CORAZÓN – 2 ESTRUCTURA INTERNA Mg. Luis Vera Guerra Cirujano – Oncólogo FMH - USP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

El sistema cardiovascular I
ANATOMÍA CARDIACA Dr. Ricardo Gutiérrez Leal
GENERALIDADES En anatomía, el corazón (de un derivado popular del latín cor, cordis) es el órgano principal del aparato circulatorio.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO
VENAS DEL MEDIASTINO POSTERIOR
ANTOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
Corazón y Pericardio Prof. Sandra Bucarey A. Anatomía Humana Anat 122.
Corazón Caras Base: atrios Vértice: ventrículo izquierdo
El Corazón El corazón.
ANATOMÍA DEL CORAZÓN. Dr. Ricardo Gutiérrez Leal
Válvulas y Cámaras del corazón
“Más vale corazón en mano que 100 ilustraciones volando”
Sistemas Relacionados con el Aparato Locomotor
BASES de la ELECTROMEDICINA
Sistema Cardiovascular
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FARMACIA Y BIOQUÍMICA
I CURSO BÁSICO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA
El Corazón El corazón es un órgano musculoso, situado entre los pulmones, en forma de cono invertido y del tamaño de un puño aproximadamente.
Corazón y sus membranas
APARATO CARDIOVASCULAR
1.6.1 Irrigación del Corazón
DISPOSITIVO VALVULAR DEL CORAZÓN
DESARROLLO DEL APARATO CIRCULATORIO
Sistema circulatorio Dr. Leonardo Carlos Valdez
Corazón y sus membranas
VÁLVULAS DEL CORAZÓN Aparato Circulatorio
Corazón y Aparato Circulatorio
Sistema Cardíaco UCIMED JORGE GARCIA R..
APARATO CARDIOVASCULAR
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardíaco -Mediastino, Pericardio y Corazón. -Sistema de Conducción, Funcionamiento Cardíaco. -Correlación.
AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
Anatomía del Sistema cardiovascular
ANATOMIA DEL CORAZON.
Sistema Cardiaco.
Sistema circulatorio Sanguíneo Y Linfático.
Sistema circulatorio humano
Quiz # 1 Por favor siga las siguientes instrucciones:
CORAZON VASOS SANGUINEOS
Bomba muscular del aparato circulatorio que desempeñar dos funciones:  Bombear sangre venosa a los pulmones para intercambio gaseoso  Bombear sangre.
Cardiovascular Berne Levy 4 edición Capítulos 15 al 26 incluído Capítulo 17 no electrocardiograma Capítulo 20 Repasar Capítulo 21 No la medida de la presión.
Observación del Corazón TOMAS LUZZATTO, FAUSTO SCARABELLI, IVAN KRELL, CONRADO PERL, FRANCO OLIVIERI, MARTIN SERGI 2NESD 2016.
T RABAJO PRACTICO : D ISECCIÓN DEL CORAZÓN Integrantes: Shaiel, Florencia, Valentina A y Valentina d.
EL CORAZÓN Alejandro Gómez Rodas Fisioterapeuta y Kinesiólogo U.T.P Profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación U.T.P Especialista en Actividad.
EL CORAZÓN Alejandro Gómez Rodas Fisioterapeuta y Kinesiólogo U.T.P Profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación U.T.P Especialista en Actividad.
APARATO CARDIOVASCULAR DRA. ALEJANDRA B. QUINTANA
EL APARATO CIRCULATORIO
Desarrollo Embriológico del Sistema Cardiovascular I
El Corazón Nombre: Liz Rey Curso: tercero medio
Anatomía y Fisiología del Corazón Disección
CONFIGURACION ANATOMIA DEL CORAZON EXTERNA.
Med. Victor Linares Teràn Mèdico Internista Profesor Auxiliar 26 Setiembre 2017.
Desarrollo Embriológico del Sistema Cardiovascular II
APARATO CIRCULATORIO: EL CORAZÓN
APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
Aparato circulatorio.
ANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN OSCAR MANUEL MUÑOZ ONOFRE ALONDRA ELENA VILLALOBOS CARRILLO CARDIOLOGIA DR OMAR FIERRO FIERRO GRUPO 8-5.
PRIMEROS AUXILIOS ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ. Los vasos que conducen sangre desde el corazón a los órganos se denominan arterias. A partir de las grandes arterias.
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
ANATOMÍA HUMANA EL CORAZÓN.
Dr. Ignacio Lugones Dr. Andrés Rosso
Corazón, vasos sanguíneos (arterias, capilares, venas) y sangre.
Anatomía Coronaria Dr. Ricardo Gutiérrez Leal
TABICACIÓN INTERATRIAL E INTERVENTRICULAR Amparo Castro Manuela Cardona Anny Fandiño
APARATO CARDIOVASCULAR DRA. ALEJANDRA B. QUINTANA
FISIOLOGÍA CARDIACA. 1.Situación 2.Forma, Orientación 3.Coloración 4.Volumen y peso.
ARTERIA El sistema de canalizaciones de nuestro cuerpo está constituido por los vasos sanguíneos, que según su diámetro se clasifican en: arterias, venas.
Transcripción de la presentación:

CORAZÓN – 2 ESTRUCTURA INTERNA Mg. Luis Vera Guerra Cirujano – Oncólogo FMH - USP

 Corazón  dos mitades (derecha / izquierda)  Separadas por un tabique o septum.  Cada mitad posee una aurícula y un ventrículo  Aurícula separada del ventrículo por el orificio aurículoventricular.  El orificio AV está provisto de una válvula A-V.

Circulación intracardíaca 1.Vena cava superior e inferior 2.Aurícula derecha 3.Ventrículo derecho 4.A. pulmonar 5.Venas pulmonares 6.Aurícula izquierda 7.Ventrículo izquierdo 8.A. aorta

CAMARAS DERECHAS

CAMARAS IZQUIERDAS

 Presenta tres porciones: 1. Septo interauricular 2. Septo interventricular 3. Septo auriculoventricular (porción intermedia)

 Orientación: de arriba abajo, de atrás a adelante, y, de derecha a izquierda.  Su cara derecha mira adelante, a la derecha y arriba. - Por esta disposición, la aurícula izquierda se ubica a la izquierda y detrás de la derecha.  Espesor: 3 – 4 mm. En su centro (fosa oval) < 1 mm

1.Aurícula izquierda 2.Vasos coronarios izquierdos 3.Septo interauricular 4.Cúspide de la válvula AV izquierda 5.Septo interventricular (porción membranosa) 6.Ventrículo izquierdo 7.Aurícula derecha 8.Septo interventricular (porción muscular) 9.A. coronaria derecha 10.Ventrículo derecho 11.Cúspide de la válvula AV derecha Septo del corazón

 Separa los dos ventrículos.  Continúa al septo interauricular hacia abajo.  Tiene forma triangular con un vértice anterior, inferior e izquierdo. Su base, posterior y superior continua al septo interauricular.  La porción muscular más gruesa y extensa puede medir hasta 10 – 12 mm cerca del ápex del corazón.

 Comprendido entre el septo interauricular, por arriba, y el septo interventricular, por abajo.  Corresponde a la inserción de las válvulas AV: - Cúspide septal de la AV derecha (tricúspide) - Cúspide anterior de la AV izquierda (mitral)  Las valvas se insertan a niveles diferentes en este septo. La derecha está más abajo.  Este septo es delgado  “porción membranosa” y se continúa con el septo interventricular.  Es atravesado por el fascículo AV (Haz de His), donde se divide en dos ramas.

1.Pared de la aurícula derecha 2.Pared de la aurícula izquierda 3.Porción membranosa 4.Su porción inferior (auricular a la der. e interventric. a la izq.) 5.Cúspide mayor de la válvula AV izq. (mitral) 6.Septo interventricular (porción muscular) 7.Cúspide de la válvula AV derecha (tricúspide) Corte frontal del septo del corazón

A. AURÍCULAS - Tienen paredes delgadas. - Superficie interna es lisa. - Presentan columnas carnosas en las orejuelas. - Los ostios de las aurículas son numerosos y a la derecha están provistos de válvulas rudimentarias.

B. Ventrículos  Son cavidades extremadamente irregulares, con salientes y relieves musculares.  Se comunican con las aurículas por un orificio (AV).  Eyectan la sangre por un tronco arterial grueso  Los orificios de entrada y salida de sangre están provistos de válvulas que se oponen al reflujo y le imponen un sentido único.  Las válvulas se sitúan en el interior de los ventrículos.  Presentan músculos papilares de 2do. y 3er. orden.

C. Aparato valvular - Se fijan al contorno del orificio AV por un anillo fibroso. - Son membranas blanquecinas, delgadas y flexibles con bordes libres muy irregulares. - El vértice de la válvula se sitúa dentro del ventrículo. - Cada válvula esta dividida en cúspides. - Las valvas se reúnen entre sí en las comisuras - Se fijan a las paredes del ventrículo por medio de cuerdas tendinosas - Las cuerdas tendinosas se insertan en los músculos papilares (1er orden), que pertenecen al aparato valvular.

ESQUEMA DE LA CIRCULACION 1.Ventrículo izquierdo 2.A. aorta 3.A. hepática 4.Aa. Mesentéricas 5.Intestino 6.Capilares arteriales 7.Capilares venosos 8.Vena cava 9.Vena porta 10.Hígado 11.Venas hepáticas 12.Aurícula derecha 13.Ventrículo derecho 14.A. pulmonar 15.Pulmón 16.Venas pulmonares 17.Aurícula izquierda

- Aurícula derecha - Ventrículo derecho - Válvula tricúspide - Orificio pulmonar

 Su pared es la más delgada de las 4 cámaras.  La cresta terminal la divide en 2 regiones: seno venoso y aurícula propia. Presenta 5 paredes: a. P. Anterosuperior, que tiene 3 segmentos: - S. lateral: entre los orificios cavos. Se ubica el nodo SA. - S. medio: “músculos pectíneos” - S. medial: orejuela derecha. b. P. Superior: ostio de la VCS c. P. Septal: Fosa oval, anillo de Vieussens. d. P. Inferior: ostio de la VCI (válvula de Eustaquio), ostio del seno coronario (válvula de Thebesio), tendón de Todaro, nodo sinoauricular (Tawara) e. P. Anteroinferior: corresponde al orificio AV y su válvula.

AURICULA DERECHA Tabique interauricular

1. Seno venoso: - Se ubica a la derecha de la cresta terminal - Recibe numerosas venas: VCS, VCI, seno coronario y venas cardíacas anteriores. La VCI presenta la válvula de Eustaquio (incompetente) - El seno coronario entra al piso de la aurícula entre la VCI y la válvula tricúspide. Presenta la válvula de Thebesio, capaz de reducir la regurgitación de sangre hacia el seno coronario durante la sístole auricular.

AURICULA DERECHA

2. Aurícula propia: - Es la porción muscular anterior de la aurícula que se ubica a la izquierda de la cresta terminalis: a. Anillo muscular que corre a lo largo de la pared auricular anterior, medial a la entrada de las VCS y VCI. b. Da origen a los músculos pectinados que corren a través de la aurícula propia. - Apéndice auricular derecho: sitio potencial de formación de trombos (embolia pulmonar) - Septum auricular, separa las aurículas: Presenta la fosa oval, remanente embriológico del foramen oval. - La válvula A-V derecha o tricúspide se abre hacia el ventrículo derecho.

 Forma: pirámide irregular; eje dirigido hacia abajo, adelante y a la izquierda.  La cresta supraventricular, ubicada entre la válvula A-V derecha y el orificio pulmonar, separa el ventrículo derecho en 2 regiones: ventrículo derecho propio e infundíbulo.  Pueden distinguirse tres paredes: - anterior o esternocostal - medial o septal - inferior o diafragmática - una base, válvula AV derecha (tricúspide) - un orificio de salida (tronco pulmonar)

VENTRÍCULO DERECHO

1. Pared anterior: delgada, da inserción al músculo papilar anterior (1er. Orden), que fija las cuerdas tendinosas de la valva tricuspídea anterior. 2. Pared medial o septal: erizada por pilares musculares (pilar de Luschka) y formaciones musculares (fascículo arqueado, espolón de Wolff). 3. Pared inferior (diafragmática): marcada por relieves y músculos papilares inferiores. 4. Base: consta de un anillo fibroso y la válvula tricúspide. 5. Orificio pulmonar: dirigido hacia arriba, a la izquierda y atrás; se continúa con el tronco pulmonar. Esta ocupado por las válvulas semilunares (3) ó sigmoideas pulmonares.

1. Ventrículo derecho propio: - Tiene paredes musculares con trabéculas y músculos papilares - Válvula A-V o Tricúspide. Constituida por 3 cúspides, cuerdas tendinosas y 3-4 músculos papilares: a. Las cúspides son: anterior, posterior y septal b. Las cuerdas tendinosas unen los bordes libres de las valvas a los músculos papilares. c. Los músculos papilares son: anterior, posterior y septales. - El septum interventricular tiene una porción muscular mayor y una pequeña porción superior membranosa.

2. Infundíbulo - Porción que conduce hacia el orificio pulmonar que contiene a la válvula semilunar pulmonar - La válvula semilunar tiene 3 valvas: izquierda, derecha y anterior, fijadas periféricamente al anillo fibroso. - Los bordes libres de las valvas están dirigidos hacia arriba al tronco pulmonar y presentan en su centro un nódulo o cuerpo de Morgagni, que cierra completamente el lumen, evitando la regurgitación de la sangre en la diástole.

VALVULA PULMONAR

 Tronco Pulmonar: - Comienza a nivel de la válvula pulmonar semilunar y esta ubicado a la izquierda de la vía de flujo aórtico en los primeros 3 cm. - Se bifurca en arterias pulmonares derecha e izquierda a los 5 cm de su origen. - Los senos venosos de Valsalva son pequeñas depresiones en la pared del tronco pulmonar ubicadas detrás de cada valva semilunar.

- Aurícula izquierda - Ventrículo izquierdo - Válvula mitral - Orificio aórtico

 Sus paredes son mas gruesas que la aurícula derecha.  Su eje transversal es mayor.  Situada a la izquierda y detrás de la aurícula derecha.  Recibe las venas pulmonares derechas (2) e izquierdas (2). A veces 3 derechas y 1 izquierda.  La fosa oval se ubica en el septum interauricular.  El apéndice auricular izquierdo tiene paredes musculares y se origina anterosuperiormente de la aurícula izquierda. - Sitio potencial de formación de trombos que pueden ocasionar embolia cerebral, sistémica o renal.  Se abre hacia el ventrículo izquierdo a través de la válvula A-V izquierda (mitral)

1. Pared posterior: cuadrilátera, delimitada por la entrada de las 4 venas pulmonares. Se relaciona hacia atrás con el seno oblicuo del pericardio (saco de Haller). 2. Pared superior: forma el techo del atrio. 3. Pared inferior: en relación con el seno coronario. 4. Pared septal: corresponde al tabique interauricular; presenta el septum secundum. 5. Pared anterior: es el orificio AV ocupado por la válvula mitral. 6. Pared externa: “orejuela izquierda”.

 Su pared es 3 veces más gruesa que el VD, para vencer la resistencia del lecho vascular sistémico.  Forma: cónica, con vértice izquierdo e inferior (punta del corazón).  Está dividido en 2 regiones: VI propio y vestíbulo aórtico. 1. VI propio: a. Válvula A-V izquierda (Mitral): - Presenta 2 cúspides, cuerdas tendinosas y 2 músculos papilares. - Las cúspides son: anterior y posterior (pequeña) - Las cuerdas unen las valvas a los músculos papilares anterior (mayor) y posterior (menor). b. El septum ventricular se pronuncia hacia el VD. - Bajo el endocardio se notan estrías pálidas: rama izquierda del Haz de His

VENTRÍCULO IZQUIERDO

2. Vestíbulo aórtico: - Esta por encima y a la derecha de la válvula mitral. - Conduce la sangre a la aorta ascendente y contiene a la válvula aórtica. a. La válvula aórtica tiene 3 valvas semilunares: izquierda, derecha y posterior. b. La cúspide izquierda señala el origen de la a. coronaria izquierda y la derecha a su homóloga. c. Los nódulos de Arancio cierran completamente los bordes de las valvas semilunares evitando la regurgitación de la sangre eyectada durante la diástole.

VALVULA AORTIC A

 Aorta ascendente: - Comienza a nivel de la válvula aórtica - Presenta los senos aórticos de Valsalva, pequeñas depresiones en la pared de la aorta detrás de cada valva semilunar. - La a. coronaria derecha se origina del seno aórtico derecho y la izquierda de su similar. -Las propiedades elásticas de la aorta se adecúan al volumen de sangre eyectado para mantener el rango de presión arterial diastólico.

1. Endocardio (tapiz intracardíaco) 2. Miocardio (músculo cardíaco) 3. Epicardio (lámina visceral del pericardio seroso) 4. Anillo fibroso (formaciones conjuntivas de fijación)

 El miocardio esta constituido por 3 capas de músculo cardíaco, más consistente en los ventrículos y que se originan en el anillo fibroso.  El miocardio contiene tejido excitable que conforman los nodos y el sistema de conducción del corazón: a. Nodo S-A: inicia la sistole auricular. Se ubica entre la cresta terminal y la VCS b. Nodo A-V: inicia la sístole ventricular. Se ubica en el piso de la aurícula derecha, cerca del septum interauricular. c. Haz A-V o de His: nace en el nodo A-V y recorre el septum interventricular, transmitiendo la actividad eléctrica a los ventrículos