La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PSICOFARMACOS DE USO PEDIATRICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PSICOFARMACOS DE USO PEDIATRICO"— Transcripción de la presentación:

1 PSICOFARMACOS DE USO PEDIATRICO

2 ANTIDEPRESIVOS

3 DULOXETINA Efectos Secundarios Edad: 7 o más Mecanismos de acción
La duloxetina es un inhibidor de la recaptación de serotonina (5-HT) y de noradrenalina (NA). Inhibe débilmente la recaptación de dopamina, pero no muestra ninguna afinidad significativa por los receptores histaminérgicos, dopaminérgicos, colinérgicos y adrenérgicos. La duloxetina incrementa de forma dosis-dependiente los niveles extra celulares de serotonina y noradrenalina en varias zonas del cerebro de los animales. La duloxetina normaliza el umbral del dolor en varios modelos preclínicos de dolor neuropático e inflamatorio y atenúa el comportamiento doloroso en un modelo de dolor persistente. Este efecto se explica por la acción inhibitoria sobre el dolor que presenta la duloxetina como resultado de la potenciación de los tractos descen-dentes inhibitorios del dolor en el sistema nervioso central. Efectos Secundarios Náuseas, Vómitos, Estreñimiento, Diarrea, acidez gástrica, dolor de estómago, disminución del apetito, sequedad en la boca, aumento de las ganas de orinar, dificultad para orinar, sudoración o sudores nocturnos, mareos, dolor de cabeza, cansancio, debilidad, somnolencia, dolor o calambres musculares, cambios en el deseo o en la capacidad sexual, temblor incontrolable de alguna parte del cuerpo

4 CLOMIPRAMINA Efectos Secundarios
Edad: 10 o más CLOMIPRAMINA Mecanismos de acción Inhibe la recaptación neuronal de noradrenalina y serotonina liberadas en hendidura sináptica. Efectos Secundarios somnolencia (sueño), sequedad en la boca,,náuseas, vómitos, diarrea, constipación, nerviosismo, disminución de la memoria o concentración, dolor de cabeza, congestión nasal, cambios en el apetito o en el peso

5 ECITALOPRAM Edad: 12 o más Mecanismos de acción Efectos Secundarios
Tiene efectos antidepresivos debido a la inhibición de la recaptación de serotonina (5-HT) en las neuronas serotonérgicas mediante la unión al transportador de serotonina, lo que resulta en una mayor disponibilidad sináptica de 5-HT. Efectos Secundarios Náuseas, diarrea, estreñimiento, cambios en el deseo o la capacidad sexual, somnolencia, aumento de la sudoración, mareos, acidez estomacal, dolor de estómago, cansancio excesivo, sequedad en la boca, aumento del apetito, síntomas parecidos a los de la gripe, escurrimiento nasal, estornudos

6 Mecanismos de acción FLUOXETINA Efectos Secundarios Edad: 7 o más
La fluoxetina es un fármaco de acción específica: es un inhibidor potente de la recaptación de la serotonina en la neurona presináptica, con una acción relativamente más débil sobre la noradrenalina. Esto aumenta la concentración de serotonina en biofase, disminuyendo el recambio de serotonina por estímulo de los autorreceptores 5HT-1A y 5HT-1D. A medio y largo plazo se produce un efecto adaptativo con regulación negativa de los autorreceptores que se vincula con un efecto ansiolítico que se alcanza el primer día Efectos Secundarios Somnolencia., Problemas motrices, Sequedad bucal, Problemas visuales: visión borrosa o sensibilidad a la luz., Dilatación pupilar., Problemas urinarios., Estreñimiento., Falta de concentración, Problemas de memoria a corto plazo.

7 FLUVOXAMINA Edad: 8 o más
Mecanismos de acción Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina por las neuronas cerebrales. La interferencia es mín. con procesos noradrenérgicos. Presenta baja afinidad por receptores alfa-adrenérgicos, ß-adrenérgicos, histaminérgicos, colinérgicos muscarínicos, dopaminérgicos y serotoninérgicos. Efectos Secundarios Anorexia; agitación, nerviosismo, ansiedad, insomnio, somnolencia, temblores, dolor de cabeza, vértigo; palpitaciones/ taquicardia; dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, boca seca, dispepsia, náuseas, vómitos; hiperhidrosis, sudoración; astenia, malestar.

8 Edad: 6 o más SERTRALINA Mecanismos de acción Inhibidor selectivo de la recaptación de 5-HT, no potencia la actividad catecolaminérgica. No presenta afinidad por receptores muscarínicos, serotoninérgicos, dopaminérgicos, adrenérgicos, histaminérgicos, GABAérgicos o benzodiazepínicos. Efectos Secundarios las náuseas y el dolor de cabeza, el insomnio o la somnolencia, o los problemas digestivos, y otros menos frecuentes, como los episodios de anorexia y reducción de la líbido.

9 ANTIPSICOTICOS

10 Aripiprazol Mecanismo de Acción Efectos secundarios Edad: 1 A 18 años
Alta afinidad hacia los receptores D2 y D3 dopaminérgicos, 5HT1a y 5HT2a serotoninérgicos y una moderada afinidad hacia los receptores D4 dopaminérgicos, 5HT2c y 5HT7, αa-1 adrenérgicos y H1 de la histamina. Efectos secundarios Convulsiones, ritmo cardiaco lento, irregular o rápido, dolor de pecho, cambios en la visión, movimientos inusuales de su cuerpo o cara que no, puede controlar, fiebre alta, rigidez muscular, caerse, confusión, sudoración, sarpullido, urticaria, picazón, inflamación de los ojos, el rostro, la boca, los labios, la lengua, la garganta, las manos, los pies, los tobillos o la parte inferior de las piernas, dificultad para respirar o tragar, opresión en los músculos del cuello, opresión en la garganta

11 Clozapina Mecanismo de Acción Efectos secundarios Edad: 1 A 18 años
Acción bloqueante débil sobre receptores dopaminérgicos (D1 , D2 , D3 y D5 ), y potentes efectos sobre el receptor D4 , además, potente efecto anti-alfa-adrenérgico, anticolinérgico, antihistamínico y disminución del nivel de vigilia. Efectos secundarios Leucopenia/disminución del recuento leucocitario/neutropenia, eosinofilia, leucocitosis; aumento de peso; somnolencia/sedación, mareo, visión borrosa, cefalea, temblor, rigidez, acatisia, síntomas extrapiramidales, crisis epilépticas/convulsiones/espasmos mioclónicos; taquicardia, cambios en ECG; hipertensión, hipotensión postural, síncope; estreñimiento, hipersalivación, náusea, vómito, anorexia, boca seca; aumento de enzimas hepáticos; incontinencia y retención urinaria; fatiga, fiebre, hipertermia benigna, trastornos de sudoración/regulación de temperatura.

12 Olanzapina Mecanismo de Acción Efectos secundarios Edad: 1 A 18 años
Antipsicótico, del grupo de las benzodiacepinas. Es un antagonista de los receptores de la 5-hidroxitriptamina (serotonina, 5-HT) 2 de serotonina y de receptores de dopamina 1/2. Así mismo ha demostrado afinidad frente a receptores colinérgicos muscarínicos, receptores alfa1-adrenérgicos y receptores histamínicos 1. Efectos secundarios mareos, sensación de inestabilidad, o dificultad para mantener el equilibrio, Desasosiego, comportamiento extraño, Depresión, dificultad para quedarse o permanecer dormido, Debilidad, dificultad para caminar, estreñimiento (constipación), aumento de peso, sensación de sequedad en la boca, dolor en los brazos, piernas, espalda o articulaciones, aumento de las mamas o secreción, periodos tarde o una ausencia de períodos menstruales

13 Paliperidona Mecanismo de Acción Efectos secundarios Edad: 1 A 18 años
Bloqueante selectivo de los efectos de las monoamina. Se une a receptores serotoninérgicos 5-HT2 y dopaminérgicos D2, bloquea receptores adrenérgicos alfa1 y, en menor medida, los receptores histaminérgicos H1 y los adrenérgicos alfa2. Efectos secundarios Infección de vías respiratorias superiores, infección del tracto urinario, gripe; insomnio, agitación, depresión, ansiedad; aumento de peso, disminución de peso; cefalea, parkinsonismo, acatisia, sedación/somnolencia, disfonía, mareos, discinesia, temblor; bloqueo auriculoventricular, bradicardia, taquicardia, trastornos en la conducción, prolongación intervalo QT en el ECG; hipertensión; tos, congestión nasal; dolor abdominal, vómitos, náuseas, estreñimiento, diarrea, dispepsia, dolor de muelas; aumento de las transaminasas; dolor musculoesquelético, dolor de espalda; pirexia, astenia, fatiga. Además por vía oral: bronquitis, sinusitis; aumento del apetito, disminución del apetito; manía; visión borrosa; hipotensión ortostática; dolor faringolaríngeo; malestar abdominal, sequedad de boca; prurito, exantema; artralgia; amenorrea. Por vía IM además: hiperprolactinemia; hiperglucemia, aumento de triglicéridos en sangre; erupción cutánea; reacción en el lugar de administración

14 Quetiapina Mecanismo de Acción Efectos secundarios Edad: 10 años más
Antipsicótico atípico que interacciona con un amplio rango de receptores neurotransmisores. Presenta afinidad por serotonina cerebral (5-HT2 ) y receptores D1 /D2 de dopamina, así como también por los receptores alfa 1 adrenérgicos e histaminérgicos, alfa 2 adrenérgicos y 5HT1Ade la serotonina.. Efectos secundarios Disminución de la Hb, leucopenia, disminución del recuento de neutrófilos, aumento de eosinófilos; hiperprolactinemia, disminución de T4 total, descenso de T4 libre, disminución de T3 total, aumento de TSH; elevación de los niveles de triglicéridos séricos, elevación del colesterol total, disminución del colesterol HDL, aumento de peso, aumento del apetito, aumento de glucosa en sangre a niveles hiperglucémicos; sueños anormales y pesadillas, ideación y comportamiento suicida; somnolencia, mareo, cefalea, síncope, síntomas extrapiramidales, disartria; taquicardia, palpitaciones; visión borrosa; hipotensión ortostática; rinitis, disnea; sequedad de boca, estreñimiento, dispepsia, vómitos; elevación de las transaminasas séricas (ALT, AST), elevación de los niveles de gamma GT; síntomas de retirada, astenia leve, edema periférico, irritabilidad, pirexia. Tras la evaluación periódica de datos de farmacovigilancia se ha notificado erupción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS)..

15 Risperidona Mecanismo de Acción Efectos secundarios Edad: 1 A 18 años
Antagonista monoaminérgico selectivo, posee alta afinidad por receptores 5-HT2serotoninérgicos y D2 dopaminérgicos. Efectos secundarios Infección del tracto respiratorio superior, neumonía, bronquitis, sinusitis, infección del tracto urinario, gripe; hiperprolactinemia; hiperglucemia, aumento de peso, aumento del apetito, disminución de peso, disminución del apetito; insomnio, depresión, ansiedad, trastornos del sueño, agitación; parkinsonismo, cefalea, sedación/somnolencia, acatisia, distonía, mareos, discinesia, temblor; visión borrosa; taquicardia; hipotensión, HTA; disnea, dolor faringolaríngeo, tos, congestión nasal; dolor abdominal, malestar abdominal, vómitos, náuseas, estreñimiento, gastroenteritis, diarrea, dispepsia, sequedad de boca, dolor de muelas;  exantema ; espasmos musculares, dolor musculoesquelético, dolor de espalda, artralgia; incontinencia urinaria ; disfunción eréctil, amenorrea, galactorrea; edema, pirexia, dolor de pecho, astenia, fatiga, dolor; aumento de las transaminasas, aumento de la gammaglutamiltransferasa; caídas.

16 Antagonista dopaminérgico y serotoninérgico, antipsicótico.
Edad: 1 A 18 años Ziprasidona Mecanismo de Acción Antagonista dopaminérgico y serotoninérgico, antipsicótico. Efectos secundarios Inquietud; distonía, acatisia, trastorno extrapiramidal, parkinsonismo (incluyendo rigidez en rueda dentada, bradicinesia, hipocinesia), temblor, mareos, sedación, somnolencia, cefalea; visión borrosa; náuseas, vómitos, estreñimiento, dispepsia, boca seca, hipersecreción salival; rigidez musculoesquelética; astenia, fatiga. IM: dolor/quemazón en lugar de iny., hipertensión, hipotensión postural..

17 ESTIMULANTES

18 Metilfenidato Edad: 6 años + Efectos secundarios: Mecanismo de acción:
Bloquea la recaptación de noradrenalina y dopamina en la neurona presináptica y aumenta la liberación de estas monoaminas al espacio extraneuronal. Efectos secundarios: Nasofaringitis, sinusitis ,infección de la parte alta del tracto respiratorio; anorexia, disminución del apetito, reducción moderada del aumento de peso y altura (uso prolongado en niños); insomnio, nerviosismo, tics, agresividad, ansiedad, labilidad emocional, agitación, depresión, comportamiento anormal, irritabilidad, cambios de humor; cefalea, mareos, discinesia, hiperactividad psicomotora, somnolencia, parestesia, cefalea tensional; arritmia, taquicardia, palpitaciones; HTA; tos, dolor faringolaringeal; dolor abdominal, vómito, náusea, diarrea, malestar gástrico, boca seca, dispepsia; alopecia, prurito, erupción, urticaria; artralgia, tensión muscular, espasmos musculares; irritabilidad, pirexia, retraso de crecimiento (uso prolongado en niños); disminución de peso; cambios en la presión sanguínea y frecuencia cardiaca; trastornos en la acomodación; vértigo; aumento de alanino aminotransferasa; priapismo.

19 Dextroanfetamina Edad: 6 años +
Mecanismo de acción: El mecanismo exacto de acción no se conoce. La dextroanfetamina estimula la liberación de noradrenalina de los receptores adrenérgicos centrales. En dosis más altas, se produce la liberación de dopamina desde el sistema mesocorticolímbico y los sistemas de dopamina nigroestriada por inversión de los transportadores de monoaminas. La dextroanfetamina también puede actuar como un agonista directo en el centro de receptores 5-HT y puede inhibir la monoamino oxidasa (MAO). En la periferia, se cree que las anfetaminas causan la liberación de noradrenalina al actuar sobre las terminaciones nerviosas adrenérgicas y los receptores alfa y beta. La modulación de las vías serotoninérgicas puede contribuir al efecto tranquilizante. Efectos secundarios: Ritmo cardíaco más rápido que lo normal o palpitaciones, respiración entrecortada, dolor en el pecho, cansancio excesivo dificultad o lentitud para hablar, mareos o vahídos debilidad o adormecimiento de un brazo o una pierna, crisis convulsivas, cambios en el estado de ánimo, creer cosas que no son ciertas, sospechar de los demás en una forma inusual, agitación, alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen), fiebre, sudoración, confusión, ritmo cardiaco rápido, temblores, espasmos o rigidez muscular intensa, pérdida de coordinación, náusea, vómitos o diarrea, alucinaciones (ver o escuchar cosas que no existen, estado de ánimo anormalmente excitado, comportamiento agresivo u hostil, movimientos anormales tics verbales, cambios en la visión o visión borrosa, urticaria,palidez o color azul de las uñas o los dedos de los pies, dolor, hormigueo, ardor o adormecimiento de las manos o los pies, heridas sin explicación que aparecen en los dedos de las manos y de los pies.

20 Sales mixtas de Anfetaminas
Edad: 6 años + Sales mixtas de Anfetaminas Mecanismo de acción: La anfetamina es un agonista indirecto de los receptores presinápticos para noradrenalina (NA) y dopamina (DA) a nivel del sistema nervioso central. La anfetamina se une a estos receptores y los activa, induciendo la liberación de los neurotransmisores de reserva alojados en las vesículas de las terminales nerviosas, convirtiendo los respectivos transportadores moleculares en canales abiertos. También tiene una acción agonista serotoninérgica, aunque relativamente más débil. Efectos secundarios: reacciones alérgicas como erupción cutánea, picazón o urticarias, hinchazón de la cara, labios o lengua, cambios en la visión, dolor en el pecho u opresión en el pecho, confusión, dificultad para hablar o entender, pulso cardiaco rápido, irregular sensación de entumecimiento, fresco, dolor en los dedos o dedos del pie, alucinaciones, pérdida del contacto con la realidad, alta presión sanguínea, dolores de cabeza severos, falta de aliento, pensamientos suicidios u otros cambios de humor, dificultad para caminar, mareos, pérdida del equilibrio o coordinación, movimientos incontrolables de la cabeza, boca, cuello, brazos o piernas


Descargar ppt "PSICOFARMACOS DE USO PEDIATRICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google