RENDICIÓN DE CUENTAS 2014-2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Abril de Presentación del FISDL Inversión y Resultados 2012 Proyecciones de Inversión 2013 Retos.
Advertisements

PRACTICAS INNOVADORAS DE GOBIERNO ABIERTO EN ECUADOR Expositora: Ing. Irma Jara Iñiguez Subsecretaria General de Transparencia SECRETARÍA NACIONAL DE LA.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Participe en el mundo de las Compras Públicas. Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra ¿Qué es ChileCompra? Es el mercado electrónico.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Organización y Reglas del Taller sobre TIC y Compras Públicas 19 y 20 de noviembre de 2012, Antigua, Guatemala.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Comité Institucional de Desarrollo Administrativo Febrero 19 de 2015.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
RENDICIÓN DE CUENTAS Ejercicio La Rendición de Cuentas Es la responsabilidad que tienen los funcionarios públicos de informar y explicar a la ciudadanía.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTe UNIDAD LOS MOCHIS DEPARTAMENTO académico DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA   PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL: LA VOZ AMBIENTAL,
Conversatorio Taller Transparencia Rendición de Cuentas y elaboración de reportes para ONG Bienvenidos /as.
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
COMPORTAMIENTO DEL SEGURO MEXICANO
Secretaria de participación ciudadana, transparencia y anticorrupción
PLAN DE ACCION DE GOBIERNO ABIERTO AL 2017
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Rendición de Cuentas Gobernación Departamental
Territorialización de la Inversión Localidad 18. Rafael Uribe Uribe
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Secretaria de Participación Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Enfoque integrado de un Sistema de Seguridad Social
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Gobernanza. Comité de Auditoría
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
MARCO LEGAL.
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Expositora: ANIBE MOSQUEIRA NEIRA
Oaxaca de Juárez, Oax., 21 y 22 de Febrero de 2008.
Programa.
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Conectando a las Américas.
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
de la Educación Inicial
TALLER: RENDICIÓN DE CUENTAS
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Dirección General de Monitoreo y Evaluación
Alternativa para el desarrollo de Infraestructura Pública
Autor: María Eugenia Sentíes Santos Año: 2017 Editorial: arteFacto
Elementos de Política Social
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2018.
CONTRALORIA MUNICIPAL
Antecedentes: La Rendición de Cuentas no había sido implementada en el Municipio por ningún Concejo Municipal. Lo más cercano a un evento de este tipo.
GERENCIA DE PROGRAMAS INFANTILES (505)
Rendición de cuentas año 2018
COORDINACIÓN ZONAL 1.
Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018
TRANSFERENCIA DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES ELABORADO CON BASE EN NORMATIVA Y DOCUMENTACION DE LA CONTRALORIA.
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
BSC AVANCE JUNIO.
BSC AVANCE MARZO.
Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales ante la ley
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014-2016

Inicio de la Audiencia Pública. AGENDA: Bienvenida. Inicio de la Audiencia Pública. Palabras de Bienvenida. Palabras del titular sobre la coyuntura nacional (5 min.) Presentación de Informe de Rendición de Cuentas por parte de las autoridades (20 min.) Preguntas y respuestas (5 min.) Palabras de Cierre (5 min.)

LA RENDICIÓN DE CUENTAS Es la responsabilidad que tienen los funcionarios públicos de informar y explicar a la ciudadanía los resultados de su gestión, el uso de los recursos y de responder sobre sus decisiones y actuaciones. Es una obligación que tienen los funcionarios públicos con la población.

OBJETIVOS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS 1- Explicar y justificar las decisiones relevantes de la gestión. 2- Dialogar con la población y fortalecer las prácticas de participación ciudadana. 3- Responder sobre los avances, obstáculos, logros y dificultades relacionadas al cumplimiento del plan institucional.

LOGROS 2014-2016 MONTO 2014 - 2016 JUSTIFICACIÓN   LOGROS 2014-2016 MONTO 2014 - 2016 JUSTIFICACIÓN 1 Inversión en Responsabilidad Social con la población asegurada, relacionada en Talleres técnicos, vocacionales, culturales y deportivos. Participación Ciudadana. Equidad e Igualdad de Género. Medio Ambiente. Inversión de más $180,000, beneficiando a cerca de 15,000 personas aseguradas. En este periodo se ha fortalecido y promovido una mayor inversión, con el objetivo de coadyuvar con la Política Pública Social, emanada del Gobierno, teniendo como punto de referencia el bien común de la población meta. 2 Apoyo a los docentes que laboran en el Proyecto Educativo de municipios libres del analfabetismo. $123,995.90, beneficiando a 16,638 personas. De igual manera se ha apoyado a docentes involucrados en el Programa Nacional de Alfabetización.

Crecimiento del Patrimonio.   LOGROS 2014-2016 MONTO 2014 - 2016 JUSTIFICACIÓN 3 Crecimiento del Patrimonio. Del año 2014 al 2016 el patrimonio aumentó en más de $9 millones. Este incremento patrimonial es el resultado del manejo transparente, eficaz y eficiente de los recursos institucionales. 4 Reforma a la Ley de La Caja Se aprobaron las Reformas Sociales a la Ley de La Caja. Gracias al apoyo del Gobierno del profesor Salvador Sánchez Cerén, el pasado mes de diciembre 2016 entraron en vigencia las reformas a la Ley de La Caja.

  LOGROS 2014-2016 MONTO 2014 - 2016 JUSTIFICACIÓN 5 Contribución con la micro, pequeña y mediana empresa, así como con el Desarrollo Local, a través de la compra o contratación de bienes o servicios. Más de $1.5 millones de dólares son las compras de bienes y servicios a estos sectores. Se ha fortaleciendo y promovido el desarrollo local de la micro, pequeña y mediana empresa, más allá de lo normado por la LACAP. 6 Ampliación de coberturas y beneficios para la población asegurada. Se faculta a La Caja a otorgar préstamos personales, devolución de un porcentaje de las primas a las personas que lleguen a los 70 años y tengan un Seguro de Vida Opcional, ayuda en caso de siniestro natural o calamidad pública, entre otras, así como Programas de Bienestar Social. Reformas que ayudarán a brindar una mejor calidad de vida a la población meta, fortaleciendo así la seguridad social, impulsada por el Gobierno del Cambio.

Inversión en el Centro Cultural y Recreativo en San Miguel.   LOGROS 2014-2016 MONTO 2014 - 2016 JUSTIFICACIÓN 7 Inversión en el Centro Cultural y Recreativo en San Miguel. Se estima una inversión de  $62,000.00 y se atendieron a más de 16,500 personas. Consientes que la seguridad social va más allá de la salud, economía, fallecimiento, La Caja pones a disposición el Centro Cultural y Recreativo en San Miguel, del cual espera replicarlo en otros departamentos.

Gracias por su atención Rendición de Cuentas 2017 Gracias por su atención