esta familia de fármacos tiene un efecto relajante sobre el músculo liso, por lo que se utiliza para evitar los espasmos de la vejiga, el intestino y los bronquios; relajar el esfínter del iris; reducir las secreciones gástrica, bronquial y salivar; disminuir la sudoración; y bloquear los impulsos vagales y controlar las náuseas y los vómitos

Efectos adversos Los principales efectos adversos de los anticolinérgicos son los siguientes: Sequedad de boca. Midriasis. Visión borrosa. Trastornos de la acomodación. Aumento de la presión intraocular. Estreñimiento. Reacciones alérgica. Retención urinaria.

Conclusión El abuso de anticolinérgicos puede producir un cuadro tóxico conocido como Síndrome anticolinérgico agudo. Este riesgo es especialmente significativo en personas de edad avanzada, dado que su organismo genera menos cantidad de acetilcolina personas de edad avanzada.

Gracias por su atención Fin