Ejercicios sobre las funciones oracionales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SINTAXIS: LA ORACIÓN SIMPLE.
Advertisements

La Oración Simple ACTIVIDADES.
UNIDAD 7: EL SINTAGMA VERBAL
RECETA PARA ANALIZAR ORACIONES
“El predicado y sus complementos”
LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LOS COMPLEMENTOS VERBALES.
Los inquilinos protestaron por el estado de la casa
SINTAXIS EN ESQUEMAS Ana Mª López Pérez.
Funciones sintácticas
Complemento indirecto.. Definición: Palabra o grupo de palabras que designa la persona, animal o cosa que recibe el daño o provecho de la acción verbal.
J. Plata SINTAGMAS.
SINTAXIS BÁSICA ORACIÓN SIMPLE
DEFINICIÓN CONSTITUYENTES CLASES
EL SINTAGMA VERBAL Lic. Ivana Tejerina Arias.
LA ORACIÓN SIMPLE (Repaso)
9 EL SINTAGMA VERBAL: COMPLEMENTOS.
habituales, están los siguientes:
Clases de oraciones Modalidades oracionales
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
 El vaso de agua fue bebido por Jennifer el martes pasado.  El alcalde inauguró el restaurante de la plaza.  Ellos dieron un premio especial a la actriz.
Pautas para analizar una oración.
COMPLEMENTOS DEL PREDICADO VERBAL. 1) Complemento directo (CD). 2) Complemento indirecto (CI). 3) Complemento de régimen (CRég). 4) Complemento predicativo.
El sintagma. Las funciones sintácticas
Complemento directo CD Complementa el significado del verbo mediante una palabra o conjunto de palabras que se refieren a personas, objetos o hechos que.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES. El núcleo del predicado, es decir, el verbo, puede ir acompañado de uno o más complementos que completan, restringen o enmarcan.
ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
Práctica de sintaxis Frases simples. Pasos para una buena sintaxis Señalar el verbo Buscar el sujeto. ¿Quién realiza la acción del verbo?
Haz clic, y encontrarás la solución. Vicente García, Junio 2008 Para comenzar, pincha en cualquier lugar de la pantalla.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS © Materiales de lengua y literatura Ana Romeo y Lourdes Domenech Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen.
EL COMPLEMENTO DIRECTO
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
CLASES DE ORACIONES MARÍA DOLORES VICENTE 3º ESO.
Španělská syntax Téma
COMPLEMENTOS PREDICADOS VERBAL: CD, CI, CC, ATR
Página 113 ____________________________________ (S.O. el marido) P V
LA ORACIÓN SIMPLE ANÁLISIS SINTÁCTICO ¿Predicado nominal,
PROFE… ¿PARA QUÉ SIRVE LA SINTAXIS?
                                                                                                                                                                                 
FUNCIONES SINTÁCTICAS
COMPLEMENTOS PREDICADOS VERBAL
Aprender los complementos verbales puede ser divertido
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS © Materiales de lengua y literatura Ana Romeo y Lourdes Domenech Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen.
LA ORACIÓN SIMPLE ANÁLISIS SINTÁCTICO ¿Predicado nominal,
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
La Oración Simple ACTIVIDADES.
El SINTAMGMA ADJETIVAL
El sujeto y las oraciones impersonales.
SINTAXIS 4º ESO Chano Rodríguez enero 2017.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
Tipos de sintagma -Componentes internos del sintagma y funciones
UNIDAD 7: EL SINTAGMA VERBAL
ORACIÓN SIMPLE – ANÁLISIS SINTÁCTICO
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Oración compuesta subordinada
Receta para analizar oraciones sintácticamente
EL COMPLEMENTO DIRECTO
complemento directo Carlos estudia la lección
La Oración Simple ACTIVIDADES.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
UNIDAD 7: EL SINTAGMA VERBAL
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
SINTAGMA VERBAL: COMPLEMENTOS DEL VERBO
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
Transcripción de la presentación:

Ejercicios sobre las funciones oracionales

¿Tienen sujeto estas oraciones? Identifícalo Esos discos los encontraron mis amigos en el parque.

En el bosque se oía un trueno

Había un coche en la calle impersonal

Se venden varios pisos en esta calle.

Me gustan las películas de terror.

A mi hermana se le cayó una maceta por la ventana.

Determina, aplicando la prueba de la concordancia y el procedimiento de la pronominalización (sustitución por lo, la, los, las) si las secuencias subrayadas desempeñan las función de sujeto o complemento directo no preposicional.

Se oían voces en aquella casa. sujeto

Una marcha militar tocaba la banda de música. CD

¿Me cambias estos cromos? CD

A Enrique le gustan mucho los jamones. sujeto

Se ignora el origen de esa enfermedad. sujeto

Comprueba, aplicando el procedimiento de la transformación en pasiva, si las secuencias subrayadas desempeñan la función de complemento directo preposicional o complemento indirecto.

A veces yo no entiendo a tu amigo A veces yo no entiendo a tu amigo. A veces tu amigo no es entendido por mí.

Esa mujer adula a todo el mundo. Todo el mundo es adulado por esa mujer.

El candidato envió una carta a los electores El candidato envió una carta a los electores. *Los electores fueron enviados una carta.

Aquel monte prestaba refugio a los bandoleros Aquel monte prestaba refugio a los bandoleros. *Los bandoleros fueron prestados al refugio.

El instinto guía al hombre. El hombre es guiado por el instinto.

Aquella mujer donó todos sus bienes a la Iglesia Aquella mujer donó todos sus bienes a la Iglesia. *La Iglesia fue donada por aquella mujer.

Ese escritor ha dedicado el último libro a su mujer Ese escritor ha dedicado el último libro a su mujer. *Su mujer ha sido dedicada a ese escritor.

Comprueba, aplicando el procedimiento de la pronominalización, si las secuencias subrayadas desempeñan la función de complemento directo preposicional o complemento indirecto.

No engañes nunca a tus amigos. No LOS engañes.

Procura comprender a los demás. Procura comprenderLOS.

Han concedido el primer premio a un escritor joven Han concedido el primer premio a un escritor joven. LE han concedido el primer premio.

Han expulsado del colegio a mi hermano. LO han expulsado del colegio.

El detenido confesó al juez su participación en los hechos El detenido confesó al juez su participación en los hechos. El detenido LE confesó su participación en los hechos.

El profesor exigió puntualidad a sus alumnos El profesor exigió puntualidad a sus alumnos. El profesor LES exigió puntualidad.

Todo el mundo observaba al desconocido. Todo el mundo LO observaba.

Señala los complementos circunstanciales.

Después de la tempestad viene la calma. CCT

No debes escribir los exámenes con lápiz. CCI

La policía disolvió a los manifestantes sin contemplaciones. CCM

Ese agricultor contrató a trabajadores para la vendimia. CCF

Pese a su empeño no logró aprobar las oposiciones. CCConcesivo

El anciano avanzaba por el sendero de grava. CCL

Las plantas se habían secado del calor. CCCausa

Comprueba si las secuencias subrayadas desempeñan la función de complemento circunstancial de causa o complemento agente

El jugador fue expulsado por el árbitro CA

El jugador fue amonestado por desconsideración a un contrario. CCCausa

Los soldados serán juzgados por deserción. CCCausa

Los soldados serán juzgados por un tribunal militar. CA

Señala el complemento predicativo subjetivo y objetivo.

Los jueces declararon culpable al acusado. Predicativo objetivo

Predicativo subjetivo Las aguas bajaban turbias. Predicativo subjetivo

Últimamente veo bastante deprimido a tu hermano. Predicativo objetivo

Predicativo subjetivo Se mantuvo impertérrito durante el juicio. Predicativo subjetivo

Predicativo subjetivo Si tuviera dinero iría encantado a la cena. Predicativo subjetivo

Predicativo subjetivo Me siento decepcionado. Predicativo subjetivo

Comprueba si las secuencias subrayadas desempeñan la función de complemento predicativo o complemento del nombre.

Complemento predicativo Siempre encuentro la nevera vacía. Complemento predicativo

En la guerra perdió el brazo izquierdo. CN

Este verano he leído un libro muy interesante. CN

Me han servido el café frío. CPvo

Ese hombre tiene un dedo amputado. CPvo

Me he comprado una camisa azul. CN

Considero a esa persona poco inteligente. CPvo

En el examen de Lengua he encontrado las frases difíciles. CPvo

Me gustan las películas románticas. CN

Mi abuelo tenía la boca torcida. CPvo

Comprueba si las secuencias subrayadas desempeñan la función de complemento predicativo o complemento circunstancial de modo.

El alumno llegó nervioso al examen. CPvo

El actor fue recibido con muestras de simpatía. CCM

El notario examinó detenidamente el documento. CCM

Ayer te encontré muy deprimido. CPvo

Tu madre nos observaba desconcertada. CPvo

Identifica las funciones de atributo, complemento predicativo y complemento circunstancial de modo.

Los vecinos aprobaron el acta por unanimidad. CD CCM

Esos emigrantes viven desamparados. CPvo

El árbitro salió airoso tras el difícil partido. CPvo

La gran creación del siglo XX es la Seguridad Social. atributo

Tu propuesta parece atractiva. atributo

A pesar de la derrota, el candidato se considera moralmente vencedor. CPvo