TRIPLE RIESGO: Protegiendo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La violencia en la pareja
Advertisements

FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.
FACTORES PROTECTORES PSICOSOCIALES
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Preguntas al profesor (mayo) Licda. Andrea Vargas.
Niños La evolución varía. Los síntomas pueden disminuir espontáneamente o con el tratamiento El pronóstico depende - De la edad de comienzo -De la intensidad.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES
Adicciones : Drogas Una adicción es una enfermedad física y emocional, es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido.
Jose Torrealba Hps V Seccion:01m1 Trastorno Personalidad Multiple.
LA VIOLENCIA A LA MUJER. La violencia a la mujer es de muchas formas: física sexual psicológicas y económica.Esas formas de violencia se interrelacionan.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
ROSA MARIA MAGALLANES MENDOZA BLANCA ISELA OLVERA DELGADO UNIDEP “PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EAD”
¿Conoces casos sobre embarazos en personas de nuestra edad ?
Práctica Profesional Familia y enfermedad crónica
¡Disfruta tu adolescencia y juventud … todo tiene su tiempo!
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Salud mental Riesgo en la mujer profesional
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Institución Educativa Ateneo Grado 9°1
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
Salud mental y enfermedad.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
EL EMBARAZO PRECOZ DISFRUTA TU VIDA NO LA DESPERDICIES
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Violencia de género.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
El perfeccionismo en los niños
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
El matoneo escolar.
SINTOMAS EMOCIONALES SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS MANIFESTACIONES NEUROVEGETATIVAS SINTOMAS DEPRESIÓN.
Por: Oscar Amestegui Elizabeth Elliot Andrea Quiroga
SALUD, AMBIENTE Y TRABAJO DOCENTE ELIANA ECHEVERRI
ENTRE MENORES Y ADULTOS
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
MÓDULO 3: Abordar la VG en las situaciones de emergencia humanitaria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGIA CLINICA CATEDRA DE PSICOPATOLOGÍA GENERAL II.
TRASTORNO DEL DESEO SEXUAL
Universidad cultural, maestrías.
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
DOCENTE: PINILLOS VILCA ROCIO INTEGRANTES:  AGUILAR RUIZ WENDY  CASTAÑEDA JOHNSON KHARENT  FERNANDEZ GARCIA ERICK  JUAREZ AGUIRRE CARLOS  PAZO QUEREALU.
Instituto de la Mujer en Chiapas Instituto de la Mujer en Chiapas GÉNERO.
HISTORIAS DE VIDA Es el estudio de caso referido a una determinada persona De la documentación adicional que permita la reconstrucción Exhaustiva y objetiva.
Situación de la salud mental en Chile
INTERVENCION EN CRISIS
lECCIóN 3: Los desórdenes mentales y el suicidio
ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
ENFERMERIA DEL ADULTO Y DEL ANCIANO VALORACION INSTITUTO TECNICO SUPERIOR CORDOBA
ABUSO Y MALTRATO EN EL AM ALUMNA: Alisson F. Mejia Sánchez.
RIESGO PSICOSOCIAL aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo y su entorno social,
Situación de la salud mental en Chile
Estrés Laboral.
Yesenia Melgoza-Fernández Karen Ross
EL ALCOHOL DEFINICIÓN La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea: EL ALCOHOLISMO es un trastorno conductual crónico manifestado por ingestas repetidas.
Consulta de canalización a los servicios amigables Asesoría en salud sexual y reproductiva (Medicina, Enfermería y psicología, Trabajo Social) Asesoría.
Ámbito temático Problema de investigación Preguntas de investigación especificas Objetivo generalObjetivos específicosSub categorías Ítems ¿De qué manera.
IMPACTO DE LA VIOLENCIA SEXUAL
Transcripción de la presentación:

TRIPLE RIESGO: Protegiendo a los Refugiados Sobrevivientes de Violencia Sexual y de Género en Situación de Riesgo IMPACTO DE LA VSG – REFUGIADOS CON DISCAPACIDADES

Objetivos Al finalizar la sesión los participantes serán capaces de Entender el impacto de la VSG en los sobrevivientes, con un enfoque en los refugiados sobrevivientes con discapacidades Reconocer las necesidades específicas de los refugiados sobrevivientes con discapacidades

Consecuencias e Impacto de la VSG Lluvia de Ideas en Grupo ¿Cuáles son las consecuencias de la VSG en ¿Un sobreviviente? ¿En su familia? ¿En su comunidad?

Consecuencias Físicas de la VSG Huesos rotos Daño a órganos Sangrado Hemorroides Deficiencias funcionales y discapacidades permanentes Daño al ano y pérdida del control sobre las heces Muerte Consecuencias en la Salud Reproductiva Enfermedad inflamatoria pélvica Infecciones sexualmente transmitidas Embarazos no deseados Aborto espontáneo Fístula y efectos en la salud reproductiva relacionados Disfunción sexual fisiognómica Infertilidad

Cita de un Refugiado Sobreviviente Masculino ‘Cuando viajo largas distancias es un problema para mí, dependiendo del estado de la carretera. Por ejemplo, cuando tengo un programa en la ciudad por la mañana, tengo que tomar algo pequeño [para comer]... es mi costumbre no comer algo por la mañana cuando voy a algún lugar.‘ Refugiado Sobreviviente Masculino, Nairobi, Kenia, 29 de Enero, 2014.

Consecuencias Psicológicas de la VSG Sentimientos de vergüenza, humillación, ira, temor, aislamiento, baja autoestima Pensamientos suicidas, intentos de suicidio, autolesiones Trastornos de ansiedad y ataques de pánico Trastorno por estrés postraumático (TEPT), incluyendo pesadillas, pensamientos angustiantes recurrentes, depresión e insomnio Problemas psicosomáticos sin explicación médica

Consecuencias Psicosociales de la VSG Estigmatización social, marginación, hostilidad y rechazo Pérdida de las redes de apoyo social Retiro de las actividades domésticas Temor a los grupos de población asociados con los perpetradores Tensión en los cuidadores

Consecuencias Psicosexuales de la VSG Disfunción sexual Pérdida del interés sexual Dificultades con las relaciones íntimas (como resultado de las consecuencias mentales o físicas) Si el perpetrador es del mismo sexo que el sobreviviente, puede surgir confusión respecto a la identidad de género, la orientación sexual o los roles de género.

Impacto de Largo Plazo de la VSG en el Sobreviviente Deterioro en la salud física y mental Exclusión del empleo; incapacidad de trabajar Estigmatización social y exclusión Reducción o pérdida de la educación Dependencia/aislamiento Riesgo de abuso de sustancias

Impacto de Largo Plazo de la VSG en la Familia Estrés emocional, social y económico Estigmatización social Aislamiento Tensiones en cuanto a roles de género y responsabilidades Reducción de los ingresos Aumento de los gastos Vulnerabilidad a problemas relacionados con la salud mental -

Estudio de Caso: Nomsa Consecuencias Físicas y de Salud Mental Consecuencias Sociales Consecuencias Económicas Consecuencias que Afectan a la Familia

Enfoque en los Refugiados con Discapacidades Los sobrevivientes de VSG con discapacidades pueden enfrentar consecuencias adicionales, tales como: Deterioro de las deficiencias físicas y psicológicas preexistentes Intensificación del estigma y la discriminación debido a la falta de confidencialidad Mayor exclusión y dependencia, particularmente cuando los perpetradores son los cuidadores o las personas de apoyo La pérdida de las personas que brindan asistencia y apoyo, particularmente al reportar un incidente de violencia perpetrado por cuidadores o familiares Consecuencias psicológicas y psicosociales adicionales, puesto que los proveedores de servicio podrían no creerles o presentar actitudes negativas con respecto a la discapacidad

Resumen La VSG presenta un sinnúmero de consecuencias psicológicas, psicosociales y psicosexuales La VSG no solamente impacta a los sobrevivientes, sino también a las familias, cuidadores y comunidades Los refugiados con discapacidades experimentan una marginación social intensificada, aislamiento y consecuencias psicológicas de la VSG