COMPUTER SCIENCE PARCIAL 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IINTRODUCCION A LA CIENCIA DE LA COMPUTACION Y A LA PROGRAMACION
Advertisements

ALGORITMOS, LENGUAJES Y TECNICAS DE PROGRAMACION
Introducción a los programas
JULIAN DARIO RAMIREZ CORRECHA PROSOF12. °QUE ES UN ALGORITMO °CLASES DE ALGORITMOS °QUE ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACION °QUE ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACION.
Lenguaje Programación
INTRODUCCIÒN FUNDAMENTO S DE PROGRAMACIÓN
Unidad 1 Introducción a los Programas Concepto de Programa El término programa (del latín programma, que a su vez proviene de un vocablo griego) tiene.
Lenguaje Programación
Lenguaje Programación
Unidad 1 Introduccion a los programas Concepto de Programa El término programa (del latín programma, que a su vez proviene de un vocablo griego) tiene.
ETAPAS DESARROLLO DE SOFTWARE DE APLICACION
PARCIAL 1 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE INFORMACION. Concepto de Programa  El término programa (d el latín programma, que a su vez proviene de un vocablo.
COMPUTER SCIENCE PARCIAL 1 Introducción a los programas.
COMPUTER SCIENCE PARCIAL 1
Lenguaje Programación
COMPUTER SCIENCE PARCIAL 1
PARCIAL 1 Introducción a los programas. Concepto de Programa  El término programa (d el latín programma, que a su vez proviene de un vocablo griego)
PARCIAL 1 Introducción a los programas. Concepto de Programa  El término programa (d el latín programma, que a su vez proviene de un vocablo griego)
COMPUTER SACIENCE PARCIAL 1
 El diseño ascendente se refiere a la identificación de aquellos procesos que necesitan computarizarse conforme vayan apareciendo.  Su análisis como.
¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS.
Museo Tecnológico. Bienvenidos al Museo Tecnológico BIENVENIDOS Información.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÀNICA CARRERA DE INGENIERÍA MÈCANICA EMPLEO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (NTIC´s II) TEMA: PASOS.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Pase de parámetros a funciones
Ejercicio práctico.
Ingreso , proceso y salida de datos
PROGRAMACION.
Impactos de Restringir la Movilidad de los Peatones
Tema 2. Resolución de Problemas
Diagramas de Flujo Algoritmos.
Etapa Final del Proyecto
Lenguaje Programación
METODOLOGIA #include <stdio.h> #include <conio.h> main() {
Ejercicio práctico.
Conceptos y definición básicos
INTREGRANTES DE EQUIPO:
ALGORITMOS Por Carolina R.
CAPÍTULO 8: DETERMINACIÓN DE ESQUINAS
Lenguaje y representación técnica
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Tipo de investigación: ESTUDIO EXPLORATORIO: Se plantea cuando no existe cuerpo teórico que ilumine el fenómeno observado. Su función es reconocer.
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
Algoritmo Capitulo Cinco.
Qué es Programación? Objetivos:
INTRODUCCIÓN ING. IVONNE MALDONADO. PROGRAMACIÓN Programar no es mas que idear y ordenar las acciones. Lograr que un programa cumpla con una cierta tarea.
CICLO CLÁSICO DE UN SOFTWARE O ALGORITMO
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
resolución de problemas
Herramientas lógicas Ing. Roy Fernando Chavarría Mora.
Introducción al Visual Basic  Un programa en sentido informático está constituido en un sentido general por variables que contienen los datos con los.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 3 ¿Qué es un programa?
INFORMÁTICA II (PSEUDOCODIGO Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS) Ing. José David Ortiz Salas.
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 6. Introducción a la programación 1 Conceptos básicos 2 Los algoritmos – Concepto de algoritmo.
Curso de Excel #Intermedio Guillermo Díaz Sanhueza Mail: Web: Team Work Versión:
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
SC-115 Programación Básica Práctica Tema No. 1 Entradas y salidas de datos.
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 6. Introducción a la programación 1 Conceptos básicos 2 Los algoritmos – Concepto de algoritmo.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO Nombres: Isaac Sánchez García Teofilo Martinez Garcia Ricardo Del Carmen Paz López Vanesa Anahí Pérez Lizárraga.
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 6. Introducción a la programación 1 Conceptos básicos 2 Los algoritmos – Concepto de algoritmo.
¿Encontraron?. DOBLAR SIGA UBICANDO INSTRUCCIONES.
MODELO EN CASCADA Integrantes: Felipe Alemán Lester Blandón.
¿QUE ES LA PROGRAMACIÓN? Programación es el proceso a través del cual un programa o aplicación informática es desarrollado. Es la metodología o proceso.
Tema 10. Uso de formularios y controles
EXCEL INTERMEDIO FILTROS AVANZADOS – TABLA DINAMICA – AUDITORIA DE FORMULAS JORGE LUIS AGUILAR ALCALDE.
Transcripción de la presentación:

COMPUTER SCIENCE PARCIAL 1 Introducción a los programas

Algoritmos Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso De igual forma estos tipos de algoritmos describen en tres partes esenciales

Pasos Etapa Descripción 1 Análisis del problema Conducen al diseño detallado por medio un código escrito en forma de un algoritmo 2 Diseño de algoritmo 3 Codificación Se implementa el algoritmo en un código escrito en un lenguaje de programación. Refleja las ideas desarrolladas en las etapas de análisis y diseño 4 Compilación y ejecución Traduce el programa fuente a programa en código de maquina y lo ejecuta. 5 Verificación Busca errores en las etapas anteriores y los elimina. 6 Depuración 7 Documentación Son comentarios, etiquetas de texto, que facilitan la comprensión del programa

Ejercicios Construir un algoritmo cualitativo para realizar una llamada a un número nuevo vía celular Proceso: INICIO 1. Marcar el número 2. Presionar el Botón llamar 3. Hablar 4 Terminar la llamada 5 Guardar número en la lista de contactos FIN

Realizar un algoritmo que permita calcular al área y el perímetro de un triangulo, en el cual se ingresan los valores de base y altura . Presentar resultados. 1. Inicio 2. ingresar a,b 3.càlculo del area A=(b*a)/2 4.para calcular el perímetro se debe calcular c. C=(a^2+b^2) ^1/2 5.calculo del perímetro P=a+b+c 6. presentar los resultados A y P 7.Fin

Algoritmos Generales Para su desarrollo utilizan aplicaciones de acciones que se realizan en la vida cotidiana. EJEMPLO. Realizar un algoritmo para cruzar la calle de una acera a la otra. Considerando los pasos peatonales, semáforos y vigilantes.

1. Inicio 2. Salimos del lugar donde nos encontramos 3 1.Inicio 2. Salimos del lugar donde nos encontramos 3. Estamos en la esquina si: 4 no: 3 4. Caminamos hacia la esquina 5. Existe un paso peatonal si:5 no:6 6. Subimos ir a 13 7. Están dirigiendo el transito si:7 no:9 8. Es semáforo si:12 no:8 9. Es vigilante si.12 no:6 10.Es calle de doble sentido si:11 no:10 11. Ver en sentido contrario a la dirección de la vía 12. Vienen vehículos si:12 no:13 13. Esperar hasta tener paso 14. Cruzar la calle 15. Me encuentro en la otra acera 16 Fin.