LA CÉLULA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIENVENIDOS O B J E T I V O N º 1.
Advertisements

HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
Colegio Concepción de Chillán
CELULA DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA. ESTRUCTURAS. FUNCIÓN DE LA CÉLULA.
Célula: Estructura y función
Por: Wilfredo Santiago
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CELULAR
Estructura y función celular
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN
Unidad I La Célula: Unidad fundamental de los seres vivos
Unidad 1: “Estructura de los seres vivos”.
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
TEORIA CELULAR.
TEORÍA CELULAR.
EVOLUCION DE LAS CELULAS.
Tema: La Teoría celular
Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos:
Unidad 2: Células Semana del 5 de mayo Profesora Katherine Zúñiga:  Profesor David Santibáñez: 
Desarrollo de la teoría celular
Organización molecular y celular de los seres vivos
Colegio San Francisco Javier .Puerto Montt
El descubrimiento del mundo microscópico
BIOLOGÍA Bloque curricular 1 CÉLULAS Docente: Dra. Sandra Castro M.
Características de los seres vivos, teoría celular y célula procarionte. Objetivos: Conocer las características de los seres vivos que permiten diferenciarlos.
 Fernanda Mariscal.  Romina Gil.  Esther Orellana.  Allisson Gomez.  Adriana Noboa.
Teoría Celular Nombres: Cristóbal Cifuentes Camilo Saa Curso: 8ºA
Florencia león – Camila Pantoja
Desarrollo de la teoría celular
La célula Unidad de vida.
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ
¿Qué estamos observando?
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. OBJETIVOS Explicar los puntos principales de la Teoría Celular Diferenciar una célula procariótica de una eucariótica.
Introducción a la Biología Dibujo de Robert Hooke. Células en el corcho de Micrographia (1665)
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR. Historia de la teoría celular Malpighi inicia la microscopía Hooke da nombre a las células Leeuwenhoek observa microorganismos.
Preparado por: Prof. Carreras Esc. Liberata Iraldo,Río Grande, P.R. La Célula: Unidad Fundamental de VIda Esc. Liberata Iraldo Río Grande, P.R. Prof. E.
TEORÍA CELULAR TEORÍA CELULAR PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS BIOLOGÍA 1 BIOLOGÍA 1.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida SALIRANTERIOR La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de olmo.pntic.mec.es/esam0009/.../La%20celula%20unidad%20de%20vida....‎
CÉLULAS.
IES ISLA DE LEÓN SAN FERNANDO
EL MICROSCOPIO.
Teoría celular Definición:
¿Cuáles de estos están vivos? ¿Cómo decidiste?
Tema 1: ¿Cómo se descubrió la célula?
I Bimestre séptimo grado.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
LA CÉLULA.
Teoría Celular Alumno: Carlos Alberto Piña Menchaca.
Reconocimiento de las células: Robert Hooke, 1655
La Célula: Unidad Fundamental de VIda
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Biología I Unidad I BOTÁNICO Estudia los tipos del reino vegetal
Prof. Alejandra Durán LA VIDA EN COMÚN. Los organismos tienen estructuras y realizan procesos para satisfacer y responder al medio ambiente.
LA CÉLULA.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
La teoría celular Se conoce como teoría celular a un conjunto de postulados, enunciados por Matthias Jakob Schleiden, Theodore Schwann y Rudolf Virchow.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
El descubrimiento del mundo microscópico
EL ORIGEN DE LA VIDA TIPOS DE CÉLULAS
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Célula y la Vida Copyright 2008 © W. H. Freeman and Company.
Unidad I Capítulo 2: Célula: “Unidad Funcional, Estructural y de Origen de los Seres Vivos” Depto. de Ciencias - Biología Prof: Ma. José Espinoza A. Nivel:
Historia Biología celular
Teorías celulares Regina González 1 “A”.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR.
Transcripción de la presentación:

LA CÉLULA

TEORÍA CELULAR Célula, es una palabra muy sencilla pero con un gran significado en la historia de la biología. En 1665, el científico inglés Robert Hooke, utilizando un microscopio primitivo, observó en un pedazo de corcho muy delgado pequeñas celdas a las cuales llamó células, hasta este momento dichas celdas no se relacionaban con la vida de las plantas, sino con el almacenamiento de ciertos "jugos". Desde aquí el microscopio comenzó a ser una herramienta esencial en el ámbito científico de la época y en el desarrollo de la biología en general. Luego, muchos otros científicos en otros países durante diecisiete décadas y utilizando el microscopio, lograron perfeccionar el diseño de este instrumento lo que permitió una mejor visualización de las células.

Reseña histórica de la teoría celular: ROBERT HOOKE(1665) Con sus observaciones postuló el nombre célula para referirse a los compartimentos que encontró en un pedazo de corcho, al observar al microscopio ANTON VAN LEEUWENHOEK (1673) Realizó observaciones de microorganismos de charcas, eritrocitos humanos, espermatozoides. THEODOR SCHWANN (1839) Postuló el primer concepto sobre la teoría celular . Las células son las parte elementales tanto de plantas como de animales. RUDOLF VIRCHOW (1850) Escribió: "Cada animal es la suma de sus unidades vitales, cada una de las cuales contiene todas las características de la vida. Todas las células provienen de otras células".

Los postulados que definen la teoría celular son: Todos y cada uno de los organismos vivos están constituidos por una (unicelulares) o más células (multicelulares). Los antecesores de las células, son células preexistentes.

Músculo Pulmón

neuronas intersticial