Osmorregulación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
Advertisements

EL SISTEMA CIRCULATORIO. FUNCIÓN El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas.
Paso de agua a través de una membrana.
Sistemas y Homeóstasis Stephanny A. Villamizar Reyes Tatiana Ariza Mantilla Kerly Tatiana Villabona.
Integrantes: Mellany y Sebastián González. Tema : Excreción Y Secreción De Plantas.
SISTEMA CIRCULATORIO. El sistema circulatorio es un eficiente medio de transporte para llevar los nutrientes y el oxígeno que cada una de las células.
NATURA 3 Biología y geología Tercer Curso.
APARATOS. íNDICE ● ¿QUÉ SON LOS APARATOS? ● APARATO DIGESTIVO ● APARATO RESPIRATORIO ● APARATO EXCRETOR ● APARATO REPRODUCTOR ● APARATO CIRCULATORIO ●
El corazón pesa entre 200 a 425 gramos y es un poco más grande que una mano cerrada El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho,
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
Distribución del volumen del líquido entre el plasma y el liquido intersticial La presión de los capilares tiende continuamente a forzar el paso del liquido.
KENIA RODRIGUEZ HERNANDEZ 6°H
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
Teoría celular.
Presión Osmótica:.
HOMEOSTASIS III°A 2017.
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Y HOMEOSTASIS
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
Líquidos y electrolitos
El sistema circulatorio y la sangre
Karina Fuica A. Prof. De Biología 1 medio
La Sangre Solange Concha.
Criopreservación celular
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
Factores determinantes del equilibrio de sodio y agua. A
Funciones vitales de los seres vivos
Transporte Las plantas han desarrollado tejidos especializados para el transporte (conductores) Xilema leñoso: transporte ascendente de agua e iones (savia.
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
El Sistema Cardiovascular y Linfático
proteínas hormonas lípidos enzimas  El plasma es el medio liquido y acelular (matriz extracelular) de la sangre.  Está compuesto por agua (90%)
MODELO DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA LAS CÉLULAS SE ENCUENTRAN EN CONTACTO CON EL MEDIO E INTERACTÚAN CON ÉL A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA.
ORGANIZACIÓN CEULAR.
EXCRECION La excreción es un proceso fisiológico, que le permite al organismo eliminar sustancias de desecho y tóxicas para el cuerpo, manteniendo así.
El cuerpo humano.
Tres tipos de transporte pasivo
MEMBRANAS BIOLOGICAS.
CIRCULACIÓN.
Departamento de Ciencias
UNIDAD 3: LOS NUTRIENTES
MECANISMOS DE TRANSPORTE
Membrana plasmática Transporte DRA DIANA MORENO
Difusión, Osmosis, y Transporte
INTRODUCCION A LAS HORMONAS
PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES
Propiedades Coligativas de las disoluciones
Transporte celular.
Transporte.
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Fisiología II (FH116) INTRODUCCION.
Coordinación de las funciones vitales
Propiedades Coligativas de las disoluciones
Membrana plasmática: *estructura y función
2°Unidad: Especialización y transporte celular
FUNCIONES DEL RIÑÓN 54:39.
FUNCIONES DEL RIÑÓN 54:39.
PRESIÓN OSMÓTICA.
Transporte a través de la membrana
Propiedades Coligativas de las disoluciones
FISIOLOGÍA RENAL. LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL El volumen total y la composición de los líquidos se mantienen constantes en la mayoría de.
Docente: CARLOS MORENO
El Sistema Circulatorio
Biología 2da Unidad.
Unidad: “Regulación de las funciones corporales y homeostasis”
Instituto Tecnológico de Tijuana
membrana semipermeable
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
MEDIO INTERNO. Es la mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica.
EL CUERPO HUMANO HECHO POR : ALVARO Y YOEL 5B.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
Transcripción de la presentación:

Osmorregulación

Osmorregulación Las células que conforman a un organismo multicelular están rodeadas y en contacto directo, con un líquido acuoso denominado líquido extracelular (LEC). El LEC constituye el medio interno del organismo y en el se encuentran disueltos los nutrientes, las sales minerales y el oxígeno que las células necesitan para realizar sus funciones vitales, además, recibe los productos de desechos generados por el metabolismo celular.

Osmorregulación Los líquidos que constituyen el LEC son el liquido intercelular o intersticial, que se encuentra entre las células, el plasma, que hace parte de la sangre y la linfa, líquido similar al plasma, pero que circula por vasos linfáticos. El líquido que se encuentra formando parte de las células se denomina líquido intracelular (LIC)

Osmorregulación El mecanismo por el cual los organismos logran mantener el equilibrio del agua y la sal dentro del cuerpo se denomina osmorregulación. Dentro de este proceso la difusión juega un papel primordial.

Ósmosis Es la difusión de agua a través de membranas selectivamente permeables permitiendo regular la cantidad de agua en la célula. El agua ayuda a mantener la temperatura corporal, la función de los riñones, la presión arterial, es un medio de transporte de nutrientes, desechos y otras sustancias.

Ósmosis El agua pura tiene la concentración de agua más alta posible. Cualquier sustancia que se disuelve en el (es decir, cualquier soluto) desplaza algunas de las moléculas de agua, evitando que éstas se muevan a través de la membrana permeable al agua. Así la presión osmótica es la presión que se ejerce para evitar que las moléculas de agua se difundan a través de la membrana.

Ósmosis Cuanto mayor sea la concentración de sustancias disueltas en una solución, mayor será la tendencia del agua a moverse a través de la membrana permeable a ella en esa solución. Como parece que la solución con mayor concentración arrastra al agua a través de la membrana, se dice que tal solución tiene mayor fuerza osmótica que la solución con menor concentración, que tiene una menor fuerza osmótica.

Las células y el medio extracelular